El incremento salarial del 50% escalonado hasta agosto de los choferes de transporte urbano de pasajeros del interior del país sellado trabajosamente la semana pasada activó una nueva grilla de incrementos en el precio del boleto en las provincias que profundizó la brecha respecto del piso de 18 pesos que se abona en el AMBA.
Paritaria empujó más aumentos en boletos
Ecuación que no cierra profundizó disparidad con piso de 18 pesos que se abona en CABA y agitó reclamo por subsidios. En bloque, sube hoy a 69.50 pesos en Córdoba, Sta, Fe y Rosario (+17%).
-
Corrientes se prepara para inaugurar la obra estratégica más importante del norte argentino
-
Por competencia de Miami y Brasil, se espera una floja temporada de invierno en destinos nacionales
La potenciada disparidad tarifaria viene a agitar la ya creciente ebullición de gobernadores e intendentes en reclamo a la Casa Rosada de un reparto equitativo de subsidios al transporte, en el marco de una torta cuyo 85% queda hoy en manos de CABA y el Conurbano. Una batalla que pasará a librarse ahora en el Congreso, de la mano del impulso de proyectos de ley en pos de una ley federal del transporte que aplique criterios objetivos y automáticos para ese reparto.
Con el convenio paritario entre la UTA y la empresaria FATAP aún caliente, los intendentes Martín Llaryora (ciudad de Córdoba), Pablo Javkin (Rosario) y Emilio Jatón (ciudad de Santa Fe) volvieron a traccionar en bloque y acordaron el pasado viernes la aplicación desde hoy de un incremento del boleto del 17% respecto de la pasada suba de febrero, que lo llevará a $69,50.
La decisión fue tomada en el marco de un encuentro virtual mantenido entre las autoridades de Transporte de las tres ciudades. “Continuaremos luchando y aunando esfuerzos para que se terminen las tremendas desigualdades que sufrimos en el interior del país, ratificando nuestro reclamo por una distribución equitativa de recursos que nos permita contar con un boleto federal como en Buenos Aires”, aseguró el secretario del área de la capital cordobesa, Marcelo Rodio.
Las tensiones en el precio del boleto se replican en otros puntos del país. Por caso, el secretario de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Corrientes (CETUC), Javier Harfuch, aseguró en las últimas horas que “con este esquema de paritarias, el constante incremento en los combustibles, la inflación que eleva los costos y sin modificaciones en los recursos que distribuye Nación, no hay otra salida: es necesario ajustar la tarifa”. Hoy el boleto en la capital correntina es de $60.
Dejá tu comentario