31 de agosto 2025 - 17:00

El importante cambio de Starlink que afecta directamente la economía de los usuarios

La compañía de Elon Musk incorporó un "modo de espera" destinado a aquellas personas que deseen pausar su suscripción sin darla de baja.

El nuevo modo de espera de Starlink que impacta en la economía de sus usuarios. 

El nuevo modo de espera de Starlink que impacta en la economía de sus usuarios. 

Starlink es un servicio de Internet satelital que ofrece a la empresa SpaceX, perteneciente al magnate Elon Musk. En las últimas semanas hubo una nueva actualización que llamó la atención de muchos usuarios. Se trata del modo espera o Stand-by mode.

Anteriormente, si se deseaba pausar el servicio sin darlo de baja no había que pagar ningún costo de mantenimiento. Con la última actualización, esta opción tendrá un costo de 5 dólares por mes. Esto afecta, por ejemplo a aquellos que hayan contratado planes residenciales para propiedades en alquiler temporal o a los viajeros que activaban el plan Roam exclusivamente para desplazarse.

kit starlink.webp

Starlink: qué es la nueva opción "Standby Mode"

La nueva actualización sacó del juego a uno de los factores diferenciales de Starlink: la opción de pausar el servicio sin costos adicionales. Durante el periodo en el que la cuenta estaba pausada, el usuario no recibía servicio ni facturación de parte del mismo.

Además, la reactivación del servicio era sencilla y sin penalizaciones, por lo que se podía reanudar la conexión a internet en cualquier momento. Esta especie de internet bajo demanda era parte fundamental de la propuesta de valor que ofrecía la empresa.

Con la nueva modalidad, para pausar el servicio y conservar tu lugar en la red, se deberán abonar 5 dólares. El argumento de la empresa fue que se ofrecerían beneficios adicionales, como la recepción de actualizaciones de software y una reserva limitada de capacidad de red. Esta velocidad se restringe a 0.5Mbps (mega bites por segundo), un tope más que suficiente para tareas simples como envío y recepción de mensajes, navegación web liviana, entre otras.

De no querer aceptar esta opción, se deberá cancelar la cuenta, lo que podría llevar a perder el lugar o "prioridad" en la red, un factor clave en áreas con alta demanda. En este caso, los usuarios que deseen reactivar el servicio podrían tener que comprar un nuevo plan o incluso, llegado el caso de que la demanda local esté saturada o que la capacidad de la celda del servicio sea limitada, solicitar un nuevo equipo.

Todos los planes de Starlink disponibles en Argentina

En Argentina, Starlink tiene dos planes de conexión disponibles. Está el plan residencial, que está diseñado para instalarse en lugares particulares. Tiene dos subtipos; el común y el lite. El último es para casas más pequeñas que no tengan mucho consumo de internet.

El costo mensual del plan residencial de Starlink en Argentina es de $56.100 y su versión lite cuesta $38.000. En cuanto a la antena, el de tamaño estándar vale $499.000 y el mini $189.000. Se pueden adquirir hasta en 6 cuotas sin interés. Además, se añade el valor de envió, que es de $24.400.

El plan itinerante fue diseñado para ser móvil. Es ideal para aquellos que viajen mucho, ya que cuenta con una antena portátil que permite acceder a internet desde cualquier parte de la región, inclusive las rutas. Posee datos ilimitados y el plan tiene un costo mensual de $87.500, mientras que el plan por 50 GB vale $63.000. Los valores de la antena son los mismos en el plan residencial.

En cuanto al Stand-By Mode, su implementación en Argentina se llevará a cabo de forma gradual.

Dejá tu comentario

Te puede interesar