25 de septiembre 2025 - 17:48

Los ADRs y los bonos en dólares cayeron hasta 8,8% ante toma de ganancias y un clima externo negativo

Los operadores todavía procesan los anuncios de salvataje desde EEUU, aún pendientes de aprobación final.

La rueda estuvo marcada por la toma de ganancias tras el rally alcista de inicios de semana.

La rueda estuvo marcada por la toma de ganancias tras el rally alcista de inicios de semana.

Depositphotos

Los ADRs y los bonos en dólares cayeron este jueves ante una previsible toma de ganancias y un mal clima externo, mientras mercado aún procesa los anuncios de salvataje desde EEUU, aún pendientes de aprobación final, en un contexto donde la city insiste en que el Tesoro mantenga el ritmo de compra de divisas.

En este contexto, los títulos en dólares bajaron en su totalidad y anotaron caídas de hasta 6,9% encabezados por el Global 2046, seguido del Global 2035 (-4,9%), y el Bonar 2035, Global 2038 (-49,1%). Así, el riesgo país subió a 956 puntos básicos este jueves.

Pese a los anuncios de Scott Bessent sobre las posibilidades abiertas para el auxilio a la Argentina, que pueden incluir un swap por u$s20.000 millones y una compra de bonos soberanos, desde Criteria señalaron que "persisten las interrogantes relevantes".

"El frente político continúa caracterizado por una elevada incertidumbre respecto de la capacidad del oficialismo de alcanzar un resultado electoral contundente en octubre", advirtieron y agregaron: "sigue abierta la definición sobre cuál será el esquema monetario y cambiario que quizás adopte Argentina luego de las legislativas".

S&P Merval y ADRs

El S&P Merval, por su parte, cedió 4,1% a 1.767.848,42 puntos y su contraparte en dólares lo hizo 4,9%, en donde las acciones con mayores caídas son las de Sociedad Comercial del Plata (-9,8%), Transener (-9,5%), Metrogas (-9%), Grupo Supervielle (-8,2%) y Transportadora de Gas del Sur (-7,9%).

En tanto, los ADRs también cayeron de manera generalizada hasta 8,8% liderados por Banco BBVA, Edenor (-8,4%), Grupo Supervielle (-7,8%); Grupo Financiero Galicia (-7,4%) y Central Puerto (-4,7%).

El Sales Trader de IEB, Nicolás Cappella, expresó en X que la rueda estuvo marcada por "correcciones, toma de ganancia e incertidumbre". "El rally se tomó un descanso y hoy tuvimos bajas en los bonos HD, curva de pesos y acciones", agregó el especialista.

Además de la toma de ganancias por parte de los operadores, Cappella entiende que entre los motivos también está un "feo contexto internacional" para la rueda, "el descontento de los productores agropecuarios" tras los nuevos cambios en las retenciones y "la impaciencia del mercado que quiere saber cuántos dólares lleva comprado el Tesoro y con cuántos se va a quedar de los u$s7000 millones que vendan las cerealeras", además de "la demanda de cobertura frente al dólar que comenzó a ocurrir hoy y que ya pricea una suba del tipo de cambio cuando se liquiden los bloques" de u$s 7.000 millones.

Expectativa por la licitación del Tesoro y el nivel de tasas

El próximo viernes, el Tesoro llevará adelante una nueva licitación de títulos, ya que enfrenta vencimientos por $5,6 billones, con una oferta incluye cuatro Lecaps/Boncaps con vencimiento en nov-25, ene-26, abr-26 y ene-27, además de un bono dollar-linked con vencimiento en abr-26, dirigido a exportadores, que lo comprarían para cubrir sus ventas recientes.

Al respecto, desde Max Capital remarcaron que todos los instrumentos vencen después de las elecciones de medio término, y que, previo al anuncio, el BCRA redujo la tasa overnight "simultánea" a 25%, lo que "sugiere el inicio de un proceso de normalización de tasas que debería reflejarse en esta licitación", aunque "es probable que los instrumentos de menor plazo aún tengan tasas más altas".

Dejá tu comentario

Te puede interesar