Sección 3 - Carry trade, LEBAC y la “bicicleta” ayer y hoy
"Lo mismo, pero más rápido": continuidades de élites, instrumentos y resultados entre los gobiernos de Macri y Milei
Se repite un mismo libreto económico con variaciones de velocidad más que de rumbo. Un análisis comparativo muestra continuidad de actores, de instrumentos financieros y de resultados socioeconómicos regresivos.
-
"Lo mismo, pero más rápido": continuidades de élites, instrumentos y resultados entre Macri y Milei
-
El Gobierno agiliza estrategia judicial ante una derrota inminente en el Senado por el veto a discapacidad

Mauricio Macri y Javier Milei.
En 2016-2018, la tasa de interés en pesos generó un circuito de carry trade que el propio FMI considera parte del marco que exacerbó vulnerabilidades cuando se revirtió el humor global (IMF 2021). La prensa financiera y académica documentó ganancias en dólares para posiciones “timing-perfect” y el rol de las LEBAC como vehículo. (EconStor; repositorios universitarios).
Bajo Milei, si bien el BCRA redujo tasas a lo largo de 2024, el arbitraje no desapareció; mutó de forma: bandas cambiarias, pases, títulos del Tesoro y el BOPREAL (guías oficiales), con episodios de retornos reales positivos en dólares y reapertura de la bicicleta según prensa internacional. (BCRA; El País, 2024; Reuters sobre BOPREAL 2025).
El autor propone: desde 2016 que “vinieron del mundo financiero a especular con la bicicleta”. Señalando: a) el incentivo estructural existe cuando hay diferencial de tasas vs. devaluación esperada; b) atribuir enriquecimiento exige pruebas caso-por-caso. Aquí nos limitamos a documentar incentivos y resultados agregados.
Sección 4 - IMF 2018 y shock 2023-2025: dos estrategias, un talón de Aquiles
El SBA 2018 (U$S57.000 millones aprobados, récord del FMI) fracasa en estabilizar expectativas y termina con salida prematura y controles. (IMF; Reuters). Acuerdo del FMI con Argentina: El 20 de junio de 2018, el directorio ejecutivo del FMI aprobó el mayor acuerdo de derechos de giro en su historia, apoyando el programa económico de Argentina.
En 2024-2025, el Mileísmo ensaya la reedición Cavallo 2001: “déficit fiscal cero” y además desmontaje de controles con banda cambiaria; consigue superávit fiscal y récord comercial en 2024, pero convive con salto de pobreza y presiones cambiarias que incluso han requerido intervención del Tesoro (enero-septiembre 2025). (Reuters; AP; Reuters 2 Sep 2025).
Lección comparada: en ambos casos, el cuello de botella es la fragilidad de la cuenta capital y la sensibilidad política de los costos sociales.
Sección 5 - Resultados distributivos: inflación, actividad y pobreza
Series y monitoreos independientes muestran que el shock inicial de Milei convive con pobreza >50% en 1T-2024 (UCA reportado por Chequeado) y posteriores oscilaciones; a la vez, el gobierno exhibe caída de inflación mensual y superávit. (Chequeado/UCA; Reuters; AP).
En el ciclo Macri, el ajuste con atraso cambiario y la reversión 2018 desembocaron en inflación y caída de actividad. El FMI y el BCRA registran vulnerabilidad externa y formación de activos externos relevantes en 2015-2019. (IMF; BCRA 2020).
Enfatizamos la “licuación de ingresos fijos” y el pago de costos por los sectores de menores recursos; estos diagnósticos son consistentes con la literatura sobre efectos regresivos de shocks de precios relativos en economías bimonetarias.
Sección 6 - Redes socio-técnicas y gobernanza del shock
Aplicando Callon (1986), mapeamos la traducción:
- Problematización: “crisis de credibilidad / déficit / estanflación”.
- Interessement: tecnócratas, consultoras, medios económicos alinean frames (“costo hoy, beneficio mañana”). L´intéressement proviene del francés y es sinónimo de “interposición”. Fue utilizado por primera vez por Michel Callon.
- Enrolamiento: bancos, fondos, exportadores, legisladores.
- Movilización: instrumentos (LEBAC/BOPREAL), DNU/Ley Bases, acuerdos con FMI. (IMF; BCRA; Boletín Oficial).
La continuidad de élites facilita reciclaje de repertorios. Aquí, los actores “nodo” (Caputo, Sturzenegger, Bullrich) funcionan como traductores que estandarizan políticas más allá del signo partidario. (Reuters; El País).
Sección 7 - Retórica de continuidad: “lo mismo, pero más rápido”
La frase de Macri - “iremos en la misma dirección, pero lo más rápido posible” (marzo 2019)- no es un meme: condensa una heurística de política (velocidad sobre secuencia) y un mandato que el Mileísmo radicaliza. (El Cronista). En términos de diseño macro, el atajo de la velocidad expone capas sociales a costos concentrados, con riesgo de backlash político antes de que se materialicen beneficios. (AP; Reuters 2025). En sociología, el anglicismo backlash se refiere a una fuerte reacción adversa a una idea, movimiento o producto
Identificamos continuidad discursiva: “importación de la experiencia macrista”: nuestro contraste de hechos la vuelve verosímil en clave institucional, sin necesidad de atribuir intencionalidades penales.
Conclusión
Mostramos siete regularidades:
- Elencos repetidos (Bullrich, Sturzenegger, Caputo) y redes que sobreviven a la alternancia, confirmadas por decretos/nombramientos. (Reuters; El País; Boletín Oficial).
- Instrumentos familiares: apertura/desregulación, anclas nominales y vehículos financieros de alta rotación (LEBAC; BOPREAL). (IMF; BCRA).
- Exposición a flujos: cuando el humor global o local cambia, ambas estrategias sufren (2018; episodios 2025). (IMF; Reuters).
- Resultados mixtos: superávits y desinflación mensual conviven con pobreza elevada y recesión al inicio del ajuste. (Reuters; AP; UCA/Chequeado).
- Retórica de “shock/velocidad” como sello de continuidad. (El Cronista).
- Gobernanza por redes (Callon): la traducción de intereses financiero-políticos estandariza respuestas, más allá de etiquetas partidarias. (Callon).
- En ambos ciclos los actores no pueden ser simultáneamente fieles al país y a la acumulación patrimonial privada (aumento en las DDJJ)- encuentra apoyo indirecto en la estructura de incentivos (altas tasas, brecha temporal de costos/beneficios) y en hechos (continuidad de élites e instrumentos). No afirmamos corruptelas individuales sin prueba; sí constatamos alineamientos estructurales que replican ganadores financieros y perdedores sociales en el corto plazo.
En suma: Macri = Milei no por consignas, sino por redes, herramientas y resultados. La diferencia no es el rumbo, sino la velocidad - “lo mismo, pero más rápido”- con idéntico talón de Aquiles: vulnerabilidad externa y costo social en la transición.
Director de Hacer.com.ar, Canal YouTube: @DrPabloTigani
- Temas
- Javier Milei
- Mauricio Macri
- FMI
Dejá tu comentario