6 de marzo 2024 - 15:56

Alarma en el agro: sería muy fuerte la llegada de la 'Niña' en octubre

La Bolsa de Comercio de Rosario indica que los datos de organismos internacionales sobre el (Océano) Pacífico estiman la posibilidad de un 77% de un evento 'Niña' que afectaría el desarrollo del trigo, la siembra de maíz y soja en la temporada 2024/25.

El fenómeno la niña podría ser muy fuerte en octubre.

El fenómeno "la niña" podría ser muy fuerte en octubre.

La alta probabilidad de que se produzca una versión fuerte de La Niña en octubre puso en alerta a los productores agropecuarios, donde el fenómeno climático se manifiesta meteorológicamente con una disminución de las lluvias, dijo la Bolsa de Comercio de Rosario.

Las condiciones secas a partir de octubre afectarían el desarrollo de parte de los lotes de trigo y la siembra del maíz y la soja en la temporada 2024/25.

"Un análisis realizado con datos de organismos internacionales sobre el (Océano) Pacífico muestra una tendencia clara: la posibilidad de un 77% de un evento 'Niña' para el mes de octubre", dijo la Bolsa de Rosario (BCR) en un reporte, donde añadió que "la información es preocupante".

El país viene de registrar el efecto de La Niña en las últimas tres temporadas agrícolas. El efecto acumulado de tres ciclos productivos con lluvias inferiores a las comunes hizo que en la campaña 2022/23 se registraran pérdidas dramáticas.

A su vez, la Bolsa señaló que los pronósticos apuntan a una versión fuerte del fenómeno climático.

Preocupante: el efecto de La Niña sería el peor de los últimos 25 años

"El nivel de enfriamiento que se está proyectando ha sido pocas veces visto en los últimos 25 años", explicó la BCR. La Niña consiste en una aceleración de los vientos ecuatoriales (alisios) que provoca un enfriamiento del Pacífico en el Ecuador.

"Para encontrar un enfriamiento semejante hay que retroceder a fines del año 2007 y principios del 2008 cuando se registraron valores de -1,5 y -1,6", agregó la Bolsa. En la campaña 2008/09 Argentina sufrió una severa sequía cuyas pérdidas se asemejan a las reportadas el año pasado.

Mientras tanto, la soja y el maíz están en su mayoría en etapas de crecimiento, habiendo sido beneficiadas por abundantes lluvias producto del fenómeno El Niño, la contracara de La Niña.

La BCR estima la cosecha de soja 23/24 en 49,5 millones de toneladas y la de maíz en 57 millones de toneladas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar