Enviada especial a Córdoba.- Ámbito participó esta semana de la Santex Week, el evento anual más importante de esta compañía de software, donde se llevaron a cabo charlas sobre arte y tecnología, wellness, inteligencia artificial y ciberseguridad. Tras el evento de presentación, su CEO, Juan Santiago, habló con este medio sobre cómo cree que evolucionará la IA, por qué es necesaria su regulación, y cómo hay que desarrollarla para que ayude a mejorar el mundo en vez de volverse una herramienta hostil.
CEO de Santex: "La IA generativa avanzó tan velozmente que ya tiene una versión más poderosa"
Juan Santiago detalló cómo cree que evolucionará la inteligencia artificial, por qué es necesaria su regulación, y cómo hay que desarrollarla para que ayude a mejorar el mundo en vez de volverse una herramienta hostil.
-
Estos son los signos que encontrarán el amor en julio, según la Inteligencia Artificial
-
Tres científicos y un filósofo crearon una startup que usa IA para acelerar el descubrimiento de nuevos medicamentos

Tras el evento de presentación, su CEO, Juan Santiago, habló con este medio.
Inteligencia artificial generativa, ¿qué hay después?
Juan Santiago, emprendedor tecnológico que fundó Santex, opinó que la IA avanza a una "velocidad tan vertiginosa que ya hay algo más poderoso que la generativa que se llama surgming", se trata de "una clasterización de más de una generativa", básicamente varias IA generativas pueden interactuar entre ellas, en el ámbito militar por ejemplo, distintos drones con IA generativa podrían decidir una estrategia conjunta para un ataque.
"Lo más importante de todo lo que tenemos es entender que en la inteligencia artificial no hay CtrlZ, no puedo volver atrás con lo que hice. Por eso hay que analizar muy bien las consecuencias", amplió Santiago. "Hay tres actores fundamentales, las compañías que crean la la tecnología, los Estados que son los que necesitan protegernos, y después están los usuarios, somos nosotros que tenemos que pensar qué consumimos", explicó su visión.
"Los empresarios tenemos el concepto de la productividad asociado con el hacer, porque si los empresarios no hacemos, no producimos. El problema con esta tecnología es de qué es mil veces más importante la asertividad que la velocidad y, para vos eras asertivo, tenés que hacer una pausa. Para hacer una pausa tienes que dejar de ser productivo", reflexionó.
Qué es Sam, la IA para el ámbito corporativo
Sam es una plataforma que está desarrollada con inteligencia artificial que, según su CEO, "le permite a las organizaciones integrar todos los puntos de datos que generan a diario y unificarlos. Algunos de esos datos algunos pueden venir los recursos humanos, otro de finanzas, otro de operaciones y así los unifica. Luego a través de una interfaz como chat GPT le hacés una pregunta a esa base de datos y te da una respuesta inteligente".
Esta plataforma, a su vez, tiene personalidad y aprende mientras interactúa. Como aseguró Santiago, le permite a "las empresas comunicarse con su audiencia de una manera mucho más personalizada" y añadió, "Sam es inteligencia artificial puesta al servicio de la integralidad operativa de las compañías para comunicarse más eficientemente y lo puede usar compañías, empresas o también el Estado".
Esta compañía se dedica a hacer productos específicos para cada cliente, asi que Sam podría tener las características que la empresa decida asi como hasta donde usar la base de datos disponible y quienes tendrán acceso o no a ella. Santex tiene operativa en su web su propio Sam desde agosto de este año y se proyecta que al menos otras 20 empresas lo tengan en funcionamiento en breve.
Tecnología con Propósito
En 2022, Santex inauguró sus nuevas oficinas en el noveno piso del nuevo edificio de Capitalinas (Córdoba), donde invirtió u$s3,5 millones. El desarrollo de este proyecto arquitectónico estuvo enfocado en la sustentabilidad y generar espacios respetuosos de la conservación del medio ambiente. "Nuetsra filosofía de trabajo busca generar un triple impacto positivo para la economía, la sociedad y el ambiente", relatan sus colaboradores.
Santex es una empresa B certificada, lo que implica que pertenece a un movimiento global de compañías dispuestas a generar un cambio utilizando la fuerza de mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales, y creó la ONG Technology with Purpose. Se trata de una organización sin fines de lucro tiene como objetivo colaborar con instituciones educativas y diferentes agrupaciones vinculadas a la industria de la tecnología para potenciar el desarrollo de las personas y sus comunidades.
Además, en 2021 Santex se certificó como empresa carbono neutral. "Este hito fue el resultado de un arduo trabajo mediante el cual se calcularon con precisión las emisiones de carbono de todas las operaciones de la empresa. Esto le permitió desarrollar un plan de compensación ambiental mediante la donación de hectáreas de bosques en la provincia de Misiones, Argentina, a través de un trabajo en conjunto con la ONG Banco de Bosques", explicaron.
- Temas
- Inteligencia Artificial
Dejá tu comentario