29 de septiembre 2025 - 11:47

Desempleo: una por una, cuáles son las provincias más afectadas

La tasa de desocupación nacional fue de 7,6% en el segundo trimestre, pero en el conurbano llegó a 9,8% y en Chaco alcanzó el récord de 10,3%. Córdoba y San Nicolás también registraron niveles críticos, mientras que el Noroeste mostró el menor desempleo del país.

En las ciudades crece el  desempleo. 

En las ciudades crece el  desempleo. 

El último informe del INDEC reveló que la tasa de desempleo nacional alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre de 2025, pero los números esconden fuertes disparidades según la región y el tamaño de los aglomerados urbanos.

El conurbano bonaerense mostró la tasa más elevada de desocupación, con 9,8% de su población económicamente activa sin empleo, lo que equivale a casi un millón de personas. Si se toma el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en su conjunto —incluyendo CABA—, el desempleo fue de 8,7%. Dentro de la Ciudad de Buenos Aires, en cambio, el indicador cayó a 4,3%, mostrando un marcado contraste entre la capital y su periferia.

El informe además subrayó que en el AMBA otros indicadores laborales resultaron más desfavorables que el promedio nacional: la tasa de empleo fue de 42,9% y la subocupación alcanzó el 12,6%, reflejando que no sólo hay más desocupados sino también más personas que trabajan menos horas de las que quisieran.

La región Pampeana se ubicó como la segunda con mayor desempleo, con un promedio de 7,4%. Allí se destacó el caso crítico de San Nicolás–Villa Constitución, donde la desocupación fue de 9,3%. Esta zona concentra importantes plantas industriales, entre ellas Acindar, que enfrenta suspensiones masivas por la caída en la producción.

En Gran Córdoba, otro polo industrial, la desocupación llegó a 8,9%, lo que preocupa por su impacto en uno de los principales mercados laborales del país.

maquinas.jpg
Qué provincias tiene mayor índice de desempleo

Qué provincias tiene mayor índice de desempleo

El Noreste (NEA) mostró una tasa promedio de 6,7%, menor que la media nacional, pero con un punto negro: Gran Resistencia registró el mayor desempleo del país, con 10,3%, superando incluso al conurbano bonaerense. La persistencia de este nivel de desocupación refleja la dificultad estructural de la provincia para generar empleo privado formal.

En la Patagonia, la tasa promedio fue de 4,7%, una de las más bajas del país. Sin embargo, Ushuaia–Río Grande se diferenció con un 8,3%, afectada por el freno en el régimen industrial y las suspensiones en empresas de electrónica. Otras ciudades como Río Gallegos y Rawson–Trelew mostraron desocupación en torno al 6,3%, por encima de la media regional.

Noroeste: la región con menor desempleo

El Noroeste (NOA) fue la región con menor tasa de desocupación, también con un 4,7%. Aun así, en Salta la cifra llegó al 6%, lo que la coloca por encima del promedio regional.

Ciudades más pequeñas, menos desempleo

Un dato adicional es que la desocupación fue más baja en los aglomerados de menos de 500.000 habitantes (5,5%), mientras que en los centros urbanos más grandes superó el 8%. Esto confirma que las grandes ciudades, a diferencia de lo que se cree, concentran los mayores problemas de empleo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar