La historia de Carrie Edwards, una viuda y abuela de Virginia, Estados Unidos, combina azar, inteligencia artificial y solidaridad. Tras ganar u$s150.000 en el Powerball con una combinación sugerida por ChatGPT, decidió donar el premio completo a tres organizaciones benéficas vinculadas con su vida personal y sus valores comunitarios.
Confió en ChatGPT: ganó u$s150.000 en la lotería gracias a la inteligencia artificial y lo donó todo
Una mujer en Estados Unidos se llevó el enorme premio económico tras consultarle al chatbot los números para jugar.
-
En qué invertir, según ChatGPT: la asesoría de la IA gana terreno en el mercado
-
Según OpenAI, más del 70% de las conversaciones con ChatGPT no son para el trabajo: ¿para qué es usada entonces la IA?

El caso reavivó el debate sobre el rol de la inteligencia artificial en las loterías, aunque expertos remarcan que se trató de una coincidencia.
En septiembre, Edwards compró un boleto casi por curiosidad y pidió al popular chatbot de OpenAI que le sugiriera una secuencia de números. Contra toda probabilidad, esos números resultaron premiados en el sorteo del 8 de septiembre.
El acierto de cuatro de los cinco números principales más el Powerball le habría dado un premio de u$s50.000. Sin embargo, al pagar un dólar extra por la opción Power Play, el monto se triplicó hasta los u$s150.000. “Al principio pensé que era una estafa”, relató Edwards sobre el momento en que recibió la notificación en su teléfono.
Una decisión inmediata: donar todo
Lejos de pensar en viajes o gastos personales, Edwards dijo que supo de inmediato qué hacer con el dinero. “En cuanto me llegó esa bendición divina, sabía exactamente qué tenía que hacer con ella. Tenía que donarlo todo”, afirmó en conferencia de prensa.
La totalidad del premio se destinó a tres entidades:
-
Asociación de Degeneración Frontotemporal (AFTD): dedicada a la investigación y apoyo a familias afectadas por esta enfermedad, que padeció su esposo fallecido, un bombero.
Shalom Farms: organización que produce y distribuye alimentos frescos en Richmond, con más de 400.000 raciones anuales.
Navy-Marine Corps Relief Society: institución que brinda asistencia financiera y educativa a militares y sus familias, elegida por Edwards en honor a su padre, piloto de combate.
Inteligencia artificial y azar
El caso de Edwards reavivó el debate sobre el uso de la inteligencia artificial en las loterías. Expertos subrayan que ChatGPT no tiene capacidad predictiva y solo genera números aleatorios. Las probabilidades de ganar el Powerball siguen siendo de 1 en 292 millones, un recordatorio de que todo fue pura casualidad.
Existen antecedentes similares: en Tailandia, un hombre ganó u$s59 con números sugeridos por ChatGPT, y en Italia, tres estudiantes afirmaron haber desarrollado un algoritmo que les permitió obtener u$s50.000. Sin embargo, tanto científicos como organizadores de loterías coinciden en que la suerte continúa siendo el único factor determinante.
En cuanto a la donación de la totalidad o parte del premio, hay precedentes, pero son excepciones a la regla. Por ejemplo, hubo una mujer en Carolina del Sur que en 2019 destinó millones de su premio récord de Mega Millions a causas benéficas.
Para Edwards, sin embargo, la decisión fue natural: “He sido muy afortunada y quiero que esto sirva de ejemplo para que otras personas, cuando tengan suerte, puedan ayudar a los demás”.
Dejá tu comentario