ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

6 de noviembre 2025 - 13:13

Tesla propone a los accionistas aprobar un pago récord a Elon Musk o afrontar su salida

La compensación para el magnate superaría el billón de dólares. Algunos optan por mantenerlo para el desarrollo de la IA en la empresa.

ver más

Tesla se debate sobre la continuidad de Elon Musk.

El consejo de administración de Tesla presentó una resolución para que los accionistas elijan entre dos opciones: aprobar un paquete de compensación para Elon Musk valuado en u$s1 billón o arriesgarse a que el director ejecutivo se marche, lo cual, según los directivos, podría desencadenar una caída abrupta en el precio de las acciones. Expertos señalan que esta votación equivale a un referéndum sobre si las normas tradicionales de gobierno corporativo se aplican al hombre más rico del planeta.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Los defensores del plan argumentan que solo Musk tiene la capacidad de cumplir la promesa de transformar Tesla en un gigante de la inteligencia artificial, con millones de robotaxis autónomos y robots humanoides. Según el acuerdo, si se cumplen los objetivos en una década, el valor de mercado de Tesla podría alcanzar u$s8,5 billones, y Musk llegaría a controlar aproximadamente una cuarta parte de la empresa.

El tamaño del paquete resultó exponencialmente mayor que el de cualquier otro director ejecutivo. Incluso si Musk no cumpliera la mayoría de los objetivos, seguirá recibiendo pagos de decenas de miles de millones de dólares. Muchos inversores se mostraron impasibles ante esas cifras, una actitud que genera alarma entre los especialistas en gobernanza corporativa.

Críticos afirman que el plan viola los principios básicos de buen gobierno: no solo por su magnitud, sino porque el consejo apuesta el futuro de la empresa a un único líder que concentra un poder desmedido y puede tener conflictos de interés. Señalan que la junta debería estar abierta a la competencia para elegir al mejor CEO disponible en cada momento.

Elon Musk presionó al consejo para que llegaran a un acuerdo

Durante las negociaciones, Elon Musk habría advertido al consejo que priorizaría otros de sus múltiples proyectos, como la empresa aeroespacial SpaceX, la startup de IA xAI y la empresa de neurotecnología Neuralink, si no se aprobaba un acuerdo. La presidenta del consejo, Robyn Denholm, advirtió públicamente del riesgo que implicaba perder al impulsor de la compañía.

Tesla Alemania.png

El prestigioso académico Charles Elson, director fundador del Centro Weinberg de Gobierno Corporativo, afirmó que la junta de Tesla está “mantenida bajo presión por un ‘CEO superestrella’”. Y añadió: “Para mí, la respuesta apropiada es decir: ‘Que tengas un buen día’”.

Entre los opositores al plan figuran el fondo de pensiones público de EEUU California Public Employees' Retirement System (CalPERS) y el fondo soberano de Noruega Norges Bank Investment Management. Este último criticó la propuesta salarial por “diluir el valor para los accionistas” y reforzar la dependencia de una sola persona, apuntando al riesgo de concentración de poder.

El consejo buscó asegurar la continuidad de Musk mediante cláusulas que impiden su partida, como periodos de adquisición de acciones a largo plazo. El profesor Krishna Palepu, de la Escuela de Negocios de Harvard, defendió que el acuerdo vincula la compensación de Musk a un gran aumento del valor accionario y exige que mantenga las acciones durante cinco años. “Las cifras son altas porque los objetivos son altos”, dijo Palepu.

Tesla pone todo en juego

La influencia de Musk sobre el consejo y los accionistas se apoya fundamentalmente en que la capitalización de mercado de Tesla, de aproximadamente u$s1,5 billones, se sustenta casi exclusivamente en sus promesas de futuro —a pesar de que su negocio principal de vehículos eléctricos atraviesa dificultades. Guardia

La posibilidad de que Musk abandone la empresa le otorga un enorme poder de negociación. Denholm lo insinuó así en una carta a los accionistas: “Sin Elon, Tesla podría perder un valor significativo, ya que nuestra empresa podría dejar de estar valorada por lo que aspiramos a ser”.

Desde el punto de vista económico, la postura del consejo sería comprensible. David Larcker, director de la Iniciativa de Investigación sobre Gobierno Corporativo de la Universidad de Stanford, comentó: “Si crees que Musk podría irse y que las acciones de Tesla se desplomarían, eso no es algo que quieras que suceda durante tu mandato”.

Por su parte, Gautam Mukunda, profesor en la Escuela de Administración de Yale, indicó que Musk ya posee suficientes acciones para convertirse en el primer trilionario del mundo si consigue los objetivos del consejo, y consideró que “el consejo no debería dejarse intimidar por las amenazas de renuncia del mayor accionista”. Añadió: “Este tipo se está apuntando con una pistola a la cabeza y diciendo: ‘Dame un billón de dólares’”.

Una votación crucial con Elon Musk como protagonista

El jueves está programada la votación de los accionistas de Tesla, en la que Musk tiene en su mano un bloque significativo: su participación del 15 % aproximadamente. Él no votó en paquetes anteriores, pero ahora podría hacerlo según la legislación de Texas, donde la empresa se reconstituyó después de que en Delaware se anulara su paquete de compensación de u$s56 mil millones de 2018.

La tensión en la compañía es evidente: se discute si mantener al fundador a toda costa o reconfigurar la gobernanza para limitar el poder de un solo individuo. El resultado de esta votación podría marcar un antes y un después en la historia del gobierno corporativo y en el rol que los directores ejecutivos pueden asumir en las compañías modernas.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias