27 de octubre 2025 - 16:33

Redes y urnas: el debut de la Boleta Única y la euforia libertaria marcaron la conversación digital de las elecciones

Un relevamiento sobre la actividad en redes sociales mostró el dominio del oficialismo durante la jornada electoral del 26 de octubre.

La victoria libertaria del domingo dominó la conversación digital. 
La victoria libertaria del domingo dominó la conversación digital. 

La contundente victoria del gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas no solo reconfiguró el mapa político nacional: también transformó el pulso de la conversación digital. Un informe de Enter Comunicación analizó más de 1,2 millones de menciones durante la jornada del domingo 26 de octubre y detectó un predominio libertario tanto en volumen como en tono, en contraste con el desconcierto de la oposición.

Uno de los temas más comentados fue el estreno de la Boleta Única de Papel (BUP), implementada por primera vez a nivel nacional. El nuevo sistema se llevó elogios de todos los sectores por su agilidad, transparencia y simpleza, y fue percibido como una victoria institucional.

Durante el domingo electoral, las palabras “BUP”, “Boleta Única de Papel” y “#BoletaÚnicaPapel” registraron 63.250 menciones, con un acumulado semanal de más de 103.000. Entre los puntos más valorados se destacó la rapidez al votar y el ahorro que representa para el Estado al evitar la impresión masiva de boletas tradicionales.

Captura de pantalla 2025-10-27 a la(s) 15.42.35

En redes, los usuarios más identificados con La Libertad Avanza celebraron el nuevo esquema con consignas como “BUP mata aparato” y “Transparencia entierra clientelismo”. Incluso, algunos fueron más allá: “Se les terminó el fraude”, afirmaron, en clara alusión a los sistemas partidarios del pasado.

Un domingo dominado por la conversación libertaria

La conferencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras conocerse los primeros resultados, fue el momento que disparó la conversación digital. Solo ese evento generó 386.340 menciones, lo que equivale al 31,4% del total del día, con participación de más de 347.500 usuarios únicos.

El pico máximo de actividad se dio entre la 1 y las 2 de la madrugada, con 46.100 menciones por hora, antes de un descenso gradual durante la madrugada y un repunte al amanecer del lunes.

Pese a la magnitud del dato, el informe señala un fenómeno curioso: la elección nacional generó tres veces y media menos conversación que las provinciales del 7 de septiembre, cuando los libertarios habían dado el primer golpe político en Buenos Aires (4,36 millones de menciones frente a 1,22 millones).

guillermo francos
Guillermo Francos junto a Lisandro Catalán en el Centro de Cómputos. 

Guillermo Francos junto a Lisandro Catalán en el Centro de Cómputos.

El análisis de sentimiento en redes mostró un escenario claramente inclinado hacia el oficialismo. Las expresiones positivas -vinculadas al triunfo libertario- representaron el 49,3% del total, mientras que un 38,5% fue catalogado como neutral (en su mayoría publicaciones informativas). Solo un 12,3% reflejó un tono negativo, principalmente de usuarios identificados con el peronismo o la izquierda.

Entre los mensajes críticos se repitieron frases como: “No les importa el ajuste ni la represión a jubilados” o “Ahora no se quejen cuando los hagan trabajar 13 horas por la reforma laboral”, reflejando el enojo opositor ante el avance libertario.

Con la victoria de La Libertad Avanza, el oficialismo no solo consolidó su poder político sino también su hegemonía discursiva en redes. En el ecosistema digital, donde durante años dominó la narrativa kirchnerista, el análisis muestra una tendencia opuesta: la conversación pública hoy orbita alrededor del relato libertario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar