29 de septiembre 2025 - 00:00

Leandro Tercic: "El RIGI debería estar acompañado de una cadena de valor argentina eficiente"

El Director General de Valmec participó del tercer panel del evento Energía & Minería de Ámbito Debate y compartió su mirada respecto a las perspectivas del sector en el país.

Leandro Tercic.

Leandro Tercic.

El Director General de Valmec, Leandro Tercic, participó del tercer panel del evento Energía & Minería de Ámbito Debate, moderado por el periodista Julián Guarino, y compartió su análisis sobre la actualidad del sector, así como también respecto a las oportunidades y desafíos que identifican.

Tercic recordó que Valmec se dedica a la fabricación de válvulas y accesorios para la industria de oil & gas, con 48 años de vida.

"Tenemos una planta en Buenos Aires y otra en Neuquén, en el corazón de Vaca Muerta. Nos caracteriza el desarrollo tecnológico de producción y procesos de mecanizado, ensamble y ensayo. Todo lo que consume el sector hidrocarburífero requiere una confiabilidad muy alta", detalló.

Leandro Tercic VIDEO

Tercic puso el eje en la eficiencia: "Valmec tiene ese concepto desde su nacimiento, con la incorporación de nuevas tecnologías. En la industria hidrocarburífera, todo tiene que ser seguro, confiable. Argentina tiene un know how de 70 años en la fabricación de válvulas. Hay una cadena de valor desarrollada, con una confiabilidad muy alta".

"Ahora se viene un desafío muy grande. Nosotros venimos compitiendo hace muchos años, pero a veces no alcanza con ser eficientes puertas adentro, porque hay un contexto que no ayuda", indicó, en referencia al ingreso de productos importados.

"Es bueno diferenciar y separar y que entiendan dónde está el riesgo y donde se puede hacer esa baja de eficiencia, incorporando productos de Asia", completó.

En esa línea, destacó que la fabricación local tiene un control en todos sus procesos, desde la compra de una tuerca hasta el ensayo final: "Un producto de afuera no tiene más que un certificado de calidad. Hay que hacer un llamado a la reflexión: es muy bueno que el RIGI potencie e incentive las inversiones, pero debería estar acompañado de una cadena de valor argentina eficiente. Ese es el trabajo que faltaría hacer. La cadena de valor argentina no está teniendo esa ayuda que sí están teniendo las grandes compañías".

Continuando con el panel, Tercic precisó que el desafío principal es competir contra el mundo y ponderó a la tecnología como un elemento clave, al tiempo que pidió ver la forma de que las empresas operadoras nacionales tengan ese diferencial de la cadena de valor local.

"Es poner sobre la mesa qué tipo de país queremos de acá a 20 años. Los países industrializados son los más ricos del mundo; preservan su industrial, la cuidan, la fomentan", aseguró.

Tercer panel Ámbito Debate

"Con ellos tenemos en común que competimos contra el Estado chino, no contra compañías chinas. Hay que poder acompañar a una cadena de valor que sea eficiente y confiable", añadió.

Acto seguido, aseguró que tiene que haber una mirada general pero también particular: "Hay que poner el foco, que no es muy difícil, en acompañar a las empresas que vienen invirtiendo. Por ahí es un trabajo muy minucioso, pero hay que acompañarlas y protegerlas, quizás con aranceles, porque no va a haber otra cosa que permita que las empresas locales acompañen a YPF, PAE, TotalEnergies. El acero en China está u$s3 el kilo; acá está u$s6".

Dejá tu comentario

Te puede interesar