El director de operaciones de Vitrium, Octavio Costa, puso el foco en las diferentes oportunidades que se abren para los inversores en el mercado inmobiliario, al participar del segundo panel de Ámbito Debate sobre Real Estate, moderado por la periodista Andrea Glikman.
Octavio Costa: "El desafío es desarrollar productos que sean atractivos para el que los habita y los inversores"
El director de operaciones de Vitrium participó del segundo panel de Ámbito Debate sobre Real Estate.
-
Inversores argentinos, entre el lujo, los departamentos en pozo y el atractivo de países vecinos
-
Tasas, créditos e impuestos, los desafíos para los desarrolladores inmobiliarios
El director de operaciones de Vitrium, Octavio Costa, analizó las oportunidades del mercado para los inversores.
Costa resaltó que Vitrium “es una desarrolladora inmobiliaria internacional con casi 20 años de experiencia” y recordó: “Empezamos en Argentina y en 2014 avanzamos con un proceso de expansión con desarrollos en Estados Unidos y posteriormente en Paraguay y Uruguay”.
“Nos dedicamos a la venta de viviendas para la clase media y los tres pilares fundamentales con los que no negociamos son el diseño y la calidad de los productos, tanto en ubicaciones como en los materiales; la sustentabilidad, con certificaciones internacionales para todos nuestros desarrollos; y la tecnología, implementando la domótica desde 2021 en unidades funcionales, amenities y áreas comunes”.
Oportunidades de inversión en el exterior
Costa destacó a Paraguay como un mercado interesante y señaló que su economía “viene creciendo hace 15 años y es súper estable, con una inflación baja”, mientras destacó “un cambio bastante importante en el perfil de los compradores”.
En ese sentido, reconoció “un interés grande de los argentinos” y comparó: “Hasta hace un tiempo la proporción entre compradores finales e inversores de renta era 50 y 50. Hoy más del 75% de nuestras ventas es a inversores de renta, no solo argentinos”.
“Esto se da por una transformación generacional, con gente joven que dilata las decisiones de formar familia y tener hijos, busca no asentarse y poder viajar y la dificultad que muchas veces hay en la región de adquirir la primera vivienda”, analizó.
En ese sentido, mencionó que cuenta con “cuatro proyectos en Paraguay, en Estados Unidos y en Montevideo” y valoró que en Uruguay existe la ley de Vivienda Promovida que “da un montón de beneficios impositivos para quienes compran y rentan, que es de interés para muchos argentinos”.
Tecnología y sustentabilidad
Al analizar los ejes de tecnología y sustentabilidad, Costa consideró que “para quien habita la unidad, trae un montón de eficiencias energéticas que hoy el mercado no termina de convalidar”, pero advirtió que “de aquí a 10 o 15 años todos los productos van a tener que estar bajo estas líneas de sustentabilidad”.
“Tiene un costo desarrollar estos productos, en muchos casos erosionan los márgenes de la compañía, pero desde Vitrium tenemos una decisión consciente de transitar por ese camino”, expresó.
Ante este escenario, reclamó mayor intervención de los gobiernos: “Sería bueno que los países acompañen con políticas o herramientas que permitan trabajar juntos para avanzar en tal sentido”.
Los desafíos del futuro
Al dar una mirada a futuro, pensando en los sectores medios, Costa consideró que “es fundamental el tema del crédito para los compradores” y admitió que “en la región está más desarrollado” que a nivel nacional.
A su vez, afirmó que “los precios tienen que terminar de acomodarse y de aquí a un año creemos que va a ser un momento muy bueno para desarrollar”.
En lo personal, señaló que Vitrium tiene como objetivo “seguir expandiendo el proceso regional”, abriendo la posibilidad de incluir proyectos en Chile y Perú “no sólo para la venta, sino de renta, y trabajando en proyectos multifamily, que creemos que hay grandes oportunidades en la región”.
“El desafío es desarrollar productos que no solo sean atractivos para la persona que los habita, sino para los inversores y que no queden obsoletos”, reflexionó a modo de conclusión.




Dejá tu comentario