1 de febrero 2024 - 00:00

Caída de financiamiento: paralizan en Tucumán proyecto de 3.000 casas que iba a generar 10.000 empleos

La Cámara Tucumana de la Construcción fue notificada de la decisión durante una reunión con funcionarios. Suspenderán a 600 obreros. El megaemprendimiento tiene un avance cercano al 15%.

El predio de la capital tucumano que estaba destinado a la construcción de 3.000 viviendas del Procrear.

El predio de la capital tucumano que estaba destinado a la construcción de 3.000 viviendas del Procrear.

La delegación de una veintena de empresarios que integran la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC) ingresó a las oficinas del Banco Hipotecario, en las que el Estado es el accionista mayoritario con el 43%, para gestionar un mecanismo más ágil para la redeterminación de los valores de las obras que están en ejecución y a cambio recibió una noticia bomba: la suspensión de la construcción del barrio de 3.000 viviendas del plan nacional Procrear que estaba en marcha, tenía un avance cercano al 15% y se encuentra en la zona sur de San Miguel de Tucumán.

El encuentro, para el que había expectativas positivas, sobre todo en lo relacionado al pago de certificados de obras de octubre a diciembre, trocó en nada en un baldazo de agua fría porque la decisión oficial se traducirá en la suspensión inmediata, desde el 1 de febrero, de cerca de 600 obreros de la construcción que estaban trabajando en el lugar. "No estaba en los planes de nadie, aunque sí contemplábamos escenarios de demora pero jamás esto", sostuvo a Ámbito Jorge Garber, presidente de la CTC. "En principio, la paralización sería por 90 días pero nada nos garantiza que la obra, la más importante en su tipo en la historia tucumana reciente, vaya a tener continuidad, al contrario", agregó. De acuerdo a los cálculos del empresariado, en su máximo punto, este emprendimiento iba a generar trabajo para 10.000 obreros. Ya no.

Consultado Garber si es posible que el gobierno tucumano cubra el bache de recursos nacionales, respondió con un contundente "es imposible". "Se trata de una inversión de $100.000 millones, a valores de hoy. La provincia no tiene fondos para eso", dijo. Además, según los funcionarios con los que se reunieron en la sede del Hipotecario, en la CABA, les informaron que la entidad carece de partidas para esas obras y no recibieron ningún tipo de instrucción desde la Casa Rosada sobre cómo dar continuidad a este tipo de proyectos.

Garber lamentó que el objetivo de déficit cero que se propone el Gobierno nacional sea al precio de paralizar la obra pública, ya que eso generará graves consecuencias en el corto plazo y que ya se sienten. "Están trabajando muchos menos los proveedores, todas las áreas que dependen del efecto multiplicador de la construcción y semana tras semana hay suspensiones de empleados", dijo.

Ámbito también se comunicó con David Acosta, secretario general de la delegación local del gremio de la construcción, UOCRA, quien confirmó lo de Garber. "Es lamentable porque las suspensiones en el Procrear se sumarán a las 2.500 que ya tenemos en Tucumán, todas en obras públicas financiadas por el Estado nacional, paralizadas desde que asumió el presidente Javier Milei", explicó. Por esta razón, gestionan una reunión con el gobernador Osvaldo Jaldo, quien permanece en la Capital Federal para seguir de cerca el tratamiento en el Congreso del proyecto de Ley Ómnibus.

La obra

El Desarrollo Urbanístico Procrear II, tal como se identifica a la obra paralizada, arrancó en julio de 2023 y preveía la construcción de 1.600 viviendas multifamiliares de 1 y 2 dormitorios, en distintas tipologías, más la generación de 1.400 lotes con servicios, aptos para construcción, con financiamiento del Hipotecario. El predio está ubicado en casi 100 hectáreas ubicadas en una zona conocida como Manantial Sur y allí también se habían destinado espacios para la construcción de 40 locales comerciales, un parque, dependencias de salud, educación, seguridad y cultura.

Ámbito consultó a una fuente de la Casa de Gobierno tucumana sobre si se les había anticipado el parate del megaemprendimiento. “Para nada, creíamos que iba a continuar, aún con lentitud. No hay ninguna posibilidad de contar con recursos propios para esa obra, apenas podemos mantener con vida a las propias”, sostuvo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar