17 de noviembre 2025 - 00:05

Nicolás Razzetti: "Tiene que haber estabilidad para que el crédito agarre cierto dinamismo"

El jefe de mesa de operaciones de la Gerencia Financiera del Banco Credicoop se refirió a las posibilidades financiamiento durante el primer panel de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones.

El jefe de mesa de operaciones de la Gerencia Financiera delBanco Credicoop, Nicolás Razzetti, se refirió a la oportunidad que se abre para el crédito.

El jefe de mesa de operaciones de la Gerencia Financiera del Banco Credicoop, Nicolás Razzetti, se refirió a la oportunidad que se abre para el crédito.

El jefe de mesa de operaciones de la Gerencia Financiera del Banco Credicoop, Nicolás Razzetti, vinculó un repunte del crédito a la estabilidad macroeconómica durante su participación en el primer panel de Ámbito Debate sobre Finanzas & Inversiones.

En el ciclo, moderado por el periodista de Ámbito, Julián Guarino, Razzetti planteó que “las elecciones en Argentina generan mucha volatilidad y se vio con el tipo de cambio buscando el techo de la banda y tasas que llegaron a superar el 100% porque el inversor tiende a cubrirse de una eventual devaluación”.

Sin embargo, contrapuso que “hoy es otro contexto” y detalló: “Pasadas las elecciones, se despeja la incertidumbre política y la necesidad de liquidez. Pareciera que hay un equilibrio en las tasas y hay que ver si el tipo de cambio termina de relajar y deja de testear las bandas. Ahora tienen que venir inversiones financieras, también en la economía real, para que haya oferta de dólares y completar el cuadro de equilibrio en las variables”.

La estabilidad, clave para reflotar el crédito a pymes

Al destacar el rol del Banco Credicoop, Razzetti indicó que “buscamos estar a lo largo de toda la vida y asistiendo en todas sus necesidades a los clientes, sea una persona que busca un crédito para un auto u hogar o pymes que necesitan financiamiento para sueldos, inversión productiva o nuestra línea de aguinaldo, que viene fin de año y es muy demandada”.

En ese sentido, afirmó que “hay un montón de posibilidades de crecimiento en el crédito bancario, porque sigue siendo bajo en comparación al PIB si se toma como referencia la región y los bancos estamos ociosos en términos de capacidad prestable” y puso como reparo que “en un contexto volátil y sin condiciones claras, las pymes tienen cierta reticencia a endeudarse para generar inversiones”.

Ojalá ahora haya algún equilibrio hacia adelante que pueda contribuir a que nuestras pymes sigan invirtiendo en el país”, sostuvo y mostró su optimismo a que esto suceda “con estos niveles de tasa y en la medida que se mantengan las variables y las expectativas estén controladas”.

Lo que mata la decisión es la volatilidad y la incertidumbre de no saber qué va a pasar mañana y si voy a poder recuperar la inversión o la postergo para otro momento. Ojalá se acomode y vuelva a haber una demanda”, sostuvo, en un pedido por estabilidad macroeconómica.

Diversas líneas para pymes de todo el país

En el ámbito productivo, Razzetti destacó que Credicoop “tiene una participación federal, con 276 filiales en 22 provincias” y sostuvo que “si bien atendemos a todo tipo de pymes, el agro es uno de los más demandantes últimamente”.

El banco lanza líneas de crédito todo el tiempo y es uno de los objetivos tener las tasas más bajas en relación a las principales entidades financieras para estar siempre presentes a lo largo de toda la trayectoria de la pyme”, agregó, mientras recordó que la entidad ofrece además “productos clásicos como plazos fijos y fondos comunes de liquidez, así como instrumentos a mayor plazo o para inversores calificados”.

Nicolas Razzetti VIDEO

Finalmente, apuntó que “tiene que haber estabilidad para que el crédito agarre cierto dinamismo” y recordó: “Durante años, sobre todo en la pandemia, los bancos habíamos perdido la esencia de tomar depósitos y prestar porque no había demanda. Ahora queremos esos volcar esos recursos al crédito y el tema es que haya estabilidad. Que no recalculemos políticas económicas, monetarias ni cambiarias”.

“Recordemos que somos una cooperativa, no una institución con fines de lucro, sino que busca tener la rentabilidad necesaria para poder capitalizar la institución y poder prestarles a las pymes, que son nuestros socios, no nuestros clientes. Tenemos la capacidad y queremos volcar los recursos al crédito. A medida que las empresas vuelvan a animarse a invertir hacia delante, la capacidad hoy es muy alta”, sentenció.

Dejá tu comentario

Te puede interesar