Envalentonados. Así quedaron en la oposición tras la victoria en las PASO bonaerenses. Y lejos de querer dejar pasar el envión victorioso, desde Juntos ya dejaron en claro que quieren volver a poner en actividad la Legislatura bonaerense para terminar de discutir los cargos que aún quedan pendiente en distintas áreas de poder para el gobierno de Axel Kicillof.
Tras el triunfo en las PASO, Juntos presiona para discutir cargos en PBA
La oposición quiere hacer valor su ventaja en el Senado y pretende reactivar su funcionamiento para terminar con los nombramientos pendientes en BAPRO y Suprema Corte, entre otros.
En concreto, la oposición busca llevar la discusión al Senado donde todavía mantiene una diferencia a favor. Desde el oficialismo hay resistencias.
En la previa, el termómetro estaba puesto en ver qué números arrojarían las PASO para, en esa línea, pensar una estrategia rumbo a las generales. Pero todo cambió.
Si el resultado hubiese marcado una victoria, sin dudarlo, el oficialismo habría llevado la negociación con la ventaja de aquello que el pueblo expresó a través del voto. Sin embargo, las cosas no salieron según lo planeado y las luces de la Legislatura permanecerán apagadas todo el tiempo que sea posible.
“El gobernador cree que todos los cargos son parte del gobierno de turno y no responde a la lógica de la representación. Esa representación la dio el pueblo con su voto. Las urnas hablaron y ahora el gobierno sigue buscando poner trabas para cargos vacantes que deben ser cubiertos”, le dice Ámbito, el vicepresidente del bloque de senadores de Juntos, Andrés de Leo.
Lo cierto es que en la actualidad hay nombramientos que están en suspenso y que ponen en riesgo el funcionamiento de organismos de valor como el BAPRO, que funciona sin la cantidad de directivos necesarios, o la Suprema Corte bonaerense, donde tras la dimisión de Eduardo Pettigiani, y los fallecimientos de Eduardo de Lazzari y Héctor Negri, quedó con cuatro de siete integrantes.
En la previa electoral, el oficialismo dejaba en claro que ninguna de las discusiones podía llevarse a cabo debido a que Juntos estaba inmerso en una interna sin cabeza por lo que no había con quién sentarse a tratar estos temas. Sin embargo, el PRO ganó la compulsa de la vereda de enfrente y ahora tiene la intención de sentarse en una mesa para colocar más sillas en su favor.
“En las PASO se vio una participación alta en la oposición para dirimir sus grandes diferencias. Y es buena parte de la explicación del resultado general. Vamos a revertir esta elección parcial”, le dice a este diario un senador del Frente de Todos. Y aclara: “La gente nos dio una señal, nos hacemos cargo. Pero los resultados de las PASO no marcan una realidad final. No se puede analizar una película si solo se mira la mitad”.
La estrategia del Frente de Todos ahora será volver a estirar todo tipo de discusión posible que involucre a la Legislatura en busca de lograr el empuje necesario en los territorios de valor para la elección de la Cámara alta y así intentar poder lograr un voto de confianza.
Eso sí. Desde la oposición la presión existe. “Quien frenó los nombramientos fue el gobierno provincial, ellos quedaron a la espera de un resultado que les fue esquivo”, sostiene De Leo, también presidente de la Coalición Cívica a nivel provincial.
Como ya le habían adelantado a este medio, Juntos por el Cambio busca una negociación “integral” para cerrar todos los agujeros institucionales latentes. Lo que ahora parece poco probable es la posibilidad de que dentro de ese convenio pueda ingresar el pedido de del FDT para conseguir la salida del procurador general bonaerense Julio Conte Grand.
- Temas
- Elecciones 2021
- PASO
Dejá tu comentario