El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, no bajó el ritmo tras la victoria de Fuerza Patria el 7 de septiembre, donde se impuso por 14 puntos sobre La Libertad Avanza. Sin ser candidato, el mandatario se puso al hombro gran parte de la estrategia electoral del oficialismo y en las últimas semanas desplegó una serie de actividades que combinaron gestión, militancia y un discurso cada vez más crítico hacia las políticas libertarias.
Axel Kicillof no baja el ritmo: tras la victoria bonaerense, refuerza campaña con Jorge Taiana y suma críticas a Javier Milei
Luego del triunfo de Fuerza Patria en septiembre, el gobernador mantiene una agenda intensa de actos y recorridas en distintos distritos del interior. Con un tono cada vez más político, responsabiliza al Presidente por la “calamidad laboral y productiva” que atraviesa el país.
-
Axel Kicillof duro con el Gobierno: "Destruir el Estado es destruir la perspectiva de una vida mejor"
-
"Hagamos de cuenta que desaparecemos": industriales pulen reforma tributaria para elevar a Axel Kicillof

Activo: Axel Kicillof aumenta su presencia territorial en la campaña de Fuerza Patria.
La intensidad de su agenda contiene una lectura de estrategia interna. El despliegue incesante de Kicillof y los intendentes bonaerenses, incluso después de haber asegurado su propia contienda, disipa los recelos internos que circularon meses atrás en el kirchnerismo, cuando se debatía el desdoblamiento de las elecciones provinciales respecto a las nacionales.
El temor era que una victoria temprana desmotivara al aparato bonaerense en la crucial batalla de octubre. Al mantener una presencia territorial "full-time" y alinear la gestión con el discurso nacional, el kicillofismo busca demostrar su compromiso absoluto con la elección del 26 de octubre y reforzar su peso específico dentro de la coalición.
Las recorridas distritales
Desde La Matanza, Ensenada y Olavarría hasta Chascomús, Benito Juárez y Mar del Plata, el mandatario mantuvo una presencia territorial constante -en muchos casos acompañado por el primer candidato a diputado nacional Jorge Taiana, pero también por Jimena López y Juan Grabois, los números dos y tres, respectivamente- y multiplicó sus cuestionamientos a las políticas del presidente Javier Milei, a quien responsabilizó por “la destrucción del trabajo, los salarios y la producción”.
En La Matanza, durante un plenario con militantes del que además de Taiana participaron la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente Fernando Espinoza, Kicillof afirmó que “la sociedad argentina está atravesando una verdadera calamidad laboral, social y productiva, cuyo único responsable tiene nombre y apellido: Javier Milei”. Reclamó “ponerle un freno a las políticas económicas pensadas para intereses extranjeros” y aseguró que “el 26 de octubre la provincia repetirá que hasta acá llegó la entrega de la salud, la educación, la producción y el trabajo”.
Días atrás, en Ensenada, el gobernador inauguró el complejo deportivo del Club Nacional Evita junto al ministro Andrés Larroque, el intendente Mario Secco y el dirigente Hugo Moyano (h). Allí, el Gobernador remarcó que “solo quienes no conocen nuestra provincia pueden desconocer la importancia que tienen los clubes de barrio y las políticas deportivas que apuntan a incluir a todos los pibes y las pibas”.
Sostuvo: “El mito de que nuestro pueblo estaba dispuesto a acompañar el ajuste se cayó. Las y los bonaerenses dijeron que aquí no hay lugar para políticas anarco-capitalistas. Milei no entendió que nuestro pueblo no quiere más timba y negocios financieros, sino más trabajo, salud y educación”.
Después, Kicillof encabezó en ese mismo distrito la 6° Jornada Provincial de Salud Mental, ante más de dos mil profesionales. “Se trata de un ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses. Destruir el Estado es destruir el futuro”, afirmó, y destacó que la Provincia “continúa transformando el abordaje de la salud mental mientras la Nación se desentiende de sus obligaciones”.
En tanto, en Escobar, el mandatario participó de la 62° Fiesta Nacional de la Flor junto al intendente Ariel Sujarchuk, donde señaló que “esto es lo que no comprenden los amantes de la motosierra: la inversión pública acompaña a los emprendedores y productores que generan empleo”.
También visitó Saladillo, donde recorrió la nueva Casa de la Provincia y dos cooperativas locales. Allí remarcó que “cada Casa de la Provincia representa un contraste con lo que está pasando a nivel nacional” y que “mientras la Nación se desentiende, la Provincia sigue acompañando a las pymes y cooperativas que sostienen el empleo”.
En Olavarría, Kicillof encabezó un encuentro con productores, comerciantes y gremialistas, y apuntó que “el desastre que vemos en la industria, el comercio y el agro es el resultado de las políticas de un Gobierno nacional que se propuso destruir la producción y el trabajo”. Visitó la fábrica Canteras Cerro Negro y las obras de viviendas en el barrio CECO III, donde pidió “ponerle un freno a la crueldad el próximo 26 de octubre”.
En Benito Juárez, recorrió junto al intendente Julio Marini el avance de obras de un jardín de infantes financiado por la Provincia que habían sido paralizado por la Nación, mientras que en Chascomús abrió la asamblea del Consejo Provincial de Turismo con un mensaje dirigido al sector: “El turismo no se sostiene con ajuste, sino con políticas que defiendan el trabajo y la producción”, dijo. En tanto, en Mar del Plata, el mandatario participó de la apertura de los Juegos Bonaerenses 2025, donde destacó el rol de la juventud y la cultura como “ejes de identidad y de esperanza en tiempos de crisis”.
A la vez encabezó la apertura de la XXI Convención Anual Pro Textil en Avellaneda, junto al ministro Augusto Costa y el intendente Jorge Ferraresi, donde advirtió que “las políticas económicas de Javier Milei ponen en crisis el aparato productivo: seis de cada diez máquinas están paradas y no habíamos visto nunca un plan tan deliberado de exterminio de la industria nacional”.
Además, se reunió con artistas y referentes de la cultura en la Casa de Gobierno, donde afirmó que “se terminó la idea de que el Gobierno nacional puede aplicar un ajuste despiadado contra la educación, la salud y la cultura sin resistencia popular”.
Finalmente, participó de la asamblea de la Federación Argentina de Municipios (FAM) junto al intendente Fernando Espinoza, desde donde volvió a cuestionar al Presidente: “Vamos a seguir exigiendo que Javier Milei cumpla sus obligaciones con las provincias y deje de desentenderse de la educación, la salud y la seguridad de nuestro pueblo”.
La agenda de estos días se completará con actos en Magdalena, donde recorrerá una nueva Casa de la Provincia; Berisso, para visita las nuevas instalaciones hospital Larraín y La Plata, donde presentará junto a Taiana el libro del periodista Alejandro Bercovich en el Teatro Metro.
Paralelamente, compartirá una recorrida de obras en Ezeiza con el intendente Gastón Granados, Taiana y Grabois, y participará de la actividad que se realizará en la Quinta Presidente Perón de San Vicente para conmemorar el Día de la Lealtad. En cada parada, el mensaje se repite: la defensa del Estado presente como antídoto frente al desmantelamiento de las políticas públicas.
Con la elección legislativa del 26 de octubre en el horizonte, el gobernador busca consolidar el resultado del mes pasado y fortalecer a Fuerza Patria como polo opositor al modelo libertario. Con actos diarios, discursos combativos y un mensaje de cercanía con el territorio, Kicillof consolida su perfil de gestión y militancia ante la sociedad y la interna peronista.
En su entorno aseguran que el gobernador “nunca dejó la campaña” y que su objetivo es claro: reforzar la presencia bonaerense para que Fuerza Patria vuelva a imponerse el 26 de octubre, demostrando que el proyecto nacional cuenta con todo el músculo territorial del principal distrito del país.
Dejá tu comentario