La multinacional francesa Saint-Gobain, dedicada a la producción de materiales para la construcción liviana y sostenible, anunció su nuevo plan estratégico global para el período 2026-2030 denominado “Lead & Grow”.
Multinacional de la construcción sostenible hará inversiones globales por u$s13.800 millones con derrame en Argentina
La multinacional francesa Saint-Gobain anunció su plan de expansión para el período 2026-2030. Tiene fuerte presencia en el país desde 1938.
- 		
Sostenibilidad y transición energética, dos pilares transversales para diferentes sectores de la economía
 - 		
Una cadena de hoteles de lujo apuesta al turismo responsable y la sostenibilidad como un diferencial para sus huéspedes
 
  El presidente y director general de Saint-Gobain, Benoît Bazin, durante la presentación del nuevo plan en Francia.
El programa prevé para el período indicado inversiones por 12.000 millones de euros (unos u$s13.800 millones) que destinará a nuevos proyectos, expansión, adquisiciones y desarrollo de mercados.
Al mismo tiempo, informó que destinará 8.000 millones de euros (unos u$s9.200 millones) a recompras de acciones y dividendos para sus accionistas.
El anuncio tiene relevancia para Argentina, donde Saint-Gobain ya tiene una fuerte presencia industrial, productiva y de marcas desde hace 87 años. Weber, Megaflex, Isover, Norton, Sekurit, TekBond, Pam, Tuyango, Placo son algunas de las marcas más conocidas que tiene en el país.
El plan que presentó oficialmente la compañía desde su casa central en Francia, sucede al anterior programa "Grow & Impact". Con él, la empresa busca “potenciar su crecimiento rentable y reforzar su liderazgo global en soluciones innovadoras”, según palabras de su presidente y director general, Benoît Bazin.
Saint-Gobain está presente industrialmente en más de 70 países. En 2024, la empresa registró ventas por 46.600 millones de euros y emplea a más de 161.000 personas en 80 países.
Su objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. De acuerdo con el comunicado oficial, aproximadamente el 75% de sus ventas provienen de soluciones sostenibles que contribuyen a evitar cerca de 1.000 millones de toneladas de CO2 durante su vida útil.
Presencia y expansión de Saint-Gobain en Argentina
Argentina aparece para Saint-Gobain como un mercado estratégico de larga data. De hecho, la compañía está presente en el país desde 1938, continuidad que le confiere un posicionamiento operativo consolidado y una red industrial de relevancia.
En concreto, Saint-Gobain cuenta en el país con 13 plantas productivas, 3 oficinas comerciales y 2 centros de distribución, y da empleo a unas 1.200 personas.
La firma vino concretando una serie de inversiones que dan cuenta del interés estratégico que tiene Argentina en la región.
En noviembre de 2021 la empresa filial argentina de la empresa anunció una inversión de más de u$s210 millones para la construcción de una segunda línea de producción de vidrio plano en Buenos Aires (Exaltación de la Cruz) para abastecer localmente lo que hasta entonces se importaba de Brasil o China.
El objetivo planteado en ese momento era doblar la capacidad productiva de esa línea, disminuir costos logísticos y reducir emisiones de CO2 derivadas del transporte internacional.
Posteriormente, en 2023 se anunció una inversión de u$s100 millones en doce plantas industriales del país, entre ellas la planta de placas de yeso de San Juan, que proyectaba duplicar su producción.
Para la misma época, concretó la adquisición de Térmica San Luis, una firma en ese momento líder en aislamiento de lana de roca en Argentina.
Además, Saint-Gobain Argentina ha destacado su papel en América latina: la firma indicó que Argentina figura entre los cinco principales mercados en la región.
La producción sostenible como motor de inversiones
En su último reporte de sostenibilidad bianual la filial argentina destacó avances concretos: incremento del 27,6% en materias primas provenientes de economía circular durante 2024, mejoras en gestión eficiente del agua, segregación de aguas con tratamiento, y refuerzo de la salud y seguridad laboral.
En su sitio web local, la empresa declara que su misión consiste en “diseñar, fabricar y distribuir materiales y soluciones que impacten positivamente en el bienestar, la calidad de vida y el futuro de las personas”.
Al mismo tiempo, se declara alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y centrada en la mejora del confort térmico, acústico, calidad del aire y productividad, en tanto que reduce el impacto ambiental del sector de la construcción.
La sección de “Nuestro compromiso con la sustentabilidad” describe que la empresa trabaja en tres ejes principales: energía y carbono; recursos y circularidad; salud, seguridad y bienestar.
En particular, en Argentina se destacan acciones como la utilización de packaging reciclable y reciclado, el diseño de actividades de circularidad, la visibilización del impacto de sus productos a lo largo del ciclo de vida, el desarrollo de materias primas de bajo impacto en CO2, la mejora de eficiencia logística y la incorporación de energías renovables.
Además, en Argentina Saint-Gobain se propone “ofrecer soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas y afrontar el déficit habitacional”, un objetivo que conecta con la estrategia global de construcción liviana, renovación y mejora de hábitat.
De hecho la compañía viene desarrollando soluciones para la construcción que buscan reducir al máximo posible la demanda energética de un edificio en calefacción y refrigeración.
Estas acciones muestran que Argentina ya está alineada con los estándares globales de Saint-Gobain, lo cual puede facilitar que nuevas inversiones se concreten con mayor velocidad dentro de las fronteras locales.
Los datos clave del plan global de Saint-Gobain
-Inversión global estimada en 12.000 millones de euros entre 2026 y 2030, destinada a expansión industrial, adquisiciones y nuevos mercados no residenciales e infraestructuras.
-Retorno al accionista estimado en 8.000 millones de euros en dividendos y recompras hasta 2030.
-Meta de crecimiento en ventas superior al plan anterior, y reforzamiento del margen operativo (EBITDA) hacia un rango estimado de entre el 15% y el 18% a largo plazo.
-Una parte importante del crecimiento se espera que provenga de geografías de alto crecimiento: Norteamérica, Asia-Pacífico y mercados emergentes. El plan apunta a que estas regiones lleguen a representar cerca del 60% de las ventas del Grupo, frente al aproximadamente 50% actual.
-El modelo de negocio de Saint-Gobain se resitúa en torno a un enfoque “por país”, es decir: cada país debe tener su propia hoja de ruta operacional, adaptada a su mercado local, dentro del marco global del Grupo.
		
		
		
		
		
  
  
  
  

Dejá tu comentario