Los tiempos en los que se dejaba en Curriculum Vitae en la recepción de una empresa han quedado en desuso. Las plataformas digitales de búsqueda de trabajo han tomado su lugar y entre ellas, Linkedin es sin dudas la más popular de ellas. Entre sus herramientas, LinkedIn ofrece la posibilidad de sumar al perfil la opción "Open to Work". Sin embargo, el cartel circular aún sigue generando dudas.
¿Conviene tener el "open to work" en LinkedIn? Esto confirman los especialistas en Recursos Humanos
Los expertos explican las ventajas y riesgos de una función Open to Work de LinkedInd y también detallan cómo armar un perfil competitivo para atraer ofertas laborales.
-
Científicos del CONICET desarrollarán videojuegos para prevenir el grooming y el bullying
-
Los 5 mejores platos porteños, según la Inteligencia Artificial

Hay una función que puede sumar o restar a tu búsqueda laboral.
Entonces, la verdad es que para todos aquellos que buscan nuevas oportunidades, conocer las ventajas y riesgos de esta función es imprescindible. También es importante entender que un perfil sólido y actualizado sigue siendo la mejor base para captar la atención de los reclutadores y las empresas.
Qué es la función "open to work" en LinkedIn
“Open to work” es una herramienta gratuita que ofrece LinkedIn y que, al activarse, coloca un marco verde alrededor de la foto de perfil con la frase en inglés equivalente a “disponible para trabajar”, que funciona para que los reclutadores sepan que la persona está abierta a recibir propuestas laborales.
La función puede configurarse para que solo la vean los reclutadores o para que sea pública, permitiendo que toda la red detecte el interés del usuario en nuevas posiciones. Pero es justamente esta visibilidad diferenciada una de las cuestiones que más genera debate.
¿Conviene tener el "open to work" visible?
Según las encuestas de consultoras de talento, una amplia mayoría de profesionales prefiere no exhibir públicamente su búsqueda laboral, priorizando la discreción. De todas formas existe un porcentaje menor que considera que dar mayor exposición abre más puertas.
Los expertos en selección laboral coinciden en que conviene activarlo cuando se busca empleo de manera abierta o cuando se está disponible de inmediato. En cambio, si la búsqueda es confidencial por cuestiones laborales o estratégicas, es más prudente configurar la función solo para reclutadores.
Cómo es hoy en día el CV ideal
Más allá del distintivo verde, la clave para conseguir trabajo en LinkedIn sigue siendo un perfil bien trabajado. Esto incluye: foto profesional y actualizada, titular claro con palabras relevantes para el sector, y un resumen “Acerca de” que sea breve pero contundente y que muestre tanto los logros como las habilidades.
En la sección de experiencia, es más efectivo especificar tus resultados más que listar tareas. Por ejemplo, “aumenté ventas en un 20%” tiene más peso que “responsable de ventas”. También suma interactuar con publicaciones de la industria, compartir contenido de valor y participar en debates profesionales para ganar visibilidad.
Pero por el otro lado, los errores ortográficos, los perfiles incompletos o las quejas públicas sobre empleos previos van a bajar tu credibilidad.
- Temas
Dejá tu comentario