Universidades argentinas en el top mundial: cuáles son y qué posición ocupan en el ranking

Nueve universidades del país aparecen entre las casi 2000 mejores del mundo según el Times Higher Education World University Rankings 2026.

La Universidad Austral fue reconocida como la mejor del país, ubicándose en el rango 1201-1500 del ranking mundial de Times Higher Education 2026.

La Universidad Austral fue reconocida como la mejor del país, ubicándose en el rango 1201-1500 del ranking mundial de Times Higher Education 2026.

Universidad Austral

El Times Higher Education World University Rankings 2026 evaluó a más de 1900 universidades de 108 países, combinando indicadores de enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento y proyección internacional. La metodología también incluye encuestas globales de reputación entre especialistas y líderes universitarios.

Entre las instituciones argentinas, nueve lograron figurar en la clasificación internacional, mostrando un crecimiento sostenido en publicaciones y en impacto académico.

Universidades Argentina.png

Cuál es la universidad argentina que más arriba se encuentra en el ranking

Encabezando el listado nacional, la Universidad Austral se ubica en el rango 1201-1500 a nivel mundial. “Registra un crecimiento sostenido en la cantidad de publicaciones indexadas en Scopus y, sobre todo, en su impacto. Medido por el indicador FWCI, con un valor de 1,57, es de los más altos del país y supera la media global”, explicó Juan B. Etcheverry, vicerrector de Investigación de la institución.

Además, Etcheverry destacó que “la Universidad Austral se mantiene de manera constante entre las diez instituciones con mayor impacto de publicaciones en América Latina”.

Hospital_Universitario_Austral_frente

Cómo se posicionan las otras universidades argentinas

El ranking incluye además a la Universidad Nacional de Córdoba, la Nacional de Cuyo, la Nacional de La Plata, la Nacional de Quilmes, la Nacional de Rosario, la Nacional de San Martín, la Pontificia Universidad Católica Argentina y la Nacional del Litoral, todas ubicadas a partir del puesto 1501 o más.

Julio Durand, coordinador de la Unidad de Reputación Institucional de la Universidad Austral, explicó que “el umbral de ingreso es especialmente exigente: requiere al menos 1000 publicaciones en Scopus en los últimos cinco años. Apenas un puñado de universidades argentinas cumple con este requisito y, entre ellas, solo cuatro o cinco son privadas; de estas, apenas dos lograron ingresar este año”.

uba.jpg

Por qué la UBA no aparece en el ranking

Aunque la Universidad de Buenos Aires (UBA) suele liderar los rankings, no figura en el Times Higher Education World University Rankings 2026. La razón principal es que el ranking solo incluye a las instituciones que comparten voluntariamente sus datos, algo que la UBA no hace desde hace más de una década.

Además de las nueve universidades argentinas que sí fueron clasificadas, otras cuatro (dos públicas y dos privadas) enviaron su información, pero no cumplieron con los criterios de elegibilidad exigidos por Times. En cambio, instituciones como la UBA, la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés no participaron en esta edición, a diferencia de otras mediciones como el QS World University Rankings, que sí las considera.

Dejá tu comentario

Te puede interesar