Junto a un empresarios informáticos en Mar del Plata, Sergio Massa anunció la creación de un Clúster de Inteligencia Artificial: un grupo de empresas de distintos escalones de la cadena de valor que aunarán esfuerzos para que confluya el desarrollo en el área. En ese marco, el candidato de Unión por la Patria destacó el rol de la universidad pública en la formación de profesionales.
Sergio Massa lanzó el Clúster de Inteligencia Artificial y destacó el "capital humano" argentino
El ministro de Economía, Sergio Massa, participó de la creación de una red que buscará potenciar el uso de la inteligencia artificial en desarrollo productivo.
-
Economía del conocimiento: apoyo financiero para empresas que incorporen personal
-
CEO de Globant, Martín Migoya: "Siempre voy a invertir en Argentina, pero necesitamos que nos dejen de correr el arco"
"La combinación económica que está representada en Mar del Plata, en industria, en pesca, en servicios petroleros, va a requerir inexorablemente que tengamos además capital humano asociado a ver cómo la inteligencia artificial va modificando esos procesos productivos” sostuvo el ministro de Economía en la lanzamiento del Clúster.
Massa valoró que “una de las mayores satisfacciones y las mayores alegrías es el reconocimiento a la elegibilidad de Argentina en términos de capital humano, en términos de emprendedurismo y en términos de desarrollo de este sector, uno de los 5 grandes jugadores en lo que representa la recuperación de la fortaleza de nuestra moneda básicamente por su capacidad de generación de divisas”.
En ese marco, resaltó que "la clave es que la conectividad, velocidad e inversión de recursos tengan la misma matriz de distribución en términos de la mirada país” y que "hay un recurso que tenemos que defender, que es precisamente el del capital humano, que tiene un pilar básico que es la gratuidad del sistema educativo, la línea de igualdad de oportunidades que representa el acceso al sistema universitario”.
Para finalizar, el ministro dijo que la educación pública representa “uno de los grandes jugadores porque de alguna manera es símbolo de que puede haber en la Argentina políticas de Estado y que pasen los gobiernos y que haya una ley que trascienda la coyuntura política y nos dé de alguna manera estabilidad de reglas e incentivos del sector público y beneficios impositivos que permitan hacer crecer no solamente en términos de generación de valor sino en términos de generación de empleo a un sector”.
Economía del conocimiento: apoyo financiero para empresas que incorporen personal
En el mes de septiembre, Sergio Massa lanzó el Programa Insertar, que ofrecerá Aportes No Reembolsables (ANR) por un total de hasta $1.200 millones para empresas de la Economía del Conocimiento que incorporen trabajadores.
El objetivo es proporcionar apoyo financiero directo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y, al mismo tiempo, fomentar la creación sostenible de empleo en el sector.
El mecanismo creado por medio de la resolución N°584 de la Secretaría de Economía del Conocimiento prevé reintegrar a las empresas inscriptas un porcentaje de la retribución salarial abonada a los trabajadores recién contratados, a través de Aportes No Reembolsables (ANR), para lo que cuenta con un presupuesto asignado de $1.200 millones.
Dejá tu comentario