Los principales índices de Wall Street suben ligeramente este martes, tras un buen arranque de semana. Mientras, los inversores se preparan para la publicación de una serie de datos sobre la inflación de Estados Unidos más adelante esta semana. Se trata de una información clave para los mercados, en la previa a la reunión de la Reserva Federal (Fed) para decidir el rumbo de su política monetaria la próxima semana.
Wall Street se encamina a un nuevo récord la espera de los datos de la inflación de EEUU
Mientras, las acciones de Apple, Oracle y Doll se mueven con volatilidad esta jornada. Esta semana, la atención se centrará en los últimos datos que conocerá la Fed ante de decidir el rumbo de su política monetaria.
-
Bioceres se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
-
El dólar global, las acciones y el petróleo suben en una semana de expectativas por los recortes de la Fed
Si bien es poco probable que los datos de inflación influyan en la decisión sobre las tasas de interés de septiembre de la Fed, es probable que afecten su postura sobre futuras medidas de flexibilización.
Las principales plazas del mundo operaron sin una tendencia clara. En Asia, la bolsa de Shanghái bajó 0,51%, mientras que el Nikkei 225 japonés se contrajo un 0,41%. Por su parte, el Hang Seng de Hong Kong subió 1,19%. En Europa, el Euro Stoxx aumentó un 0,09%. En Alemania, el DAX bajó un 0,31%, mientras que el CAC francés se incrementó un 0,19%. Por fuera de la eurozona, el FTSE británico subió 0,23%.
Wall Street: cerca del récord, pero con cautela
Luego de un lunes en verde, los principales índices de la bolsa de Nueva York operan dispares: el Dow Jones baja 0,06%, el Nasdaq aumenta 0,17% y el S&P 500 se mueve un +0,21% arriba, en la zona récord de los 6.508,40 puntos, por encima la máxima cotización histórica de 6.502,08 puntos, que alcanzó el jueves pasado.
Algunos de los movimientos más importantes este martes son los siguientes:
- Oracle sube un 0,36% antes de la publicación de sus resultados trimestrales.
- Apple cae un 0,56% antes del último evento del gigante tecnológico, que se espera resulte en la presentación de una nueva línea de iPhones.
- Dell Technologies baja un 2% después de que el fabricante de hardware informático anunciara que la directora financiera Yvonne McGill dejaba el cargo.
- ASML Holding sube un 1% después de que el gigante holandés de equipos para fabricación de chips dijera que había llegado a un acuerdo con Mistral AI para convertirse en el principal accionista de la startup francesa de IA.
- Nebius se dispara un 50% después de que la empresa de infraestructura de IA firmara un acuerdo de u$s17.400 millones con Microsoft.
- Teck Resources gana un 13% después de que la minera acordara fusionarse con Anglo American, que cotiza en Londres.
- Tourmaline Bio salta más del 57% después de que el gigante farmacéutico suizo Novartis dijera que adquiriría la compañía farmacéutica.
- Brighthouse Financial sube un 10,65% después de que el Financial Times informara que Aquarian Holdings está en conversaciones avanzadas con dos inversores de Oriente Medio para financiar su adquisición.
El mercado a la espera de la inflación de EEUU
Esta semana, la atención se centrará en los datos de inflación de agosto en Estados Unidos. Este miércoles se conocerá el Índice de Precios al Productor (IPP), es decir, la inflación mayorista. Mientras, el día siguiente se conocerá la inflación minorista, vía el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Se espera que los informes reflejen algunos de los efectos alcistas de los aranceles de Trump, dado que la mayoría de ellos entraron en vigor el mes pasado y corrieron por cuenta de los importadores estadounidenses, una tendencia que podría impulsar los precios.
Si bien es poco probable que los datos de inflación influyan en la decisión sobre las tasas de interés de septiembre de la Fed, es probable que afecten su postura sobre futuras medidas de flexibilización. El banco central advirtió repetidamente que los riesgos inflacionarios derivados de los aranceles de Trump podrían retrasar futuras bajas de tasas.
- Temas
- Wall Street
- Europa
- Asia
Dejá tu comentario