29 de octubre 2025 - 11:33

Cuál es el error más frecuente al usar ChatGPT, según los especialistas

Un experto en IA señaló que muchas personas están cometiendo un error común al emplear ChatGPT.

Las personas usan mal el ChatGPT, según los especialistas.
Las personas usan mal el ChatGPT, según los especialistas.

La Inteligencia Artificial irrumpió en la vida cotidiana de las personas y transformó la manera en la que se trabaja, se aprende y hasta en como se comunica. El ChatGPT en específico, es una de las herramientas más utilizadas por millones de personas en todo el mundo, que recurren a ella para resolver dudas, redactar textos o generar ideas. Sin embargo, no todos la están utilizando de la manera más adecuada, según advierten los expertos

El especialista en IA Jon Hernández, señaló que muchas personas están cometiendo un error común al emplear ChatGPT como si fuera un buscador convencional. “La gente está utilizando ChatGPT en su mayor parte para buscar conocimiento, como si fuese Google, y ese es el mayor error. ChatGPT no sirve para eso; puede servir más o menos, pero tengamos en cuenta que, por ejemplo, las IA alucinan y a veces se inventan cosas, con lo cual no es la fuente de conocimiento más relevante del mundo”, explicó.

chatgpt
La Inteligencia Artificial irrumpió en la vida cotidiana de las personas y transformó la manera en la que se trabaja, se aprende y hasta en como se comunica.

La Inteligencia Artificial irrumpió en la vida cotidiana de las personas y transformó la manera en la que se trabaja, se aprende y hasta en como se comunica.

Cuál es el verdadero potencial de la IA

El experto, subrayó que el verdadero potencial de la inteligencia artificial no reside en su capacidad para ofrecer respuestas rápidas, sino en la interacción que permite crear entre el usuario y la tecnología.

“Lo que funciona realmente bien con la inteligencia artificial es esa interacción, que crees una relación con la inteligencia artificial. Sé que suena como una locura, pero la realidad está en que ese es el punto clave”, apuntó.

Al mismo tiempo, afirmó la importancia del cambio de mentalidad. En este sentido, propone pasar de ver a estas herramientas como simples asistentes a tratarlas como colaboradoras en los procesos creativos y laborales. “El punto está en pasar de pensar que tienes un mono atado en la mesa, al que le tiras las tareas que no quieres hacer o al que le pides que te busque algo porque crees que es lo que sabe hacer, a pasar a tener un coworker que está contigo mano a mano y que te ayuda en todos los procesos”, afirmó.

Para mí, por ejemplo, el mayor valor que me aporta la inteligencia artificial suele ser un tema de validación de ideas, de compartir información, de brainstorming, simplemente interactuar con la inteligencia artificial para que juntos hagamos un trabajo mejor y más rápido”, agregó.

De esta manera, el especialista concluye en que no debe entenderse a la IA como un ayudante que solo cumple instrucciones, sino como un aliado que colabora activamente con el usuario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar