31 de octubre 2025 - 13:47

Santa Fe presentó el Presupuesto 2026: cuáles son sus ejes y qué gasto prevé

Seguridad, infraestructura, educación y salud son algunas de las claves del proyecto que la administración de Maximiliano Pullaro envió a la Legislatura. Los principales números.

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe.

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe.

El gobierno de Santa Fe Pablo Olivares de Presupuesto 2026, que tiene como ejes a la seguridad, la salud, la infraestructura y la educación. El documento prevé un total de recursos por $ 14,13 billones y gastos estimados en $14,12 billones, lo que arroja un equilibrio técnico financiero de $ 6.911 millones.

Al igual que en 2025, los ejes de gestión se centran en seguridad, educación, salud, infraestructura productiva y obra pública.

Cuáles son los principales ejes del Presupuesto 2026 en Santa Fe

La iniciativa ya fue girada a la Legislatura santafesina para su tratamiento. Desde la administración de Maximiliano Pullaro indicaron que prevé un ahorro proyectado asciende a $ 1,75 billones, que permitirá financiar el 91,7 % de los gastos de capital.

“El gobernador nos pidió trabajar con el método más efectivo para cumplir con los objetivos de administración del Estado”, explicó el ministro de Economía, Pablo Olivares. “Formulamos el presupuesto con lógica de austeridad y eficiencia, buscando maximizar las prestaciones y generar el mayor excedente posible para invertir a futuro”, añadió.

Pablo Olivares
Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe.

Pablo Olivares, ministro de Economía de Santa Fe.

Olivares detalló que las variables macroeconómicas del Ejecutivo Nacional proyectan un crecimiento del 5 %, una inflación interanual promedio del 14 % y una variación diciembre 2025-diciembre 2026 del 10,1 %, con un tipo de cambio de $ 1.423.

“De todas las variables macroeconómicas, la que menos incide en los gastos y recursos provinciales es el tipo de cambio”, precisó.

El ministro de Economía subrayó que los valores que inspiran la formulación del presupuesto son “el equilibrio, la eficiencia, la responsabilidad y la austeridad como filosofía de gestión, además de la transparencia y la planificación con mirada de futuro”.

Lo acompañaron en la presentación la secretaria de Hacienda, Belén Echevarría; la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario; el secretario de Finanzas, Pablo Gorban, y la subsecretaria de Hacienda, Bárbara Gschwind.

Qué números contempla el Presupuesto 2026 de Santa Fe

Uno de los ejes más relevantes continúa siendo la seguridad. Para 2026 se proyecta una inversión de $ 1,66 billones, de los cuales $ 1,5 billones corresponden al Ministerio de Justicia y Seguridad y a la Unidad Ejecutora. Esto representa un incremento del 45 % respecto del ejercicio 2025.En salud, los recursos previstos ascienden a $ 1,54 billones.

El Ministerio de Salud dispondrá de $ 1,11 billones, mientras que $ 49.637 millones se destinarán a la compra de medicamentos. Durante 2025, la compra centralizada permitió reducir en un 87 % el valor de los medicamentos respecto del precio de venta al público, lo que posibilitó ampliar el volumen de adquisiciones.

El Ministerio de Educación contará con $ 2,57 billones, y se prevén $ 220.010 millones para gasto de capital destinado a infraestructura educativa.

Además, se contemplan $ 81.975 millones para el Boleto Educativo Gratuito, $ 88.910 millones para comedores y copa de leche, y $ 46.715 millones para el programa 1.000 Aulas, el Fondo de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI) y mejoras edilicias en todos los niveles.

En infraestructura productiva, el presupuesto asigna $ 673.045 millones, con $ 296.639 millones destinados al Ministerio de Desarrollo Productivo. Para obras públicas y transferencias de capital, se proyectan $ 1,8 billones. Además de la continuidad de los proyectos en ejecución, se incluyen inversiones para el recambio de redes de distribución de Aguas Santafesinas ($ 83.962 millones), el Programa de Obras Urbanas ($ 55.009 millones) y los grandes acueductos ($ 36.555 millones).Con este esquema, el Gobierno Provincial busca consolidar una gestión basada en el equilibrio financiero, la eficiencia administrativa y la inversión sostenida en infraestructura y servicios esenciales.

“Cada peso que se ahorra se transforma en más patrulleros, más aulas, más hospitales y más obras para el desarrollo de Santa Fe”, concluyó Olivares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar