Tras el crimen del colectivero, intendentes apuran el despliegue de gendarmes en Provincia

La cartera de Seguridad que encabeza el ministro Aníbal Fernández empezará con la ronda de reuniones junto a intendentes del Conurbano bonaerense. Buscan apurar los tiempos para avanzar con el operativo de seguridad del Comando Unificado.

Gendarmeria 2 (Ignacio Petunchi).jpg

Tras el crimen del colectivero en la localidad bonaerense de La Matanza, desde el Ministerio de Seguridad de la Nación comenzaron las gestiones para dar inicio al Comando Unificado Conurbano (CUC). Este miércoles comenzarán las reuniones con los intendentes de la Provincia, para coordinar las tareas de las fuerzas de seguridad nacionales en ese territorio.

El primer encuentro entre funcionarios nacionales de Seguridad y los intendentes bonaerenses se llevará a cabo a partir de las 9:30, según fuentes oficiales.

BERNI Y KICILLOF.jpg

"Estamos subiendo a los colectivos"

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, afirmó este miércoles, en la previa del encuentro, que desde la cartera que encabeza se encuentran "trabajando con los colectivos" que circulan por los distritos del conurbano bonaerense, luego del asesinato del chofer Daniel Barrientos, ocurrido el lunes en horas de la madrugada en la localidad de Virrey del Pino, en el partido bonaerense de La Matanza.

"Estamos trabajando con los colectivos. Estamos subiendo y tratando de encontrar alguna alternativa para colaborar con lo que nos están planteado", afirmó Fernández en declaraciones a la prensa formuladas cuando ingresaba a la sede del Ministerio de Seguridad.

"Participamos en una reunión con el Presidente (Alberto Fernández) y el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, acordamos colaborar con las Fuerzas Federales y no solo con Gendarmería en todos los lugares que se pueda", explicó el ministro.

Implementación de Comando Unificado en territorio bonaerense

Este martes por la noche, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, afirmó que se trabaja con un "objetivo de colaboración" con el Gobierno bonaerense. En declaraciones a C5N, el funcionario anticipó que hoy empezarán las reuniones entre la secretaria de Seguridad y Política Criminal, Mercedes La Gioiosa, y los intendentes bonaerenses para "seguir perfeccionando el formato" previsto para la "participación" de las fuerzas de seguridad federales en el distrito.

Las acciones surgen, como parte de las funciones del "Comando Unificado Conurbano" (CUC) creado a fines de marzo para paliar los hechos de inseguridad. Al respecto, Fernández remarcó que los efectivos federales "van a seguir entrando a todos los lugares donde sea necesario".

También destacó que el lunes por la noche comenzaron a operar los gendarmes en el circuito del transporte público del Gran Buenos Aires y afirmó que "van a continuar todos los días y estamos trabajando en eso".

"Hoy están los gendarmes trabajando en La Matanza", dijo sobre el partido bonaerense donde asesinaron a un chofer de colectivos de la línea 620.

colectivero.jpg

El 27 de marzo, el Gobierno había dispuesto la creación del CUC para brindar de una manera más "eficiente" las tareas de seguridad de las fuerzas policiales y de seguridad federales que actúan en ese territorio de la provincia de Buenos Aires. Lo estableció mediante la resolución 186, que dispuso que el CUC estará integrado por 5 comandos.

Comandos Unificados del Conurbano: cómo funcionarán

El Comando N°1 - Norte, con funciones en Escobar, Pilar, General Rodríguez y Marcos Paz; el Comando N°2 - Noroeste, con funciones en Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas, y el Comando N°3 - Suroeste, con funciones en La Matanza".

En tanto, los comandos 4 y 5 corresponden al Sur (Avellaneda, Lanús, Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown y Ezeiza) y La Plata (La Plata, Ensenada, Berazategui, Florencio Varela, Presidente Perón, San Vicente y Cañuelas), respectivamente.

Berni avanzará en la denuncia contra colectiveros por las agresiones

Por su parte, el ministro de Seguridad Bonaerense, Sergio Berni, optó por continuar con la investigación sobre los colectiveros que lo agredieron el pasado lunes cuando se presentó en la manifestación que los trabajadores llevaban adelante tras el asesinato del chofer Daniel Barrientos.

Berni estaba citado para este miércoles a las 9 de la mañana en la sede de la fiscalía de Carlos Fel Rolero, quien tiene a cargo la causa por denuncia de la Policía de la Ciudad, pero en las últimas horas se comunicó con el fiscal y manifestó su decisión de proseguir con la causa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar