La ansiedad es un trastorno cada vez más común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), este problema está entre los más prevalentes en Estados Unidos, junto con la depresión. Una de las formas de manejar la ansiedad es a través de una alimentación adecuada.
- ámbito
- Salud
- alimentación
¡Increíble! Los alimentos que ayudan a disminuir la ansiedad según Harvard
La relación entre el intestino y el cerebro es crucial para mantener un buen estado de ánimo. Conocé las recomendaciones de Harvard.
-
El alimento que aporta minerales esenciales y ayuda a regular el colesterol
-
El alimento infaltable en tu dieta que contribuye al buen funcionamiento del cerebro

La alimentación está completamente relacionada con el estado de ánimo de las personas
La especialista Uma Naidoo, de la Universidad de Harvard, destacó la importancia de una dieta equilibrado para controlar las emociones y mejorar el bienestar mental. En su informe subrayó la relevancia de mantener un consumo adecuado de agua, limitar la cafeína y optar por carbohidratos complejos para evitar caídas en el nivel de azúcar en sangre que pueden aumentar la ansiedad.
Los alimentos que disminuyen la ansiedad según Harvard
Algunos de los alimentos recomendados por Harvard para ayudar a disminuir la ansiedad y promover una salud mental óptima son:
- Porotos : Los porotos, especialmente los negros, rojos y pintos, son una excelente fuente de antioxidantes y magnesio. El magnesio es crucial para la función neuromuscular y el equilibrio de neurotransmisores. Estos frijoles ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, lo que puede reducir los altibajos emocionales y el estrés. Además, contienen fibra, que favorece la salud digestiva y la producción de serotonina en el intestino.
- Frutas: Manzanas como Gala, Granny Smith y Red Delicious, así como ciruelas negras y ciruelas pasas, son ricas en antioxidantes y vitaminas. Las manzanas, por ejemplo, aportan fibra y vitamina C, que ayudan a combatir el estrés oxidativo. Las ciruelas, por su parte, son conocidas por sus propiedades relajantes debido a su alto contenido en antioxidantes y minerales que apoyan la función cerebral.
- Frutos rojos: Los arándanos, frutillas, moras y frambuesas son ricos en antioxidantes como los flavonoides y la vitamina C, que tienen efectos antiinflamatorios y pueden mejorar el estado de ánimo. Los antioxidantes presentes en estos frutos ayudan a neutralizar el estrés oxidativo en el cuerpo y protegen el cerebro del daño celular asociado con la ansiedad.
- Verduras: La col rizada (kale), alcachofas, brócoli, betabel y espinacas son verduras densas en nutrientes. La col rizada es rica en vitamina K y antioxidantes, mientras que el brócoli y la espinaca aportan fibra, vitaminas del grupo B y minerales que son esenciales para el bienestar mental. El betabel, por su parte, contiene betalaínas, que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
- Nueces: Todas las variedades de nueces, como almendras, nueces de Brasil y nueces comunes, son fuentes de grasas saludables, vitamina E y vitamina B. Las almendras, en particular, son ricas en vitamina B2 y B6, que apoyan la producción de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo. Las nueces también proporcionan ácidos grasos omega-3, que son conocidos por sus beneficios para la salud mental.
- Especias: La cúrcuma y el jengibre tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. La curcumina, el compuesto activo de la cúrcuma, puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la función cerebral. El jengibre también tiene efectos calmantes y puede ayudar a reducir la ansiedad al mejorar la circulación y apoyar el sistema digestivo.
- Espárragos: Los espárragos contienen asparagina y ácido fólico, que son esenciales para la función cerebral y la producción de neurotransmisores. El extracto de espárrago fue aprobado en algunos países por sus propiedades ansiolíticas, que pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
- Palta y almendras: La palta es rica en grasas monoinsaturadas, que ayudan a mantener el cerebro saludable. Además, es una buena fuente de vitamina B6 y magnesio, que son esenciales para la regulación emocional. Las almendras también son ricas en vitamina B, que contribuye a la producción de neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo.
- Pescados grasos: El salmón, las sardinas, las yemas de huevo y las anchoas son ricos en ácidos grasos omega-3, que han demostrado ser beneficiosos para la salud mental. Los omega-3 son esenciales para la función cerebral y tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad.
- Alimentos ricos en zinc: La carne roja y el hígado de res son excelentes fuentes de zinc, un mineral que juega un papel crucial en la función del sistema nervioso y en la regulación del estado de ánimo. El zinc también es importante para la producción de neurotransmisores y la salud cognitiva.
Incorporar estos alimentos en tu dieta puede ser una estrategia efectiva para ayudar a controlar la ansiedad, pero es importante recordar que cada persona es diferente. Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud para adaptar las recomendaciones a tus necesidades individuales.
Además, la relación entre el intestino y el cerebro es crucial en la producción de serotonina, un neurotransmisor que influye en el estado de ánimo. Por lo tanto, una dieta rica en alimentos que favorecen esta conexión puede ser beneficiosa. La especialista recomienda evitar alimentos procesados y ricos en carbohidratos simples, así como incorporar técnicas de manejo del estrés como la meditación y el ejercicio físico.
- Temas
- alimentación
- Harvard
Dejá tu comentario