Ponen fiscales en alerta para investigar saqueos
-
A Martín Menem se le complica el panorama en Diputados tras la escandalosa sesión
-
El partido Obrero le mandó una carta documento a Adorni: cuál fue la respuesta del vocero

El ministro de Justicia, Julio Alak, junto al vice Julián Álvarez brindaron una conferencia en la sede de la cartera.
Por ello, anunció que la procuradora general bonaerense María del Carmen Falbo puso a los 720 fiscales de la Provincia "en guardia permanente", priorizando la investigación, procesamientos, y detención de quienes incentiven saqueos y quienes eventualmente los lleven a cabo. Además, se los instruyó a que se denuncie a los efectivos de seguridad que no cumplen con los trabajo.
También adelantó que la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbo, hará lo propio con todos los fiscales federales quienes también tendrán en cuenta, "los saqueos y que falta de prestación de servicio", dijo Alak. Además adelantó que fueron convocados para el viernes a Córdoba todos los procuadores y fiscales generales para que "podamos coordinar y darle la máxima atención a quienes no están cumpliendo con la ley", concluyó el ministro.
Alak y Alvarez remarcaron que los saqueos "no obedecen a necesidades alimentarias", que fueron "incentivados por sectores políticos" a través de redes sociales, y aseguraron que aplicarán sobre los responsables todo el peso de la ley.
Además, condenaron que policías de varias provincias hayan protagonizado huelgas, en reclamo de mejoras salariales, y advirtieron que esas medidas -en el caso de la Policía- es "ilegal" porque se trata de un "servicio esencial" para la ciudadanía, como el de la salud.
"Quien ingresa en una institución policial sabe que no puede recurrir a una medida de fuerza", subrayó Alak, para quien también surgen "claros indicios" del accionar de una organización "delictiva" a partir de la "elección de la época del año".
Por su parte, Alvarez criticó declaraciones formuladas por el exjefe de la policía provincial y actual concejal del massismo, Salvador Baratta quien justificó las medidas policiales y también remarcó que la oposición mantiene silencio frente al conflicto de las fuerzas de seguridad.
• Comisión de fiscales federales
La Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, creó una comisión de fiscales que investigará en forma "exhaustiva" si hubo "atentados contra el orden institucional" y si los saqueos cometidos en los últimos días están vinculados con las protestas policiales ocurridas en varias provincias.
La comisión, que investigará durante 60 días, quedó conformada por los fiscales generales Federico Martín Carniel -Resistencia-, José Ignacio Candioti Puyol -Paraná- y Adolfo Raúl Villate -Rosario-, bajo la coordinación del titular de la fiscalía federal 2 de San Isidro, Rodolfo Fernando Domínguez.
Según la resolución firmada por Gils Carbó, se intentará establecer si los saqueos tienen "alguna vinculación con las protestas policiales y resultan el emergente de una hipótesis delictiva que involucre conductas propias de atentados contra el orden público, los poderes públicos y el orden constitucional".
La comisión deberá reunir información sobre los hechos y las causas judiciales iniciadas y coordinar la actuación del Ministerio Público Fiscal en los diferentes fueros e instancias.
El escrito reseña que "de manera concomitante" con las protestas policiales "se produjeron atentados colectivos contra la propiedad (saqueos), que generan zozobra y perturban la tranquilidad de la población nacional".
Dejá tu comentario