15 de octubre 2001 - 00:00

Terragno ganó mayoría pese a que no superó a los votos negativos

Terragno ganó mayoría pese a que no superó a los votos negativos
Los porteños volvieron a darle el triunfo a la Alianza ayer, y se consagraron senadores por la mayoría Rodolfo Terragno y Vilma Ibarra, en la Capital Federal. El triunfo estaba previsto, pero se daba con menos votos que el conjunto de sufragios nulos y blancos, que se llevaban el mejor porcentaje. La tercera banca la alcanzaba el socialista Alfredo Bravo con apenas tres mil votos sobre Gustavo Béliz. La banca podría ser apelada ante la Justicia por Béliz, teniendo en cuenta que la Constitución habla del resultado por partido o alianza y Bravo sumó votos del ARI y Nuevo Mile-nio.

Los cómputos, en el distrito más politizado del país, el segundo en cantidad de electores, donde los vecinos se muestran más informados sobre al acontecer político, se inclinaban otra vez por el aliancismo en mayoría. Si se consideran los sufragios de la coalición UCR-Frepaso más los de sus ex aliados del ARI y los que sacaba la izquierda - lograban dos bancas en Diputados-se llegaba a más de 50% de las voluntades.

Béliz, con una costosa campaña electoral, llegaba a sorpresivo resultado, casi igualarse con Alfredo Bravo, cuando el movimiento de Elisa Carrió pregonaba que lo superaría por gran diferencia y pujaría por el lugar de la mayoría. Hasta la segunda candidata, Susana Rinaldi hizo una despedida del tango porque confiaba en ser senadora.

Terragno se consagró con muchos menos votos de los que obtuvo Fernando de la Rúa en el distrito para presidente, 54,1% y al que llegó Aníbal Ibarra como jefe de gobierno de la ciudad. Demostraban también los porteños la protesta con sobres anulados y en blanco contra los candidatos en general y el oficialismo, en un resultado histórico para esa modalidad.

• El resultado electoral de Terragno será capitalizado ahora por el jefe porteño, que seguramente disputará con Carlos Chacho Alvarez la hegemonía del Frepaso y lo que queda de la Alianza en Capital. Ibarra seguramente se sumará a la prédica de los senadores electos de pretender cambiar el rumbo de la política económica pidiendo a De la Rúa que haga renunciar a Domingo Cavallo.

Terragno, fundador de la Alianza y ex jefe de Gabinete, surgió como candidato en una interna del radicalismo, donde su línea sumada a la de Jesús Rodríguez venció a la lista oficialista que impulsaba a Facundo Suárez Lastra y a Rafael Pascual como candidato a reelegir su banca, la que abandonará junto con la presidencia de la Cámara de Diputados en diciembre con el recambio.

Ibarra logró imponer a su hermana Vilma, de corta trayectoria -un año y medio al frente de la Comisión de Presupuesto en la Legislatura porteña-tras haber armado en soledad la lista de frepasistas que se intercaló con la de la UCR. Sólo tuvo que ceder al chachismo el tercer lugar en la boleta de diputados para Nilda Garré -quien alcanzaba el escaño-.

Bravo computaba la lista propia más la que llevó el peronista Dante Gullo como candidato a diputado nacional que portó a la dupla a senadores del ARI, pero el peronista no alcanzaba la banca.

Béliz , que se reafilió al PJ pero se negó a integrar una lista única, compitió con alianza porpia. Hizo la campaña más costosa en la Ciudad de Buenos Aires, con contratación de carteles luminosos, los más caros, y carteleras en todos los barrios, incluso gigantografías de alto precio y publicidad en gran cantidad de medios de todo estilo. El ex legislador ahora estaría cerca de un nuevo divorcio político, con la peronista Irma Roy, que se consagraba diputada nacional. La diferencia entre los socios de Nuevo País comenzó desde el origen de ese matrimonio, cuando la tropa de la actriz quería que la legisladora porte-ña fuera la candidata al Senado y no a la Cámara baja, lo que provocó la fractura en su bloque de la Legislatura de la Ciudad. Después la baja en adhesiones surgió cuando Roy negó percibir una jubilación especial y luego lo reconoció.

• El candidato cavallista
Horacio Liendo, que compitió en sociedad con el PJ porteño, quedó lejos de los votos que el ministro de Economía obtuvo como postulante a jefe de la Ciudad y menos también de los que Cavallo sacó para presidente en el distrito (16,2% en 1999). Fue superado por su postulante a diputado Daniel Scioli, que lograba ganarle a Roy, de la lista de Béliz, y peleaba una banca para el cavallista Guillermo Cantini, candidato en segundo lugar.

• Para el peronismo la elección sirvió para remontar la derrota histórica que sufriera en la votación local al año pasado,en la que sólo obtuvo 1,8% de resultado, muy lejos de lo que anoche arrimaba Scioli, sin contar a Roy que ya entonces compitió por fuera del PJ.

Dejá tu comentario

Te puede interesar