28 de diciembre 2023 - 17:00

Recorridas de fin de semana: estos son los palacios de Buenos Aires que se pueden visitar gratis

La Ciudad es rica en turismo arquitectónico donde se puede conocer la historia de cada edificio que forma parte de nuestro día a día y no conocemos.

Escapada en Buenos Aires.

Escapada en Buenos Aires.

Ignacio Petunchi

Buenos Aires alberga una arquitectura que reflejan los diversos movimientos característicos de sus respectivas épocas. Gracias a las familias más acaudaladas, la ciudad se vio enriquecida con la presencia de palacios que, con el tiempo, varios de estos edificios fueron designados como Monumentos Históricos ideales para hacer una escapada en familia.

Escapada: los palacios de Buenos Aires que se pueden visitar gratis

Palacio San Martín

Ubicado en Arenales 761, el Palacio San Martín constituye un testamento vivo de la historia de Argentina. Su arquitectura, funcionalidad y simbología reflejan los valores, la ideología y las aspiraciones de la élite criolla y terrateniente de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

El contexto histórico de su construcción ofrece una visión profunda de una época de grandes transformaciones sociales. Además, su transición posterior de residencia privada a sede de la Cancillería, lo convierte en un escenario de eventos significativos en la historia política nacional.

palacio san martin.jpg
Palacio San Martín está ubicado en Arenales 761

Palacio San Martín está ubicado en Arenales 761

El Palacio San Martín ofrece dos tipos de recorridos para sus visitantes:

Histórico Arquitectónico

  • Proporciona una comprensión del contexto histórico y social en el que se construyó el Palacio San Martín.
  • Narra la historia de la familia Anchorena y presenta una caracterización de la oligarquía terrateniente criolla.
  • Incluye la visita al Patio de Honor, las tres casas y el jardín posterior.
  • Tiene una duración aproximada de 45 minutos.

Arte, Estilos y Arquitectura

  • Explora la transformación social y urbanística de la Ciudad de Buenos Aires después de la fiebre amarilla.
  • Incluye la visita al Patio de Honor, las tres casas, el jardín posterior y la colección de Arte Precolombino del NOA.
  • Tiene una duración aproximada de 1 hora y 15 minutos.

Palacio del Congreso de la Nación

El proyecto para el nuevo Palacio Legislativo fue presentado al Congreso de la Nación por el presidente Juárez Celman en 1889. Aunque la inauguración de este edificio, sede del Poder Legislativo, tuvo lugar en 1906, su conclusión total se logró 40 años más tarde.

Este imponente edificio presenta una cúpula de 80 metros de altura, siendo una de las más grandes de la ciudad. Su estilo arquitectónico se inscribe en el alto academicismo italiano de finales del siglo XIX. La estructura está completamente revestida en piedra caliza gris, con un basamento construido en granito.

congreso-sesiones-diputados-senado-leyes.jpg
El palacio se encuentra en Entre Ríos y Rivadavia

El palacio se encuentra en Entre Ríos y Rivadavia

La entrada principal, conocida como "Entrada de Honor", se sitúa en la avenida Entre Ríos, en un atrio central adornado con seis columnas de estilo corintio que sostienen un frontón triangular. Este acceso está flanqueado por dos cariátides de mármol. La entrada para los Diputados Nacionales se ubica en la avenida Rivadavia, mientras que el acceso para los Senadores se encuentra en la calle Hipólito Yrigoyen.

El 28 de diciembre de 1993, mediante el decreto 2676 del Poder Ejecutivo Nacional, el Palacio del Congreso fue declarado "Monumento Histórico y Artístico Nacional". Las visitas son de libre acceso y gratuitas, realizándose los días lunes, martes, jueves y viernes a las 11, 13, 15 y 17 horas.

Legislatura porteña

El Palacio de la Legislatura porteña, finalizado en 1931, fue diseñado por los arquitectos Eduard Le Monnier y Héctor Ayerza, quienes se inspiraron en el neoclasicismo francés del siglo XVIII para su construcción. Este edificio alberga un reloj Westminster que se encuentra conectado a cinco campanas: La Santa María, La Pinta, La Niña, La Porteña y La Argentina, siendo la mayor de ellas con un peso de 1,8 toneladas.

legislatura porteña.jpg

Dentro del Palacio de la Legislatura porteña, se encuentra un museo que alberga las galerías superiores de los salones Dorado y San Martín, sirviendo como espacio de preservación histórica. En estas salas se exhiben las piezas del patrimonio del edificio. En el piso principal, se ubica el vestidor del Salón Dorado, que fue utilizado por Eva Perón y albergaba la Fundación de Ayuda Social que presidía la ex primera dama.

El Recinto de Sesiones, donde los legisladores debaten los proyectos de ley, ocupa el corazón del edificio, sirviendo como punto central de convergencia de todas las líneas estructurales de la construcción. Para solicitar recorridos, se puede contactar al departamento de visitas guiadas por teléfono al 4338-3000, internos 1040/1041, o vía correo electrónico a: [email protected]. El palacio legislativo está abierto para visitas al público de lunes a viernes de 10 a 18 horas.

Palacio del agua

El Palacio de Aguas Corrientes, ubicado en Av. Córdoba 1950, tiene una historia rica y única. A fines del siglo XIX, fue el depósito de agua más importante del continente. Este edificio pertenece a una agrupación arquitectónica bajo Protección Histórica y fue diseñado por los ingenieros Bateman, Parsons y Bateman.

El depósito del edificio está compuesto por doce tanques de hierro con una capacidad de 6,000 m³ cada uno, distribuidos a lo largo de tres pisos. El peso de estos tanques es soportado por columnas de fundición. Las fachadas del palacio están revestidas con más de 130.000 ladrillos esmaltados y 170.000 piezas cerámicas, especialmente fabricadas en Bélgica e Inglaterra.

Palacio del agua.jpg

Las visitas guiadas al Museo del Agua se realizan únicamente con reserva previa, son gratuitas y tienen una duración aproximada de una hora. Los días y horarios de visita son de lunes a viernes a las 11:30 y 15:00. Para realizar reservas, se puede contactar a través del correo electrónico [email protected], en horarios de lunes a viernes de 9 a 13 hs y de 14 a 17 hs.

Dejá tu comentario