El debate por el Presupuesto 2026 de la Ciudad de Buenos Aires continuó este martes en el ámbito de la Legislatura porteña con la presencia del ministro de Justicia, Gabino Tapia, y de funcionarios del área judicial, que expusieron sobre los números previstos para el próximo año, mientras se debate la creación del Servicio Penitenciario de la Nación y el traspaso de competencias judiciales.
Presupuesto de CABA: el Servicio Penitenciario y el traspaso de la Justicia, ejes del debate en la Legislatura
El ministro de Justicia, Gabino Tapia, defendió las previsiones para el próximo año y destacó el avance sobre las discusiones penitenciarias y judiciales. La oposición planteó sus dudas sobre los recursos y la reducción presupuestaria en determinadas partidas.
-
Presupuesto 2026 de CABA: comenzó el debate en la Legislatura y el PRO anticipa negociación voto a voto
-
Alquileres temporarios vs tradicionales: precios, ocupación, riesgos y qué conviene hoy en Buenos Aires

Gabino Tapia acudió a la Comisión de Presupuesto de la Legislatura.
Tras la inauguración de las rondas el lunes con la presencia del titular de Hacienda, Gustavo Arengo, la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria que conduce la macrista Paola Michielotto, recibió a Tapia para zanjar inquietudes sobre las partidas previstas del área para tercer año de mandato de Jorge Macri como jefe de Gobierno porteño. Se prevén desembolsos por más de $102 mil millones.
"El reclamo de la consolidación de la autonomía porteña es sin duda algo que nos corresponde a todos los porteños desde el lugar que nos toca. Muchas de las cuestiones que planteamos, se hacen no solo con una convicción y decisión política, sino con el acompañamiento y participación de esta casa y de los legisladores, independientemente del color político que representan", dijo en primer lugar el abogado.
En primer lugar, destacó el fallo Levinas de la Corte Suprema que, en diciembre de 2024, estableció que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ) es el ámbito superior de las causas ordinarias nacionales que se tramitan en la Capital Federal. De manera que, antes de recurrir al máximo tribunal nacional, deben pasar por la instancia porteña.
"Con el impulso de ese fallo, comenzamos la tarea que fue insistir y compeler al Ministerio de Justicia de Nación conforme una comisión de transferencias judiciales integradas por representantes nacionales y de CABA", dijo. En ese sentido explicó que, en ese marco, ambas partes están discutiendo el traslado de las competencias aún pendientes. "Es una tarea de mucha seriedad y responsabilidad. No es una transferencia fácil ni sencilla porque involucra no solo a personas sino también a un poder independiente como el Judicial", explicó.
Además, en esa línea, señaló que CABA avanzó, junto a Nación, en la puesta en funcionamiento del fuero laboral para la resolución de conflictos individuales en el ámbito porteño, creado a partir de la aprobación de la ley 6789 por parte de la Legislatura, actualmente suspendida por una cautelar a raíz de una presentación realizada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
"En febrero, el Consejo de la Magistratura abrió los concursos para cubrir los nuevos cargos. Quiero destacar que fue un concurso récord en la historia de CABA. Se inscribieron 1.251 personas para aspirar a las vacantes. Eso demuestra que cada vez más personas quieren pertenecer a una justicia local y autónoma", recalcó y aseguró que se trata de una ratificación de que el traspaso se llevará a cabo en el corto plazo: "La transferencia de competencias es inminente".
Los ejes del Presupuesto de Justicia y creación del Observatorio de Competencias
Al cierre del tercer trimestre, el grado de ejecución de las partidas del área que conduce Tapia es del 75% sobre el presupuesto sancionado en 2025. Para el año siguiente, se estima destinar $102 mil millones. El 62% se destinará a la Secretaría de Justicia -que conduce Francisco Quintana-, el 15% a la unidad de Ministro, el 13% a la Secretaría de Trabajo y Empleo, el 4% a la Subsecretaría de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios, entre otros.
Según dijo Tapia, las partidas estarán enfocadas en los cinco ejes sobre los que se sostiene la ley de Leyes: “Metro cuadrado”, “Movilidad”, “Cuidado”, “Ciudad atractiva” y “Reforma y modernización del Estado”. "Gobernar para el metro cuadrado es entender que las transformaciones empiezan cerca y es poner el foco en donde cada persona vive y trabaja. Ocuparnos tanto del joven que busca empleo, como del emprendedor que quiere contratar gente o el vecino que quiere denunciar un delito", remarcó.
El ministro anticipó que se creará un Observatorio de Competencias Porteñas que permita monitorear el proceso de transferencias aún pendientes. En ese sentido, explicó que harán foco especialmente "a vinculadas con áreas clave como la Inspección General de Justicia, el Registro de la Propiedad Inmueble, el Puerto de Buenos Aires, la Terminal de Ómnibus de Retiro y las competencias jurisdiccionales en materia civil, laboral, comercial y penal para contribuir al establecimiento institucional".
Tapia también se refirió a la modificación de la ley de registros de deudores morosos para evitar el ingreso de los infractores a eventos masivos, las sanciones a trapitos y la implementación de desalojos de inmuebles ocupados. "Queremos garantizar un acceso a la Justicia que sea real, ágil y efectivo", afirmó Tapia y lo calificó como un "enfoque integral" que busca promover "mayor celeridad y eficiencia" en el proceso judicial. "Estamos convencidos que la Justicia tiene que ser un servicio para el ciudadano", recalcó.
Creación del Servicio Penitenciario de CABA
Por otra parte, también se refirió a la creación del Servicio Penitenciario, un debate que los bloques del oficialismo y la oposición llevan adelante en el ámbito de la Legislatura desde mitad de año, a partir de la presentación de un proyecto del Ejecutivo y de una serie de propuestas impulsadas por el peronismo, el radicalismo y La Libertad Avanza.
Respecto a la creación del Servicio Penitenciario aseguró que permitirá que se pueda dar "un tratamiento diferenciado" a los detenidos que estén a disposición de la Justicia porteña. "Estamos construyendo un sistema apoyado en tres bases: seguridad pública, reparación a víctimas y baja de la reincidencia", resaltó. El ministro destacó el tratamiento en la Legislatura: "Ojalá en breve la Ciudad pueda tener su servicio propio". Tanto el oficialismo como la oposición esperan que el debate llegue al recinto en las próximas semanas.
Desde la oposición elevaron preguntas al ministro. El primero en tomar la palabra fue Lucio Lapeña, del radicalismo, quien se refirió a la autonomía y los traspasos que mencionó Tapia, entre ellos el del Registro de la Propiedad Inmueble. "No vemos que haya ningún avance sobre ello con Nación. Lo mismo con en el traspaso de Justicia o del Puerto", dijo a modo de consulta, para conocer el estado de las negociaciones.
El peronista Matías Barroetaveña, en tanto, habló sobre la obra de ampliación de la cárcel de Marcos Paz, donde el estado porteño lleva adelante la construcción de un sector donde se alojarán detenidos por la Justicia local. "Lo que preocupa es que hay fotos en los que se ve un estado de deterioro de una obra en desarrollo que todavía no se inauguró", apuntó y consultó: "¿La totalidad de los presos de Devoto van a ir a Marcos Paz?".
Según está previsto, la cárcel porteña cerrará sus puertas y sus presos pasarán al pabellón de la penitenciaría ubicada en el conurbano. Al respecto, Tapia afirmó que están trabajando con Nación para ultimar el convenio en el que se detallará cómo se realizará el traspaso. "El objetivo es cerrar Devoto. Los presos van a ir a Marcos Paz. Lo dice el convenio. Si no hay transferencia del Servicio Penitenciario, será responsabilidad de Nación, que hoy tiene a cargo el servicio, de hacer el traslado de esos detenidos a la penitenciaría", resaltó. Y aclaró que dicha cárcel tendrá una disponibilidad de 400 plazas adicionales a la cantidad de presos en Devoto.
Por su parte, Juan Modarelli, legislador de Unión por la Patria, planteó sus inquietudes respecto a la reducción presupuestaria del 72% sobre las políticas para la cuenca Matanza-Riachuelo, un área que consideró como "muy sensible" debido a la importancia del cuidado ambiental. "Es una reducción importante: se pasó de $2.327 millones a $673 millones", y se preguntó si eso está atado a un cambio en las tareas del organismo.
Tapia afirmó que CABA es la única jurisdicción que destina recursos para su saneamiento. "Se veía reflejado en distintas maneras de leer el Presupuesto. No es que no estamos destinando recursos, sino que se consensua con la autoridad de la cuenca qué obras que realiza CABA se destinan al cumplimiento del PISA", recalcó, sobre el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA).
Graciana Peñafort se refirió a la implementación de las leyes de Servicio Penitenciario y de Ejecución Penal que están en debate. "Hay varias preguntas que no tengo respuesta. Estamos discutiendo ambas sin jueces, sin delitos, sin penitenciaría y, de momento, sin Presupuesto", dijo y planteó que "cuesta mucho planificar ambos proyectos en una ausencia absoluta de esos elementos".
"Todo traspaso de competencia tiene que ser con recursos", remarcó Tapia sobre los fondos que recibirán de Nación una vez que se rubrique el convenio y se apruebe, a posterior, en la Legislatura. "La Ciudad no va a recibir las transferencias de competencias sin recursos", dijo y aseguró que algunos de los convenios "no van a requerir de una ley nacional porque no están contemplados en la ley Cafiero".
En el caso de Justicia, el ministro remarcó que el desafío del Gobierno porteño es "ir preparando el terreno" para "estar listos" una vez que llegue el momento de sellar el traspaso. Sobre el Servicio Penitenciario remarcó que se está "avanzando en la autonomía". Respecto a los fondos, remarcó que "todavía no está la ley" pero recalcó que "van a haber transferencias de partidas y está contemplado, no solo en el área de Seguridad sino también en Infraestructura por las obras".
Dejá tu comentario