El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró ayer que la “expectativa” del Gobierno nacional apunta a comenzar a aplicar la vacuna contra el coronavirus en febrero al “personal docente”. Y, en esa línea, destacó que “en todo momento se puso como prioritario” a ese sector para que “pueda volver la presencialidad” en 2021.
Clases: el Gobierno apuesta a vacunar a docentes desde febrero
Expectativa por reunión del ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, con sus pares de las provincias para avanzar en el combo dual de presencialidad + virtualidad. Podrían ajustar semáforo.
-
El Frente Fuerza Patria comenzó a rodar y su primera estación fue la provincia de Tucumán
-
Crisis: desempleo en la provincia de Buenos Aires trepó al 9,3% y preocupa el cierre de empresas

Road show. El ministro Nicolás Trotta profundizará su gira por las provincias, como en el caso de Catamarca.
“Tenemos la expectativa de que en febrero vacunemos al personal docente”, remarcó el funcionario en diálogo con “El fin de la metáfora” (Radio 10), y dijo que así “está previsto” en la campaña que planificó la administración de Alberto Fernández. “Además del personal docente, también vamos a vacunar a quienes tienen enfermedades preexistentes y tengan ciertos riesgos”, agregó.
En esa línea, Cafiero enfatizó que “todos quieren la mayor presencialidad posible” en materia del dictado de clases. “ Nada reemplaza la presencialidad, esa es una obviedad”, añadió.
Sin embargo, y de cara al calendario de inicio de ciclo lectivo 2021, volvió a apostar a la responsabilidad colectiva. “Entre todos tenemos que tratar de que estas fechas se puedan cumplir con presencialidad, aunque simultáneamente tenemos que evitar que la curva de contagios se dispare”,dijo.
El ministro ratificó así los dichos del Presidente, quien el pasado sábado enfatizó que el dictado de clases es “prioritario” y aseguró que “en marzo” se iniciará la actividad en las aulas con “los cuidados del caso”.
Las declaraciones de Cafiero y de Fernández se enmarcan en las advertencias brotadas desde filas de gremios nacionales y provinciales respecto de que la curva de contagios en alza conspira contra un retorno presencial a las escuelas en lo inmediato.
Por eso la mirada está puesta ahora en un encuentro inminente que mantendrá el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, con sus pares de las provincias, para definir los pasos a seguir.
Desde el Palacio Sarmiento aseguraron ayer a este diario que primero habrá una “reunión de trabajo” con ministros, y luego se concretará la cumbre oficial del Consejo Federal de Educación (CFE). El foco apunta -afirman- a “tratar todos los temas que permitan que las clases puedan empezar de manera presencial”. Bajo ese escenario, en despachos provinciales y gremiales no descartan que finalmente sea retocado el “semáforo epidemiológico” aprobado por el CFE en octubre pasado. Una herramienta que hoy conspiraría, por su nivel de exigencia, con los esfuerzos para retornar al dictado presencial de las clases, en el marco de un combo que deberá volver apostar también a la enseñanza virtual.
Mientras tanto, el ministro retomará su recorrida por las distintas jurisdicciones. “Junto a los gobernadores y equipos educativos de las provincias del NOA reafirmamos el compromiso de maximizar la presencialidad en el inicio del ciclo lectivo para que vuelva a ser el ordenador de nuestro sistema educativo”, dijo Trotta respecto de la agenda que desplegó la semana pasada. La recorrida tendrá un nuevo capítulo, con un desembarco en Cuyo.
El sábado llegaron al país las 300 mil unidades de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, de la mano de un vuelo de Aerolíneas Argentinas. El foco está puesto en el personal de Salud, pero la continuidad de la provisión será clave para el dictado de las clases presenciales, a juzgar por las advertencias que emanan desde filas gremiales.
Dejá tu comentario