El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, afirmó que si bien en el momento más complejo de la pandemia de coronavirus hubo una “gran prescripción sanitaria” para evitar contagios, en la actualidad se transita “otra época” en la que habrá “mayor presencialidad” escolar.
Sileoni apuesta a mayor presencialidad de la mano de más vacunación
El funcionario bonaerense cree que las clases arrancarían con normalidad el 2 de marzo, pese a la suba de contagios. Convocan a gremios a fin de mes.
![alberto sileoni](https://media.ambito.com/p/9dc52d177fe2da58e55fd7e4b5db73de/adjuntos/239/imagenes/039/580/0039580358/655x368/smart/pag20-sileoni_optjpeg.jpeg)
En ese sentido, el flamante funcionario hizo hincapié en la necesidad de avanzar con la vacunación de menores de 18 años para garantizar el normal inicio de clases el 2 de marzo. “Podemos intensificar ese proceso de vacunación ahora en las vacaciones”, mencionó.
Las declaraciones del ministro cobran especial relevancia en momentos en que comienza a sobrevolar la posibilidad de que algunas provincias decidan exigir el pase sanitario en las escuelas, algo que deberá de todos modos discutirse en el ámbito del Consejo Federal de Educación.
En las últimas horas, por caso, el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, anunció el lanzamiento de la campaña “Vacunate para ir a la escuela”, que aspira a llegar a fines de febrero con más del 70% de chicos con el esquema completo.
En declaraciones a la agencia Télam, Sileoni instó a las familias a vacunar a sus hijos para poder alcanzar ese objetivo, y admitió que como consecuencia de la pandemia “se perdieron aprendizajes”, pero remarcó que se trabaja para “lograr que quienes tienen una relación tenue y discontinua con la escuela vuelvan a ella”.
En cuanto a la reinserción de los estudiantes que se alejaron del sistema educativo por la pandemia, el funcionario -que asumió su cargo pocas horas antes de que se termine el año- dijo que la provincia ya logró recuperar a 60 mil de los 120 mil. “Tenemos en este verano el programa de ATR y debemos trabajar desde el recomienzo de clases para hacer que aquellos que tienen una relación tenue y discontinua vuelvan a la escuela”, sostuvo.
Sobre la infraestructura escolar, Sileoni aseguró que “hay una inversión como hacía mucho tiempo que no se daba”. “Hay un plan sexenal del gobernador en donde se piensan 7.600 aulas en 6 años de las cuales 1.800 serán en los próximos dos años. Ya se hicieron 53 escuelas. Hay mucha obra de reparación de escuelas en todos los distritos”, destacó.
El exministro de Educación durante el gobierno de Cristina de Kirchner también se refirió a la brecha digital que quedó expuesta durante la pandemia. Dijo que el tema tecnológico “es uno de los velos que corrió la pandemia” y lamentó que “haya profundizado desigualdades distributivas, geográficas, etarias, de género, tecnológicas y educativas”.
“Cuando llegan dos chicos a la escuela y están en un banco frente a la maestra. Ahí no hay intermediaciones sino una igualdad muy grande. En la casa hay un chico que tiene una netbook y un lugar acogedor para estudiar, y otro que ‘pelea’ por el único celular que hay en casa, que en general no tiene datos móviles. Ahí tiene que estar el Estado. No miro mucho para atrás, pero es necesario decir que el neoliberalismo dejó al sistema educativo con tres millones de netbook menos porque debió distribuir 750.000 todos los años, cosa que no se hizo entre 2016 y 2019”, señaló.
En otro orden, Sileoni también se refirió al inicio de la discusión salarial con los gremios docentes de la provincia, una negociación clave para asegurar el normal comienzo de las clases en un territorio que reúne el 40 por ciento de la matrícula total de alumnos del país.
“Vamos a discutir antes de febrero. A fin de enero siempre hay una convocatoria. Venimos también desde un último acuerdo a fines de año que es muy importante. El salario docente, que había perdido mucho poder adquisitivo, ha recuperado cuatro puntos en este último año. Creo que se viene un una paritaria también muy trabajada y creo que vamos a tener éxito”, cerró.
- Temas
- presencialidad
Dejá tu comentario