19 de octubre 2022 - 00:01

Rusia ya evacúa civiles de Jersón y admite “tensión” por la contraofensiva ucraniana

Las tropas de Kiev avanzaban hacia la capital de la provincia, tras recuperar miles de kilómetros cuadrados en las últimas semanas. El presidente Volodímir Zelenski dijo que los ataques rusos destruyeron el 30% de las centrales eléctricas.

HUELLAS. Un hombre pasa en bicicleta frente a un grafiti en una pared de un edificio cubierto con rastros de balas y metralla, en la ciudad recientemente recuperada de Kupiansk, Ucrania.
HUELLAS. Un hombre pasa en bicicleta frente a un grafiti en una pared de un edificio cubierto con rastros de balas y metralla, en la ciudad recientemente recuperada de Kupiansk, Ucrania.

Kiev - El ejército ruso anunció ayer que prepara la evacuación de los habitantes de la ciudad ucraniana de Jersón, ante una contraofensiva que no le da respiro, anunció el comandante de las tropas rusas en Ucrania.

El anuncio se dio en medio de una campaña de bombardeos rusos que destruyó en poco más de una semana el 30% de las centrales eléctricas de la exrepública soviética, según las autoridades de Kiev.

Esos ataques forman parte de la réplica a una contraofensiva que ha permitido a las fuerzas ucranianas recuperar miles de kilómetros cuadrados en el sur y el este, conquistados por las tropas rusas tras la invasión del país el 24 de febrero.

El general Serguéi Surovikin, al mando de las tropas rusas en Ucrania desde hace diez días, ordenó preparar una operación de evacuación de los civiles de Jersón (sur), la principal ciudad de la región homónima, que fue formalmente anexionada por Moscú.

“El ejército ruso va a garantizar antes que nada la evacuación segura de la población” de allí, donde los bombardeos ucranianos de infraestructuras civiles “crean una amenaza directa”, declaró Surovikin al canal público Rossia 24.

“La situación en la zona de la operación militar especial puede describirse como tensa. El enemigo no ceja en sus tentativas de atacar las posiciones de las fuerzas rusas”, describió.

El ejército ruso había informado previamente de un avance en la región oriental de Járkov, el primero desde el lanzamiento de la contraofensiva ucraniana, a inicios del verano boreal.

“Desde el 10 de octubre, el 30% de las centrales ucranianas han sido destruidas, lo que ha provocado cortes masivos [de electricidad] en todo el país”, indicó en Twitter el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. “Actualmente, 1.162 localidades se hallan sin electricidad”, precisó el portavoz de los servicios de emergencia, Oleksandr Jorunzhyi.

En los últimos días, Rusia llevó a cabo unos “190 bombardeos con misiles, drones suicidas y artillería en 16 regiones ucranianas”, precisó. En esa ofensiva, 70 personas murieron y 240 resultaron heridas, añadió.

Tras los ataques de ayer, Zelenski reiteró su rechazo a negociar con el presidente ruso, Vladímir Putin, alegando que Moscú se propone ante todo “aterrorizar y matar civiles”.

El ejército ruso confirmó haber bombardeado infraestructuras energéticas.

Varias localidades de la región de Zhitómir, al oeste de Kiev, y de Dnipró (centro), quedaron desconectadas de la red eléctrica. “Todo el país debe prepararse a cortes en el aprovisionamiento de electricidad, agua y calefacción”, agregó. Los bombardeos rusos de las últimas horas golpearon Kiev, Járkov (este), Mikolaiv (sur) y las regiones de Dnipró y Zhitómir (centro).

Dejá tu comentario

Te puede interesar