17 de noviembre 2025 - 20:04

EEUU incorpora escaneo facial e inteligencia artificial para acelerar la identificación y expulsión de inmigrantes

El organismo que se encarga de detener y deportar inmigrantes en el país norteamericano, sumó sistemas que verifican identidad desde un celular, cruzan bases biométricas y analizan redes con algoritmos avanzados.

La nueva tecnología  del ICE brindará información de detección personalizada. Imegen creada con IA. 

La nueva tecnología  del ICE brindará "información de detección personalizada". Imegen creada con IA. 

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU(ICE por sus siglas en inglés) oficializó la llegada de nueva y muy avanzada tecnología para poder facilitar la captura y deportación de inmigrantes presuntamente ilegales. Las recientes herramientas le permitirá determinar el estatus migratorio de una persona al apuntar un teléfono móvil a su rostro y además vigilar las redes sociales con inteligencia artificial (IA).

Entre las nuevas herramientas que tendrán a mano los oficiales resalta una aplicación para los teléfonos móviles. De esta manera, podrán apuntar al rostro de un detenido para determinar el estatus legal, y con otra función de la misma aplicación, será posible escanear el iris.

El sitio web que desarrolló la aplicación señaló que los funcionarios de inmigración tendrán “acceso a enormes cantidades de datos de ubicación“. Denominado Mobile Fortify, el software de reconocimiento facial compara imágenes de rostros y huellas dactilares.

El ICE y el brutal acceso a información sensible

Un documento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) señala que la app busca coincidencias en las bases de datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). Entre la información figuran las fotografías tomadas al entrar y al salir de Estados Unidos.

Asimismo, puede proporcionar datos personales del detenido. Se incluye allí el nombre, la fecha de nacimiento, el número de extranjero, la ciudadanía y la posible situación de permanencia irregular en el país.

El DHS indica también que, si la persona coincide con una imagen de una lista específica de objetivos, el ICE “recibirá datos biográficos limitados”. Cuando no coincida, los oficiales no obtendrán ningún tipo de información adicional.

Los datos reunidos se almacenan durante 15 años, según las agencias, y las personas no pueden negarse a ser fotografiadas durante los procedimientos.

Si bien el ICE siempre cumplió un papel fundamental en la escena pública de EEUU, desde la llegada en en enero de Donald Trump, la expulsión de inmigrantes está siendo mucho más violenta, aunque no por ello, más eficaz. Es que desde la llegada de Trump, que prometió "la campaña de deportación más grande de la historia de EEUU", se deportaron menos personas (por día) que en los gobiernos de Barack Obama y Joe Biden, aunque con cifras récord de detenciones. Según los datos públicos de deportaciones de EEUU disponibles hasta octubre de 2025.

Dejá tu comentario

Te puede interesar