18 de octubre 2025 - 00:00

Una cadena de hoteles de lujo apuesta al ecoturismo y la sostenibilidad como un diferencial para sus huéspedes

Se trata de la compañía española Iberostar. Tiene más de 100 hoteles distribuidos en 16 países de tres continentes. Presentó su plan de acción en Brasil.

Vista general del complejo Iberostar Selection Praia do Forte, que tiene operación sostenible.

Vista general del complejo Iberostar Selection Praia do Forte, que tiene operación sostenible.

Enviado especial a Praia do Forte, Brasil,-. Es sabido que muchas veces las apariencias engañan, aunque no siempre para mal. Este es el caso del Grupo Iberostar, una cadena hotelera de origen español que cuenta con más de 100 complejos de 4 y 5 estrellas distribuidos en 16 países en tres continentes (Europa, América y África). Tiene además negocios de cruceros y hasta una línea aérea propia que comenzará a volar hacia Argentina en 2026.

A primera vista, alguien podría suponer que se trata de una corporación de estilo clásico, preocupada sólo por conseguir rentabilidad a cualquier costo en una industria que mueve intereses gigantescos: sólo el año pasado el turismo aportó u$s11,1 billones al PBI mundial y generó 348 millones de puestos de trabajo, según reportes especializados.

Sin embargo, Iberostar rompe cualquier prejuicio. Es una empresa 100% familiar fundada en 1956 por Lorenzo Fluxá en Palma de Mallorca. Su historia se remonta más atrás aún, ya que los orígenes empresariales de la familia Fluxá se vinculan a la producción de calzado desde 1877.

Actualmente, bajo la conducción de Miguel Fluxà Rosselló, heredero de la tercera generación familiar, el grupo se posicionó como un paradigma del desarrollo del “turismo responsable”. Y busca su diferencial en base a la apuesta por el ecoturismo y la sostenibilidad en todas sus operaciones.

“Nuestro modelo de turismo responsable evoluciona para responder a los retos del presente y del futuro. Desde el bienestar y crecimiento de las personas que forman parte de Iberostar, hasta la generación de valor compartido con las comunidades locales y la protección activa del medio ambiente, especialmente del océano y las costas que definen nuestra identidad. Todo ello forma parte de una visión a largo plazo que pone el propósito en el centro y se concreta en siete áreas foco que refuerzan nuestro compromiso”, resaltó Miguel Fluxá, Presidente de Grupo Iberostar, en la última edición de su memoria de sostenibilidad.

Margareth de Buzin - Gerente de Administración de Destinos
Margareth de Buzin, gerente de Administración de Destinos de Iberostar.

Margareth de Buzin, gerente de Administración de Destinos de Iberostar.

La referencia a las siete áreas tiene que ver con la iniciativa "Wave of Change" mediante la cual el Grupo busca impulsar un cambio positivo en la industria del turismo.

Durante la presentación de “Wave of change” que se hizo en el complejo de Iberostar en Praia do Forte, Brasil, -en la cual participó Ámbito- Margareth de Buzin, gerente de Administración de Destinos de Iberostar, destacó: “Apostamos por un modelo de turismo responsable que garantice un futuro positivo y deje un legado duradero como empresa familiar”.

Y añadió: “Nuestra visión es equilibrar el crecimiento rentable, el mecenazgo del medio ambiente y el impacto social, para fomentar un futuro más resiliente. Implementamos prácticas empresariales éticas en todas nuestras operaciones y en toda la cadena de valor, inspirando la colaboración y el cambio positivo en todo el sector turístico”.

Una ubicación de alto impacto social, económico y ambiental

La cadena tiene en Praia do Forte, a una hora de auto desde San Salvador de Bahía, el Iberostar Selection, un resort enfocado en el ecoturismo y la sostenibilidad. Se ubica cerca del pueblo de pescadores del mismo nombre conocido por la conservación de tortugas marinas, a través del Proyecto Tamar, una organización no gubernamental que cuenta con el patrocinio de Iberostar.

La magnitud del desarrollo hotelero tiene un fuerte impacto en el ecosistema social, económico y ambiental de Praia do Forte. Por caso, el Iberostar Selection cuenta con 536 habitaciones y 6 restaurantes con diferentes especialidades y 8 bares.

En la misma zona está el Iberostar Waves Bahía, un resort de 5 estrellas que cuenta con 632 habitaciones y suites. La referencia a estos datos pretende poner en números el impacto antes mencionado. Entre ambos complejos suman 11.168 habitaciones, que generan un movimiento diario de 1.800 personas en promedio.

“La gran cantidad de huéspedes que circula durante todo el año en nuestros complejos nos obliga a redoblar esfuerzos por ofrecer la mejor experiencia con un impacto positivo en la naturaleza, las personas y el medio ambiente. Nuestra política de gestión de residuos es un ejemplo claro de estos objetivos”, enfatizó Rafaela Cadete, a cargo de la Gestión de Residuos de Iberostar.

Bajo su responsabilidad se desarrolló, entre otras acciones, un programa de aplicación de inteligencia artificial para analizar las sobras de alimentos, pesarlas y clasificarlas. Con esa información se logró establecer parámetros precisos sobre cuánto alimento es necesario cocinar por cada huésped y reducir al mínimo los desperdicios.

El complejo cuenta con áreas de compactación de envases de cartón y latas de aluminio, que luego son derivadas a recicladores de la zona. Toda la poda de vegetación es utilizada para el proceso de compostaje de residuos que se hace en una planta ubicada fuera del complejo. También tiene un vivero propio donde se reproducen especies nativas que son más resistentes al clima y no requieren de uso excesivo de agua potable el riego de la parquización.

IBEROSTAR PODA PARA EL COMPOSTAJE
Los residuos de la poda son un elemento clave para el compostaje en Iberostar.

Los residuos de la poda son un elemento clave para el compostaje en Iberostar.

El uso racional de agua es también una de las razones por las cuales la cadena dejó de desarrollar nuevos campos de golf, o ampliar los existentes, en sus hoteles.

En materia climática, Iberostar cuenta además con una hoja de ruta de descarbonización cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono en 2030, adelantándose al objetivo general de la industria. Ese plan, validado por la Science Based Targets initiative (SBTi), combina reducciones en emisiones directas e indirectas con soluciones basadas en la naturaleza para compensar los remanentes, así como inversiones en eficiencia energética y transición a energías renovables.

La apuesta de Iberostar por el turismo sostenible

La iniciativa Waves of Change da marco a una serie de actividades de la empresa, enfocadas en siete áreas principales cuyos nombres son los siguientes: Crecimiento responsable, Economía circular, Acción por el clima, Blue foods, Cuidando de nuestra gente, Destination stewardship y Naturaleza.

Algunas de las iniciativas clave dentro de ese programa que fueron enumeradas durante la presentación en Praia do Forte son las siguientes:

-Ocean Love: este programa incluye la restauración de corales, cuidado de manglares y dunas costeras, investigación científica para proteger ecosistemas costeros y protección de nidos de tortugas. Cuentan con un equipo propio de más de 30 científicos y expertos que llevan adelante estas tareas en los tres continentes donde la cadena está presente.

-Deliciosamente Responsable: a través de acuerdos con proveedores locales, los restaurantes de los hoteles ofrecen mariscos de origen responsable (92% a nivel mundial, 100% en México), promueven sabores locales y apoyan a las comunidades pesqueras de cada localidad.

-Huella Consciente: reduce gradualmente su huella de carbono y consumo de energía (17% desde 2023), utiliza energía 100% renovable en España y Brasil, y apoya proyectos de carbono que benefician a comunidades y la naturaleza.

Experiencia Circular: la compañía eliminó los plásticos de un solo uso en sus hoteles. Utiliza inteligencia artificial para reducir el desperdicio alimentario, ofrece botellas rellenables para el agua en las habitaciones, amenities que son compostables y puntos de reuso para accesorios de playa.

Creando Oportunidades y Compromiso Local: la empresa remarca que tiene como objetivo construir un lugar de trabajo inclusivo y enriquecedor para sus empleados. Además se compromete con el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales, conectando a los huéspedes con el destino. Se propone lograr que para el año 2030, hayan 955.000 viajeros potenciales participen en proyectos de turismo comunitario.

Creciendo Juntos: mediante este programa aspira a un turismo responsable que equilibre el crecimiento rentable, la protección del medio ambiente y el impacto social, implementando prácticas empresariales éticas en toda su cadena de valor.

Dejá tu comentario

Te puede interesar