ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

8 de septiembre 2025 - 21:28

Tras la derrota en Provincia, Mauricio Macri analiza convocar a una cumbre con todos los candidatos del PRO

En un zoom que se llevó a cabo este mediodía, los principales dirigentes del partido compartieron su preocupación por la situación nacional luego de la derrota de la alianza en Provincia. En ese sentido, cobró fuerza la organización de un encuentro entre el expresidente y los candidatos para redefinir la campaña.

ver más

El expresidente Mauricio Macri analiza convocar a todos los candidatos para revisar la estrategia para octubre. 

PRO

En el marco de la campaña electoral para las elecciones nacionales del 26 octubre y luego de haber suscrito una alianza con La Libertad Avanza, el expresidente Mauricio Macri, atento a la situación política y económica actual, analiza convocar a una cumbre con los principales candidatos del PRO que compiten a lo largo y ancho del país. El encuentro se llevaría a cabo el lunes 22 de septiembre, según supo Ámbito.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

El resultado del domingo a la noche, con el que Fuerza Patria se quedó con el 47% de los votos frente al 33% de la alianza LLA-PRO, activó las señales de alarma en el partido amarillo. Durante la jornada, tal como informó este medio, se llevó a cabo un zoom con los principales dirigentes del espacio en el que analizaron la coyuntura nacional, con un ojo puesto en el escenario de octubre.

Entre los participantes del encuentro hubo una palabra que predominó: preocupación. Es que los referentes del PRO consideran que al Gobierno nacional le falta de "receptividad", es decir, capacidad de escucha para tomar nota de ciertas demandas respecto a las condiciones económicas y sociales que se observan día a día, no solo en el territorio bonaerense, sino a nivel país.

Ante ese panorama, Mauricio Macri, que tras sellar el acuerdo con Karina Milei se alejó de la escena protagónica de la política nacional, planea organizar una reunión con los referentes que el partido tiene en las boletas a lo largo y ancho del país. La fecha estimada para el encuentro es el próximo 22 de septiembre, confesó una importante fuente a Ámbito. Será con tiempo suficiente -más de un mes antes de los comicios- para poder redefinir la estrategia para el tramo final de la campaña de la que el propio Macri se mantendría alejado.

El zoom se llevó a cabo este mediodía. Allí estuvieron conectados dirigentes de peso del partido, aquellos que suelen tener llegada al expresidente y que participan activamente de las negociaciones internas. Tuvo lugar apenas horas después de lo que fue un desenlace inesperado en las urnas, en una noche en la que el PRO aspiraba a sumarse a la "ola libertaria", luego de aportar candidatos y territorio en apoyo a la política económica de ajuste que implementa Milei.

Crecen las diferencias en el PRO por el acercamiento a La Libertad Avanza

Al interior del partido, las diferencias respecto al apoyo al Gobierno nacional se acrecientan. En ese contexto, quien gana terreno dentro de las discusiones del partido es el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, una de las voces que manifestaron mayor resistencia a la confluencia en una misma boleta con el oficialismo nacional en los comicios legislativos de Ciudad de Buenos Aires.

La derrota del domingo le dio mayor peso a la postura del alcalde, que prefería evitar una alianza con los hermanos Milei y optaba por reconstruir Juntos por el Cambio como primera opción para octubre, una propuesta que no logró permear en la mesa de conducción del PRO. Una de las pocas figuras del partido que mostraba cierta coincidencia con el mandatario de CABA era María Eugenia Vidal, quien cuestionó en duros términos el frente electoral con los violetas.

Jimena de la Torre, una de las dirigentes del partido que, a pedido del expresidente, se encaminaba a integrar la lista de candidatos de la alianza pero que por el veto de Karina Milei quedó fuera de la boleta, se manifestó este lunes sobre los comicios y, en coincidencia con un sector del PRO, pidió al oficialismo nacional que deje atrás "la lógica de la confrontación estéril" y avance "hacia una agenda de desarrollo federal, que reconozca el esfuerzo de quienes producen y generan trabajo en cada rincón de la provincia y del país".

En un claro mensaje hacia el presidente Milei, la abogada y Consejera de la Magistratura de la Nación afirmó que la elección de la provincia de Buenos Aires "nos debe enseñar que es momento de dejar de lado agravios y peleas inconducentes" y recalcó que el objetivo es "construir una política con visión republicana, capaz de ofrecer estabilidad institucional y crecimiento a largo plazo".

Desde la rúbrica de la alianza en PBA y en CABA pasó agua debajo del puente. La desconfianza por parte del mercado al plan económico de Milei- Luis Caputo, sumado al escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde una de las presuntas apuntadas es Karina Milei, impactó de lleno en las expectativas electorales tanto del PRO como de LLA y crece el temor por los efectos que podría generar una derrota en octubre.

La agenda legislativa presidencial, actualmente signada por vetos y decretos, podría quedar seriamente dañada y las aspiraciones del mandatario nacional de impulsar reformas de tipo laboral, previsional y fiscal chocarían contra la pared peronista. Así las cosas, en el macrismo esperan que la administración nacional tome nota de lo ocurrido el domingo y salga a recalibrar la gestión antes de que sea tarde.

En ese contexto, el Gobierno nacional anunció esta tarde la creación de una mesa política nacional que estará encabezada por el presidente Javier Milei y secundada por Karina Milei junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el asesor Santiago Caputo; el titular de Diputados, Martín Menem y el vocero Manuel Adorni.

En paralelo, el Jefe de Gabinete de Ministros convocará a una mesa de diálogo federal con los gobernadores. Sobrevuela la pregunta sobre si la invitación se extenderá a todos, incluyendo a Axel Kicillof, al que ven como el principal adversario de cara a 2027, y a Jorge Macri, de quien desconfían por haber contratado al asesor Antoni González Rubí para las elecciones porteñas. El catalán, recuerdan, trabajó en la campaña de Sergio Massa en 2023.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias