Grokipedia, la nueva enciclopedia lanzada por Elon Musk, generó polémica apenas dos días después de su lanzamiento. La enciclopedia desarrollada por xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, fue presentada como una alternativa más objetiva a Wikipedia, pero rápidamente fue acusada de incluir contenidos racistas, transfóbicos y con un claro sesgo favorable hacia su creador.
Grokipedia, la IA de Elon Musk, ya genera polémica por contenido racista y transfóbico
Un informe reveló que la nueva plataforma de IA presenta sesgos ideológicos, distorsiona hechos y favorece a Musk y sus empresas.
- 		
Starlink, la empresa de Elon Musk, comienza a contratar personal en India para el lanzamiento de satélites
 - 		
Starlink: la compañía deja de lado el Internet satelital, para ir por algo mucho más ambicioso
 
  Elon Musk presentó Grokipedia como una alternativa “más objetiva” a Wikipedia, pero el lanzamiento estuvo marcado por la polémica.
Según un análisis publicado por The Verge, Grokipedia presenta desviaciones ideológicas notorias en artículos vinculados con temas de raza, identidad de género y política. El informe señala que muchos textos contienen afirmaciones falsas o distorsionadas, con un tono alineado con posturas de derecha o incluso conspirativas.
La enciclopedia de xAI fue acusada de incluir contenido racista, transfóbico y teorías conspirativas.
Uno de los ejemplos más graves se encontró en la entrada “Raza e inteligencia”, donde la enciclopedia afirma: “La ciencia demuestra que algunas razas son más inteligentes que otras”. El texto, además, enumera supuestos puntajes de coeficiente intelectual por etnia, una teoría desacreditada desde hace décadas por la comunidad científica.
Contenido problemático y sesgos evidentes
El reporte también advierte que Grokipedia utiliza el nombre anterior y pronombres incorrectos al referirse a Chelsea Manning (activista transgénero), y reproduce expresiones consideradas transfóbicas.
Asimismo, minimiza hechos comprobados, como la violencia durante el asalto al Capitolio de Estados Unidos en 2021, y da espacio a teorías conspirativas. En el artículo sobre COVID-19, por ejemplo, sostiene que el virus fue creado artificialmente, mientras que en el de cambio climático lo describe como una “alarma mediática” impulsada por Greenpeace y otras organizaciones ecologistas.
Las entradas sobre Elon Musk y sus empresas presentan descripciones elogiosas y omiten controversias.
Un retrato favorable de Musk
El sesgo positivo hacia Elon Musk también quedó en evidencia. Las páginas sobre Tesla, SpaceX o xAI contienen descripciones extensas y elogiosas, sin mencionar denuncias laborales ni controversias. En la biografía del magnate, Grokipedia lo define como “uno de los visionarios más importantes de la historia moderna”, omitiendo los problemas del Cybertruck o las críticas al robot humanoide Optimus.
Qué es y cómo funciona Grokipedia
Desarrollada por xAI, el brazo de inteligencia artificial de Musk, Grokipedia fue presentada como una versión “más equilibrada y menos sesgada” que Wikipedia. Reúne más de 885.000 artículos generados automáticamente por IA, con títulos, citas y fuentes al final de cada texto.
Grokipedia reúne más de 885.000 artículos generados por inteligencia artificial y revisados por el chatbot Grok.
El sitio es gratuito y de código abierto, aunque se desconoce cómo se generan y verifican las entradas. Musk aseguró que cada contenido es revisado por Grok, el chatbot con IA integrado en X (ex Twitter).
Sin embargo, la promesa de objetividad parece haberse desmoronado antes de comenzar: la enciclopedia que debía desafiar los sesgos de internet terminó acusada de reproducirlos.
		
		



		
		
  
  
  
  

Dejá tu comentario