El empresario Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX, aseguró que Starlink podría transformarse en un operador mundial de telefonía móvil luego de que la compañía cerrara un acuerdo por u$s17.000 millones para la compra del espectro radioeléctrico a EchoStar, dueña de BoostMobile.
Elon Musk analiza convertir a Starlink en un operador móvil global tras adquirir el espectro de EchoStar
El empresario llegó a un acuerdo por u$s17.000 millones. El objetivo es ofrecer conexión móvil de alta velocidad.
-
¿Quién es Larry Ellison, el magnate de Oracle que destronó a Elon Musk como el hombre más rico del mundo?
-
Neuralink, de Elon Musk, ya implantó chips cerebrales en 12 personas y busca expandirse a Europa
El magnate sudafricano busca dominar el mercado de la conectividad satelital en la vida cotidiana.
La confirmación se produjo durante la participación de Musk en el All-in Podcast, donde explicó que este paso permitiría a la red satelital expandirse más allá de la banda ancha fija y competir con los operadores móviles tradicionales.
Consultado sobre si Starlink ofrecería conectividad celular satelital en todo el planeta, en paralelo a empresas como AT&T o Verizon, el magnate respondió que esa sería “una de las opciones”, aunque aclaró que las operadoras actuales seguirían siendo actores centrales por la cantidad de espectro que ya poseen.
Los acuerdos previos de Starlink y las nuevas bandas de frecuencia
SpaceX ya mantiene un convenio con T-Mobile en Estados Unidos para desplegar el servicio de telefonía satelital con bandas de 1,91 a 1,995 GHz, lo que actualmente permite mensajería y transmisión de datos básicos. Con la compra de EchoStar, sumará espectro en los 1,9 GHz y 2 GHz, ampliando así la capacidad de su red.
Según la empresa, el objetivo es brindar una experiencia “comparable al servicio LTE terrestre actual”. Musk, sin embargo, aclaró que la idea no es desplazar a las compañías tradicionales, sino complementarlas. Incluso ironizó con la posibilidad de adquirir Verizon, aunque descartó que sea una meta inmediata.
Musk evitó confirmar si SpaceX lanzará un teléfono Starlink propio, aunque reconoció que la incorporación de nuevas frecuencias obligará a modificar los chipsets de los smartphones actuales, un proceso que podría demandar al menos dos años. Por eso, trabajan en conjunto con fabricantes de celulares para garantizar compatibilidad.
Otro desafío será poner en órbita satélites de nueva generación capaces de operar con el espectro adquirido. Esta tecnología, adelantó Musk, permitirá acceder a datos incluso dentro de edificios, salvo en casos de estructuras metálicas que bloqueen la señal.
La estrategia a largo plazo de Elon Musk
El desarrollo forma parte del plan de SpaceX para llevar la conectividad satelital a la vida cotidiana, no solo a zonas rurales o aisladas donde Starlink ya tiene presencia. El modelo prevé que una única cuenta pueda integrar tanto la banda ancha satelital, con antena parabólica, como el servicio móvil de alta velocidad.
La posibilidad de que Starlink se convierta en un operador global dividió opiniones. El analista de telecomunicaciones Tim Farrar consideró que lo más probable es que la compañía se asocie con fabricantes de celulares y operadores, ofreciendo su servicio en modalidad mayorista, al estilo del roaming internacional.
En cambio, Lluc Palerm Serra, director de investigación en Analysys Mason, advirtió que, aun con el nuevo acuerdo, las limitaciones técnicas y la cantidad de espectro no permitirían competir de manera eficiente en áreas densamente pobladas.
El experto sostuvo que el camino más realista será que SpaceX lidere el segmento de telefonía satelital, donde podría desplazar a rivales como AST SpaceMobile y Globalstar, aliado estratégico de Apple.
Dejá tu comentario