Tras haberse reglamentado la habilitación para convertirse en sociedades anónimas a los clubes de fútbol con el ingreso de capitales privados, contenida en la Ley Bases que impulsó el gobierno de Javier Milei, desde el peronismo entrerriano salieron al cruce de la iniciativa y se convirtieron en la primera provincia que rechaza la privatización de los clubes, al igual que planteó la AFA, con la advertencia de que quedarían desafectadas de los torneos las entidades que intenten transformarse en SAD.
Provincias contra las SAD en el fútbol: Entre Ríos sumó un rechazó a la privatización de los clubes
El peronismo entrerriano se manifestó en contra de la transformación de los clubes en sociedades anónimas deportivas. "Son de los socios", plantearon en oposición a la intención del Gobierno Nacional que también chocó contra la AFA. Presentarán alternativas.
-
A 4 años del éxito de la Selección Argentina en la Copa América 2021: la historia detrás del 'cinco de copas'
-
Ya está en venta la nueva camiseta de la selección uruguaya, ¿cómo comprarla y cuánto sale?

Guillermo Michel. Gustavo Bordet y Juan José Bahillo, dirigentes del PJ de Entre Ríos se manifestaron contra las SAD.
Este sábado, desde el Club Juventud Unida, de Gualeguaychú referentes del peronismo entrerriano buscaron hacer público el rechazo. “Los clubes son de los socios, no pueden transformarse en sociedades anónimas”, indicaron. A su vez, anunciaron que se presentarán iniciativas para defender el espíritu bajo el cual fueron concebidos los clubes.
“Los clubes son de los barrios, de los socios, son de los vecinos, son de quienes han hecho crecer a estas instituciones. Las SAD vienen con un fin exclusivamente económico y su único propósito es obtener ganancias”, afirmó el ex gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, quien visitó la entidad deportiva junto al ex titular de Aduanas, Guillermo Michel, los diputados provinciales Lorena Arrozogaray y Juan José Bahillo, y el presidente del club, Cristhian Gómez.
“Privatizar los clubes significa concentrar los clubes más grandes en manos privadas y la desaparición de los clubes más chicos que se quedarían sin apoyo ni masa societaria. Estos clubes que han sido concebidos como espacio de encuentro y prácticas deportivas, y que ya vienen sufriendo los elevados costos de energía y la falta de apoyo del Estado”, resaltó el actual diputado nacional.
“No hace falta ser una SAD para ser una asociación civil eficiente como son los clubes en Entre Ríos. No solo por las actividades deportivas, sino también las áreas educativas y culturales. En Entre Ríos, los clubes fueron, son y serán de los socios”, expresó Michel.
“Vamos a defender el espíritu bajo el cual fueron concebidos los clubes en el país, en el que los socios deciden sobre los destinos de la institución a la que pertenecen", aseguró Bahillo, al anunciar que diputados justicialistas van a presentar un proyecto de ley para que en Entre Ríos se prohíba el avance de las sociedades anónimas sobre los clubes.
- Temas
- Fútbol
- privatización
- Clubes
- Entre Ríos
- AFA
Dejá tu comentario