El dispositivo argentino que busca combatir la soledad en adultos mayores mediante Inteligencia Artificial

Se trata de Ato, un dispositivo que busca ofrecer compañía mediante inteligencia artificial y funciones de asistencia cotidiana. Su creador, tiene tan solo 26 años.

El dispositivo que busca combatir la soledad en adultos mayores mediante Inteligencia Artificial.

El dispositivo que busca combatir la soledad en adultos mayores mediante Inteligencia Artificial.

Un joven emprendedor argentino creó un dispositivo pensado para acompañar a adultos mayores que viven solos. El proyecto, inspirado en su propio abuelo, busca ofrecer compañía mediante inteligencia artificial y funciones de asistencia cotidiana.

El joven detrás del invento se llama Juan Cereigido, de 26 años, quien explicó: "está pensado para no dejar solos ni excluidos a los adultos mayores, recordándoles, por ejemplo, que deben tomar sus medicamentos, ayudándolos a comunicarse y mandar y recibir mensajes de la familia".

En este contexto, el joven diseñó el dispositivo él mismo con su impresora 3D y lo bautizó como su abuelo, Ato. De esta manera, el aparato funciona con inteligencia artificial y está vinculado a su plataforma de recordatorios.

ATO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Juan Cereigido, el joven detrás del invento, junto a su abuelo, Ato.

Juan Cereigido, el joven detrás del invento, junto a su abuelo, Ato.

Ato: el invento tecnológico con un propósito social

El dispositivo Ato funciona como un acompañante virtual capaz de mantener conversaciones simples, informar sobre el clima, reproducir música o la radio y brindar recordatorios útiles. Su objetivo es reducir el aislamiento y ofrecer contención emocional a quienes atraviesan la soledad en la vejez.

Tanto Cereigido, como sus socios, aseguran que la idea del proyecto es “acercar la tecnología desde un lugar humano”, lo que evitaría que las personas mayores dependan exclusivamente de pantallas o celulares.

La versión actual de Ato funciona vinculada a RecordAI y con un modelo de inteligencia artificial de OpenAI de base. Por el momento no se conecta a internet, por lo que no puede brindar resultados deportivos o noticias actuales, pero sí responder con los mismos datos que, por ejemplo, ChatGPT.

ATO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El objetivo de Ato es reducir el aislamiento y ofrecer contención emocional a quienes atraviesan la soledad en la vejez.

El objetivo de Ato es reducir el aislamiento y ofrecer contención emocional a quienes atraviesan la soledad en la vejez.

Sin embargo, aclara que hay temas en los que no profundiza: "vos podés conversar sobre cine, deportes, la comida, el clima, pero no sobre política ni cuestiones de salud. Si te duele la cabeza te puede sugerir que tomes una aspirina, pero no te va a recetar un medicamento. Tampoco se expresará ideológicamente ni tomará partido por un político o partido. Creo que es lo más sano, después, para todo lo demás, Ato no tiene techo."

El equipo ya está disponible para la venta y se espera que su uso se expanda en hogares y residencias para adultos mayores. Según el joven, ya se vendieron más de 20 unidades en EEUU, España, México, Suiza y Argentina: "Se está dando a conocer Ato gracias a lo que publicamos en las redes y también por el boca a boca. Es un producto que no existía en el mercado".

El precio del dispositivo actualmente ronda los u$s 150 y cuenta con una suscripción a la que se puede acceder con un valor que oscila entre los u$s 20 y u$s 40.

Dejá tu comentario

Te puede interesar