20 de octubre 2022 - 18:40

Presupuesto 2023: el Frente de Todos incorporó un artículo para que jueces paguen Ganancias

La propuesta fue realizada por el diputado Marcelo Casaretto. Además de los magistrados, también tributarían funcionarios y empleados del Poder Judicial. De aplicarse, se podrían recaudar $237.000 millones

Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, jueces de la Corte Suprema. 

Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, jueces de la Corte Suprema. 

Mariano Fuchila.

El oficialismo decidió incorporar un artículo en el Proyecto de Presupuesto para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias, con lo cual se podrían sumar $237.000 millones a las arcas públicas. Esta tarde el FdT consiguió dictamen para el tratamiento.

La solicitud fue realizada por el secretario de la comisión, Marcelo Casaretto (FDT), quien señaló que "hay que modificar, dentro del rubro de Gastos Tributarios, la exención de los ingresos de magistrados y funcionarios de los poderes judiciales nacionales y provinciales".

En 2017, una ley dispuso que los jueces que ingresen al Poder Judicial paguen ganancias pero como consecuencia de las medidas cautelares que presentaron son muy pocos los magistrados a los que se les descuenta el impuesto de sus haberes.

Marcelo Casaretto.jpeg

Qué dice el artículo

El artículo fija que "en el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de los ingresos se incluirán dentro de los ingresos gravados, independientemente de la fecha de su nombramiento y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones".

El diputado oficialista dijo que en el 2022 el Estado no recaudará "129 mil millones de pesos porque los jueces no pagan ganancias; el año próximo esta suma será de 237 mil millones".

"Los trabajadores que ganan más de $ 330.000 pagan Ganancias, y los jueces de la Corte Suprema y menores niveles, que ganan $ 1.000.000 o $ 2.000.000 mensuales no pagan", agregó.

Casaretto señaló: "Tienen la capacidad de tributar el impuesto, aquellos que cobran un millón, dos millones de pesos y no pagan impuesto a las Ganancias, deben hacerlo. Que no me vengan con la independencia del Poder Judicial".

Sobre este punto, el exjuez y diputado radical Fernando Carbajal dijo que pagó Ganancias cuando ejerció en el cargo y se mostró favorable a que el Poder Judicial pague tributos.

Los detalles del Presupuesto 2023

La iniciativa que fue girada por el Gobierno el pasado 16 de septiembre propone un gasto total de casi 29 billones de pesos para los gastos corrientes y de capital del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023,

El proyecto del ministro de Economía, Sergio Massa, estima un aumento del 2% del PBI, una pauta inflacionaria del 60% y un descenso del déficit fiscal del 2,5% al 1,9%, que se busca con reducción de gastos y subsidios.

Asimismo, prevé "mantener actualizado el tipo de cambio" por lo que se espera que hacia diciembre próximo se ubique en $166,50 por dólar y que finalice 2023 en $ 269, con un promedio de $ 219 a lo largo del año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar