El mundo actual enfrenta grandes cambios que nos plantean nuevos desafíos en la manera de hacer negocios, las relaciones del trabajo, como vivimos y el desarrollo de las personas. En la Argentina tenemos todo el potencial para impulsar el crecimiento y la prosperidad que nuestro país necesita gracias al talento de las personas, los recursos naturales, la creatividad y la infraestructura.
Innovar en negocios sociales para crear oportunidades
Gauchada, nuestra plataforma de impacto social, es un gran ejemplo de esta búsqueda y del compromiso de largo plazo que tenemos con los argentinos. Trabajamos sobre tres pilares: alimentación, formación y emprendedurismo.
-
Estiman que nuevas startups y unicornios surgirán de países emergentes como Argentina
-
Del desafío a la solución: Achievers Academy y la profesionalización de las importaciones desde China
En este contexto siempre me pregunto: ¿Qué podemos hacer como líderes de una compañía para crear más oportunidades para las personas? ¿Cómo debemos enfrentar los desafíos que la sociedad actual nos plantea? ¿Cuál es el rol de nuestra compañía como agentes de cambio social? No tengo las respuestas a todas las preguntas. Pero si tengo la certeza de que la clave del éxito está en replantearnos lo que hacemos, explorar nuevos caminos, tomar riesgos para avanzar y trabajar en equipo, con humildad, empatía y planificación a lo largo del tiempo. Si logramos mayor planificación, combinada con creatividad, el combo es imbatible.
Por esto, entiendo que las compañías tenemos la responsabilidad de impulsar la innovación para generar la transformación con proyectos vinculados al negocio que creen un impacto positivo en la sociedad con el objetivo de mejorar la calidad de vida y ampliar las oportunidades para las personas. Para lograrlo existen modelos de negocios innovadores con productos sociales donde el 100% de sus ganancias se reinvierten para resolver un desafío social y ambiental. Estos modelos de vanguardia permiten involucrar al consumidor para lograr escala y crear más impacto; son robustos porque son parte del negocio y viables a largo plazo porque son financieramente sostenibles.
Gauchada, nuestra plataforma de impacto social, es un gran ejemplo de esta búsqueda y del compromiso de largo plazo que tenemos con los argentinos. Trabajamos sobre tres pilares: alimentación, formación y emprendedurismo. Desde su creación, Gauchada ha sido mucho más que una iniciativa social; es una nueva manera de pensar los negocios, donde se busca articular esfuerzos, recursos y creatividad para generar oportunidades.
En este camino, y como parte de la transformación de la compañía, en 2022 decidimos involucrar al consumidor a partir del lanzamiento de nuestro primer alimento, la cebada Gauchada, y nuestro primer producto social. Queríamos hacerlo desde el corazón de nuestro negocio: la cebada, el ingrediente esencial de la cerveza. La cebada perlada es un alimento rico, nutritivo y rendidor, un grano que ayuda a que todos comamos mejor. Por cada paquete de Gauchada que vendemos, hacemos llegar un plato de cebada a las personas que más lo necesitan.
Hacer una gauchada es un término muy argentino, es parte de nuestra esencia, es tener empatía con el otro cuando las cosas se ponen un poco más difíciles. Y hay datos que lo comprueban, de acuerdo a un estudio sobre la Cultura de Dar en Argentina - realizado este año por Qendar, Voices! y el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés-, el 75% de los jóvenes se percibe como solidario, 5 de cada 10 jóvenes creen en su capacidad de influir en la vida social de su entorno al tiempo que la mitad se ve apoyando a ONGs en la próxima década.
El recorrido de estos 6 años me llena de orgullo y entusiasmo: ya llegamos a más de 2.000.000 personas y a 1.000 organizaciones de la sociedad civil, a través de programas de formación, apoyo a emprendimientos y la entrega de más de 1.000.000 platos de cebada a las personas que más lo necesitan.
Y este año, con el objetivo de escalar esta iniciativa, lanzamos la campaña “Hagamos una gauchada entre todos” y concretamos la donación de un millón de platos de cebada, distribuidos a través de la Asociación Conciencia, Banco de Alimentos y Cáritas para apoyar a las familias en su acceso a una alimentación nutritiva, y con la colaboración de Andreani para que las donaciones lleguen a cada rincón del país.
Desde Cervecería y Maltería Quilmes, renovamos nuestro compromiso con este camino, convencidos de que en conjunto —empresas, comunidad y sociedad civil— podemos ser parte de la solución. Porque invertir en las personas no solo transforma vidas, también redefine el impacto que las empresas pueden tener en el mundo.
Presidente de Cervecería y Maltería Quilmes
- Temas
- Emprendedores
Dejá tu comentario