Un momento en la vida de todas las personas que nunca fue fácil es elegir una carrera universitaria. Entre las nuevas profesiones digitales y los empleos tradicionales que se reinventan, los jóvenes se enfrentan a una decisión compleja en un panorama laboral que está constantemente en transformación.
Estas serán las 4 mejores carreras para estudiar en Argentina en 2026, según la Inteligencia Artificial
La tecnología y los cambios en el empleo van a cambiar totalmente las opciones académicas más buscadas por los jóvenes argentinos.
-
Google Fotos estrena seis nuevas funciones impulsadas por la IA "Nano Banana"
-
Inteligencia Artificial para conductores: la actualización que cambiará la forma de usar Google Maps
La IA reveló cuáles van a ser las mejores carreras para estudiar en el 2026.
La Inteligencia Artificial analizó las tendencias del mercado argentino y proyectó cuáles van a ser las opciones con un mayor crecimiento, mejores ingresos y hasta más posibilidades de inserción en los próximos años.
Decisión inteligente: las mejores carreras en el 2026 según la IA
La Inteligencia Artificial dio su veredicto sobre cuales van a ser las carreras universitarias más rentables en 2026:
Ingeniería en Software
La demanda de especialistas en desarrollo, programación y ciberseguridad aumenta constantemente. Las empresas tecnológicas, los bancos y los organismos públicos buscan personas que sean capaces de crear soluciones digitales, optimizar procesos y proteger sus datos.
En Argentina, esta carrera no solo tiene una rápida salida laboral, sino que además tiene buenos salarios y oportunidades de trabajo remoto. Además, con el avance de la inteligencia artificial, cada vez se buscan más personas que entiendan y dominen los lenguajes de programación y manejo de datos.
Ciencias de la Salud
Las profesiones vinculadas a la salud siguen siendo primordiales y se espera que para el 2026 ese campo crezca aún más. Las áreas como medicina, enfermería, psicología y nutrición son algunas de las que mayor estabilidad tienen en el país.
El envejecimiento de la población y la necesidad constante de atención médica y psicológica impulsan a que haya una alta demanda de profesionales. Además estas carreras permiten que los egresados puedan desempeñarse tanto en el ámbito público como en el privado.
Energías Renovables y Medio Ambiente
Con la constante crisis del cambio climático y la búsqueda de alternativas sostenibles, se crean muchas nuevas oportunidades en sectores que están vinculados a la energía solar, eólica y la gestión ambiental.
Esta carrera cuenta con conocimientos técnicos en ecología y política energética. Según la IA, en el 2026 los especialistas en energías limpias van a ser muy importantes para las empresas e instituciones que busquen reducir su impacto ambiental y tengan que adaptarse a nuevas regulaciones.
Ciencia de Datos y Análisis Predictivo
Las organizaciones necesitan interpretar grandes volúmenes de información para tomar decisiones más precisas. Por eso, los expertos en análisis de datos van a ser imprescindibles en ámbitos tan diversos como la economía, la educación, la salud o el comercio electrónico.
Esta carrera necesita que sepas de matemática, estadística y programación. En Argentina, las universidades públicas y privadas ya la empezaron a ofrecer en sus planes de estudio.
- Temas
- Inteligencia Artificial




Dejá tu comentario