Sobisch organiza el relanzamiento
-
Adorni activa campaña en la Ciudad con cena, debate y caminata junto a Milei
-
Milei y la provocación eterna: tensión con aliados, riesgo electoral y el triángulo de goma
Hoy Sobisch visitará al embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, para analizar la crisis energética que atraviesa el país y, de paso, anticiparle los principales aspectos de su plataforma de campaña.
«Lo que está pasando responde a la falta de planificación y a la improvisación con la que se maneja en todos los temas el gobierno nacional», recordó ayer Sobisch, quien aprovechó el tema del recorte del suministro de gas y energía para pegarle a Néstor Kirchner: «Hace tres años le entregué en mano una propuesta de inversiones y soluciones a mediano plazo al presidente de la Nación y al ministro Julio De Vido».
El mandatario neuquino calificó al gobierno de «doblemente incompetente», ya que «sabían lo que iba a pasar, vienen de una provincia petrolera y priorizaron temas políticos y electorales, y no hicieron caso de lo que les veníamos diciendo».
La semana pasada, el candidato del Movimiento de las Provincias Unidas se había reunido con algo más de una treintena de dirigentes de su espacio para reflotar los lineamientos de campaña con miras a las elecciones de octubreal tiempo que nombró a su hijo Federico Sobisch como el nuevo titular del partido.
Aunque el dirigente neuquino no descarta restablecer contactos con Macri, desde el PRO aseguran que no hay actualmente diálogo con Sobisch. «Ya dijimos que hasta después del domingo no va a haber ningún movimiento de orden nacional», explicó ayer a este diario el macrista Néstor Grindetti, principal interlocutor del presidente de Boca Jrs. ante el MPU.
Cercano también al colectivo Peronismo de Pie, capitaneado por el ex presidente misionero Ramón Puerta, el gobernador de Neuquén intentará alinear al PJ antikirchnerista detrás de su candidatura. También intentará tejer lazos con el devaluado Roberto Lavagna, el único dirigente político que evitó estigmatizarlo luego de la crisis que padeció su gestión por las marchas y huelgas de los docentes.
Dejá tu comentario