Tras desembarcar el martes en la Ciudad para participar de una cumbre con senadores y diputados del espacio, los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) desplegaron una agenda propia que incluyó reuniones con funcionarios de la administración entrante de Javier Milei.
Gobernadores de Juntos por el Cambio aceitaron vínculos con La Libertad Avanza en desembarco porteño
El santafesino Maximiliano Pullaro se reunió con los futuros ministros Francos, Ferraro y Cúneo Libarona. Ignacio Torres, de Chubut, mantuvo un encuentro con Victoria Villarruel.
-
Gobernadores PJ: debut de Francos y concesión de Sergio Massa para pagar aguinaldos
-
Gobernadores UCR refuerzan sintonía con LLA en el cierre de alianzas electorales

Ignacio Torres y Victoria Villarruel.
Pese a que el cónclave en el Club Hípico de Palermo exhibió las primeras fisuras entre el flamante bloque, algunos mandatarios electos aprovecharon la ocasión para aceitar vínculos con La Libertad Avanza (LLA) de cara al cambio de mando del 10 diciembre.
Los jefes provinciales que viajaron son Leandro Zdero (Chaco); Alfredo Cornejo (Mendoza); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Ignacio Torres (Chubut); Marcelo Orrego (San Juan); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Gustavo Valdés (Corrientes); y Carlos Sadir (Jujuy). También estuvo presente el porteño Jorge Macri, mientras que el puntano Claudio Poggi no participó de la jornada.
Encuentro de Maximiliano Pullaro con futuros ministros
Uno de los que tuvo mayor actividad por fuera del encuentro fue el santafesino Pullaro. El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) mantuvo reuniones con futuros ministros nacionales.
Guillermo Francos (Interior), Guillermo Ferraro (Infraestructura) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia) son los tres funcionarios entrantes que dialogaron cara a cara con el próximo mandamás de Santa Fe. Hubo, además, un encuentro con Patricia Bullrich.
“A los futuros ministros del Interior y de Infraestructura y Obras Públicas les llevamos una agenda sobre los principales temas que hay hoy en la provincia de Santa Fe", comentó Pullaro.
Al respecto dijo que hablaron sobre "algunas obras que Nación está llevando adelante, pero también la situación de nuestra rutas nacionales y de nuestras rutas provinciales”.
“Por la provincia de Santa Fe sale el 70 % del cereal de la Argentina, por lo cual nuestras rutas terminan teniendo tránsito interprovincial e internacional, y nadie le paga por eso a la provincia de Santa Fe”, relató el exministro de Seguridad local.
En ese sentido el santafesino comentó que "más allá de un plan integral que tiene pensado el gobierno nacional entrante, señalamos que es muy importante el mantenimiento urgente de las rutas federales”.
Por otra parte conversaron sobre la Hidrovía. “Santa Fe debe tener una incidencia muy importante en el nuevo contrato de concesión y no solo discutir el dragado y el balizamiento, sino además tiene que discutir un verdadero proyecto de desarrollo productivo para la provincia de Santa Fe y para la República Argentina”, apuntó.
La conversación con Cúneo Libarona, en cambio, giró en torno a los detenidos federales que hay en Santa Fe. Sobre este ítem el gobernador electo planteó su preocupación por la superpoblación carcelaria tanto provincial como federal.
"Hay presos federales que están acá y que deberían estar en cárceles federales. Lamentablemente eso no sucede y a la provincia no se le hace una retribución financiera y económica por la cantidad de presos que alberga", explicó.
Como solución planteó: "Hay una salida y es la cárcel federal (en Coronda) que está prácticamente terminada. Asimismo, dimos otras alternativas”.
Ignacio Torres, con Victoria Villarruel
Por su parte el chubutense Ignacio "Nacho" Torres mantuvo una reunión con la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel.
Tras la cumbre Torres exhibió una foto con Villarruel en sus redes sociales y destacó que se comprometieron "a trabajar en conjunto por una agenda federal, con el objetivo de poner a Chubut y a la Patagonia en el lugar que se merecen, y a discutir en el Senado los temas centrales para impulsar una Argentina productiva".
Torres -que actualmente es diputado- también participó ayer en el Congreso de la Asamblea Legislativa que proclamó a Milei y Villarruel como presidente y vicepresidenta del país. La semana el mandamás electo había dicho que Chubut no iba a poder pagar el aguinaldo a los trabajadores de la administración pública.
Luego del mitin con sus pares de JxC y tras gestiones frente al Gobierno nacional, aseguró que "están garantizados los fondos para el pago de los aguinaldos".
"Este reconocimiento abre otra discusión más profunda hacia un país verdaderamente federal. Vamos a seguir peleando para poner a Chubut y a la Patagonia en el lugar que se merece, haciendo escuchar un grito federal independientemente de quien gobierne a nivel nacional", finalizó.
Dejá tu comentario