España es el país de la Unión Europea (UE) que posee el mayor nivel de deuda regional en términos del PBI de entre aquellos en los que las regiones internas cuentan con mayor autonomía y se sitúa adelante de Bélgica, Alemania y Austria, según el último informe de Equipo Económico ‘Déficit y deuda de las Comunidades Autónomas: elevadas disparidades’.
Unión Europea: ¿cuál es el país que tiene mayor nivel de deuda?
El último informe de Equipo Económico ‘Déficit y deuda de las Comunidades Autónomas: elevadas disparidades’ sirve para entender el sistema de endeudamiento de Europa.
-
La Unión Europea investigará a Apple, Google y Meta por violar normas de competencia
-
Fracasó el acuerdo entre la Unión Europea y EEUU por minerales críticos
Un país de la Unión Europea muy allegado a la Argentina tiene el mayor nivel de deuda en sus regiones.
El informe analiza la situación económico-financiera de las autonomías españolas y advierte de que España presentaba una deuda regional del 22,3% del PIB, superior a la de Bélgica (17,9%), Alemania (15,3%) y Austria (5,3%) en el tercer trimestre de 2023.
El análisis del endeudamiento autonómico resulta especialmente relevante, ya que la deuda del conjunto de las comunidades autónomas ha crecido desde el 6,1% del PIB en el año 2000, hasta suponer el 22,2% del PIB en 2023.
Si bien se situó por debajo de la registrada en términos del PIB un año antes, el descenso de la ratio se debió gracias al aumento del PIB nominal y su impacto en el denominador, puesto que en el numerador la deuda en términos nominales aumentó el 2,6%, hasta los 325.234 millones de euros, según se apunta en el estudio.
Unión Europea: las comunidades españolas, con mayores niveles de deuda
Asimismo, el documento muestra que existen fuertes divergencias entre las distintas comunidades:
- Cataluña es la comunidad con mayores niveles de deuda en términos absolutos en 2023, con cerca de 86.000 millones de euros y representando, por sí sola, el 26,4% de la deuda autonómica española.
- Le sigue la Comunidad Valenciana, con casi 58.000 millones de euros y el 17,8% del total.
- Andalucía ocupa el tercer lugar, con más de 38.500 millones de euros y representa el 11,9%.
- Y la Comunidad de Madrid acumula casi 36.000 millones, el 11%.
En tanto, por otro lado, respecto del nivel de endeudamiento en términos del PBI regional, los mayores niveles se registraron en 2023 en la Comunidad Valenciana (42,2%), Castilla-La Mancha (31,9%), Murcia (31,2%) y Cataluña (31%).
El rol del Estado en la deuda española
Asimismo, existen importantes diferencias en cuanto a la composición de la deuda de las distintas regiones españolas. Por ejemplo, el papel del Estado nacional español como acreedor aparece de manifiesto en la Región de Murcia, donde el 92,9% de la deuda es con el Gobierno español, Cantabria tiene un 92,8% con la gestión central, la Comunidad Valenciana, el 86,4% y Cataluña, el 86,2%.
Navarra y País Vasco y la Comunidad de Madrid no están actualmente endeudadas con el Estado y Castilla y León, Asturias, Canarias y Galicia lo están por menos del 25%.
- Temas
- Unión Europea
- España
- Deuda
Dejá tu comentario