29 de septiembre 2025 - 00:00

Sergio Spadone: "Hay un interés creciente de empresas chinas en participar en la transición energética"

El presidente de la Cámara Comercio Argentino - China participó del evento Energía & Minería de Ámbito Debate. "El consumidor chino evolucionó muchísimo", dijo.

Sergio Spadone.

Sergio Spadone.

El presidente de la Cámara Comercio Argentino - China, Sergio Spadone, participó del evento Energía & Minería de Ámbito Debate y disertó en panel moderado por la Editor in Chief del Buenos Aires Herald, Estefanía Pozzo, donde compartió los intereses e inquietudes que plantean desde el gigante asiático en torno al sector local.

Al comenzar, Spadone calificó a la Cámara como "un puente para facilitar negocios". "Hay un creciente interés de empresas chinas en participar en la transición energética y en los minerales críticos. Los chinos están interesados en la seguridad alimentaria y, por otro lado, en tecnología y electromovilidad", detalló.

Y agregó: "Por eso buscan minerales críticos, como cobre y litio, entre otros recursos, además de la generación de energía. Hay una rotación en su interés".

Sergio Spadone video

Siguiendo esta senda, destacó que las compañías chinas están acostumbradas a trabajar en escenarios complejos.

Al respecto, dijo que los chinos buscan en Argentina lo mismo que cualquier otra empresa de cualquier otro origen: estabilidad, previsibilidad, condiciones a largo plazo:"Las inversiones que les interesan hacer a las grandes empresas chinas, que son realmente grandes, son superlativas. No buscan otra cosa que lo que busca cualquier otra empresa".

Puntualmente, habló de represas, compañías mineras y litio, en el norte.

Señaló, ala par, que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones ayuda en ese sentido porque "tiene que ver con condiciones básicas, bien arraigadas en el largo plazo".

"Se hizo un trabajo desde la Cámara y con la Embajada Argentina en Beijing. Estamos preparando un seminario para este año para darles a conocer a las empresas chinas. Hay empresas chinas que se sumaron al RIGI y lo valoran", subrayó.

Apuntó que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones ayuda en ese sentido porque "tiene que ver con condiciones básicas, bien arraigadas en el largo plazo".

Sobre este punto, mencionó que Brasil y Chile tienen superávit comercial "fantástico" con el gigante asiático y que, en contraste, Argentina tiene déficit: "Ellos hicieron sus deberes, planificaron a largo plazo y establecieron las condiciones para poder venderle a China mucho más de lo que le compran". Puntualizó, además, que el cobre será uno de los minerales del futuro y que el país tiene un gran potencial.

Ambito Debate panel 5

"El consumidor chino evolucionó muchísimo. Era un consumidor de precio y de volumen, hoy es un consumidor que está más preocupado por su salud, por el bienestar, por tener productos generados en un ambiente seguro, como la Argentina. Es importante trabajar en el valor agregado", sintetizó Sergio Spadone a modo de cierre.

Y, a modo de cierre, dijo: "China es una oportunidad. Me toca hoy a mí ser el puente. Hay oportunidades para productos que tengan sello de origen, valor agregado y que estén alineados con lo que el consumidor chino busca hoy, que es vivir mejor".

Dejá tu comentario

Te puede interesar