17 de noviembre 2025 - 07:42

Buenos Aires implementa el SIGIRAO, un sistema obligatorio para controlar el uso de agroquímicos

El Ministerio de Desarrollo Agrario oficializó la implementación del Sistema de Gestión Integral de la Receta Agronómica Obligatoria, que digitaliza y unifica el registro de compra y aplicación de agroquímicos en toda la provincia. El uso será obligatorio y contará con un visualizador territorial y un protocolo de denuncias.

Además, se incorporó un protocolo unificado de denuncias para casos de aplicaciones indebidas, que formará parte del SIGIRAO.

Además, se incorporó un protocolo unificado de denuncias para casos de aplicaciones indebidas, que formará parte del SIGIRAO.

El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense aprobó la creación e implementación del Sistema de Gestión Integral de la Receta Agronómica Obligatoria (SIGIRAO), una nueva herramienta digital para registrar y fiscalizar la adquisición y aplicación de agroquímicos en toda la provincia. La medida quedó oficializada este lunes mediante la Resolución 567-MDAGP-2025, publicada en el Boletín Oficial.

Según la normativa, el SIGIRAO reemplaza y actualiza el esquema vigente de receta agronómica y permitirá trazabilidad total desde la compra del producto hasta su aplicación en el lote. El sistema integrará tres documentos principales:

  • Receta Agronómica de adquisición, o su alternativo “A Remito”.

  • Receta Agronómica de aplicación, con diagnóstico y método de uso.

  • Acta de Condiciones Técnicas de Trabajo, que incorpora datos ambientales al momento de la aplicación.

Todo el proceso deberá gestionarse a través de la plataforma mi.mda.gba.gob.ar, donde también estará disponible la aplicación móvil de SIGIRAO.

Crean sistema de trazabilidad de agroquímicos

La resolución, firmada por el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, establece que el uso del sistema es obligatorio desde su publicación. Habrá un período de implementación de 30 días para expendedores de agroquímicos y de 120 días para el resto de los actores alcanzados. Cumplidos esos plazos, la falta de uso del SIGIRAO será sancionada según el artículo 13 de la Ley 10.699.

Visualizador territorial y denuncias

El Ministerio también aprobó un Visualizador Web de Ordenamiento Ambiental Territorial, una herramienta pública que muestra en mapas las restricciones y zonas sensibles para la aplicación de agroquímicos, basadas en normativas provinciales y municipales. Incluirá distancias de exclusión, áreas de amortiguamiento, restricciones aéreas y ubicación de apiarios.

Además, se incorporó un protocolo unificado de denuncias para casos de aplicaciones indebidas, que formará parte del SIGIRAO.

La implementación del sistema se apoya en los documentos elaborados por el Observatorio Técnico de Agroquímicos, que analizó impactos en salud, ambiente, aspectos sociales y condiciones de uso. La resolución destaca que el régimen previo de receta agronómica había quedado “anacrónico” y que la digitalización permitirá obtener datos estadísticos certeros para evaluar riesgos y regular dosis.

Asimismo, se modifican artículos clave de las resoluciones 161/14 y 236/17, actualizando el uso del remito alternativo y adecuándolo al funcionamiento del nuevo sistema.

La Dirección de Control y Sanidad Vegetal será la encargada de supervisar la implementación, iniciar actuaciones en caso de infracciones y garantizar el cumplimiento de la Ley 10.699 y su decreto reglamentario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar