La agencia brasileña de estadísticas agrícolas, Conab, redujo su estimación para la producción de trigo del país en alrededor de un 15% respecto del pronóstico anterior,
Brasil aumentaría importaciones de trigo argentino por menor cosecha
Las lluvias excesivas en el sur del país redujeron los rendimientos llevando los inventarios al nivel más bajo en aproximadamente dos décadas.
-
Conmoción: mataron a puñaladas a una turista argentina en Brasil
-
Detuvieron al expresdiente brasileño Fernando Collor de Mello

Brasil demandaría mayor volumen de trigo argentino por caída de su cosecha.
Las lluvias excesivas en el sur de Brasil fueron un factor que afectó los cultivos hacia el fin de la temporada.
La producción brasileña de trigo se estima ahora en 8,14 millones de toneladas para 2023, el segundo mayor volumen en la historia del país, solo detrás de los 10,55 millones de toneladas de 2022.
Según la Conab, la reducción de los suministros, un aumento repentino de las exportaciones de trigo de Brasil en los últimos años y una caída de las importaciones de enero a octubre de 2023 llevarán los inventarios de Brasil al nivel más bajo en aproximadamente dos décadas.
Brasil es un importador neto de trigo y su principal proveedor es Argentina.
La escasez de suministros también ha provocado que los precios pagados a los productores aumenten casi un 30% en los últimos 30 días, dijo Conab.
Las lluvias excesivas en el sur de Brasil redujeron los rendimientos en los grandes estados productores de Paraná y Rio Grande do Sul, dijo la Conab.
Este factor afectó la calidad del trigo e interrumpió la gestión de control de enfermedades, según la agencia.
Con la caída de la producción de 2023, la Conab cree que Brasil tendrá que aumentar las importaciones de trigo en 600.000 toneladas en relación a una previsión anterior, demandando un total de seis millones de toneladas en el ciclo 2023/24 (agosto/julio).
También es probable que Brasil exporte 2 millones de toneladas de trigo en ese período, unas 600.000 toneladas menos de lo que la Conab había pronosticado el mes pasado.
Los inventarios serán de poco más de 240.000 toneladas, en comparación con las 740.000 toneladas del año anterior y alrededor de 2 millones de toneladas en los últimos años, según los datos de Conab.
Dejá tu comentario