Santiago del Estero es la única provincia del país que, junto con las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre, elegirá los cargos de gobernador y vice. Por esta razón, los santiagueños emitirán sus votos con dos sistemas y en dos urnas diferentes. Tras 20 años de presencia en la boleta, esta vez el candidato del gobernante Frente Cívico no será un Zamora pero el oficialismo proyecta una victoria holgada porque repite su alianza con el peronismo, lo que le garantizó dos décadas en la cima del poder con mayoría en el Poder Legislativo local, en los concejos deliberantes, entre los intendentes y la totalidad de las bancas en el Congreso.
Santiago del Estero: a dos bandas, el Frente Cívico y Fuerza Patria van por el triunfo para la gobernación y el Congreso
Luego de dos décadas, el apellido Zamora no está en la boleta para la Casa de Gobierno. La alianza oficialista buscará quedarse con todas las bancas para el Senado y Diputados.
-
Elecciones 2025 con Boleta Única de Papel: tres cosas que no puedo hacer al momento de la votación
-
Elecciones 2025 EN VIVO: cuánto le cuestan los comicios al Gobierno y cómo se repartirán los gastos
Elías Suárez, Ítalo Cioccolani y Alejandro Parnás, los principales aspirantes a la gobernación de Santiago del Estero.
Otro dato que no es menor en el ajedrez del escenario electoral santiagueño radica en que la oposición va fragmentada a las urnas, con una Libertad Avanza que se cortó sola, en concordancia con los lineamientos que trazó la Casa Rosada. En este distrito, a diferencia de lo que sucedió en la mayor parte de las provincias en el balotaje presidencial de octubre de 2023, cuando se impuso el presidente Javier Milei, Sergio Massa (Unión por la Patria) se impuso con el 68,41% de los votos, mientras que el actual mandatario cosechó el 31,5%.
Desde entonces, de acuerdo a consultas de Ámbito con un dirigente opositor que este año no es candidato, "la oposición no supo articular un espacio común para sumar, al menos, concejales o bancas en la Cámara de Diputados provincial". "La ilusión de que LLA podría haberlo hecho, con un empujón desde la Nación para sentar en una mesa a todo el arco opositor, fue nada más que una ilusión", se sinceró este hombre del radicalismo. "Todos terminaron jugando para Gerardo Zamora", cerró.
Los comicios locales santiagueños a contratiempo del turno nacional tuvieron origen en la intervención nacional de 2004, durante la gestión del expresidente Néstor Kirchner, que terminó con el poder absoluto del caudillo Carlos Juárez y fue el origen del radical Gerardo Zamora al frente del gobierno santiagueño, en elecciones que se realizaron al año siguiente, cuando se impuso al peronismo y se abrazó al kirchnerismo. Desde entonces, salvo entre 2013 y 2017, cuando Claudia Ledesma Abdala de Zamora fue electa al frente de la Casa de Gobierno santiagueña, por la imposibilidad de ser presentarse por tercera vez consecutiva su esposo, Gerardo Zamora fue el jefe provincial.
El próximo domingo, en Santiago se renovarán 20 bancas de la Legislatura provincial, 163 comisionados municipales, más los intendentes y concejales de Clodomira y Villa Atamisqui, municipios que atravesaron intervenciones provinciales. Además, se renovarán tres bancas para el Senado de la Nación e igual número para la Cámara de Diputados. Para los cargos provinciales se utilizará el método histórico de boleta sábana, es decir, un voto en el que se consignan todas las candidaturas de un partido o alianza. Y para los cargos para el Congreso nacional se utilizará el sistema de boleta única de papel (BUP), que le permite al votante seleccionar entre los diferentes candidatos y fuerzas políticas en una sola hoja.
Los candidatos
La fórmula para gobernador y vice del Frente Cívico fue una sorpresa, pues se presumía que el gobernador impulsaría a su esposa, una vez más, para la gobernación. Quizás para evitar expresiones de hartazgo en la sociedad santiagueña por detentar el poder absoluto y neutralizar críticas internas en el zamorismo o en el propio peronismo, Zamora ungió como su candidato a gobernador a Elías Suárez, su actual Jefe de Gabinete y hombre de máxima confianza, quien está acompañado por Carlos Silva Neder, el actual vicegobernador y un hombre de peso en el peronismo.
Por la oposición, LLA postula para la gobernación a Italo Cioccolani, exreferente del PRO y actual titular de la UDAI Santiago, de la ANSES. El frente Despierta Santiago, integrado por el radicalismo no zamorista, el PRO y el Movimiento Viable, una suerte de exJuntos por el Cambio de menor peso, va con el diputado provincial radical Alejandro Parnás como candidato a gobernador. La cuarta postulación opositora a la gobernación es la de Verónica Larcher, por el Frente Renovador, aunque se presume que solo en La Banda, en donde el intendente es del mismo signo político, haría una elección relevante, pues en el resto de la provincia su escasa militancia habría cerrado acuerdos con el oficialismo zamorista.
Cargos legislativos
Los cargos en disputa para el Congreso de la Nación son seis: tres para la Cámara alta y tres para la baja. Por el oficialismo, el propio gobernador Gerardo Zamora encabeza la lista de candidatos a senadores nacionales. Por Fuerza Patria, el primer candidato es José Emilio "Pichón" Neder, presidente del PJ local y quien va por la reelección.
Por LLA, Tomás Figueroa, presidente del partido y hombre de extrema confianza de Martín y Eduardo "Lule" Menem, encabeza la boleta de aspirantes al Senado de la Nación; mientras que por el frente Despierta Santiago, Facundo Pérez Carletti (PRO) es el principal candidato. El pasado fin de semana, el presidente Javier Milei, en modo campaña visitó Santiago del Estero por unas horas y se mostró todo el tiempo escoltado por Figueroa, por la intensión libertaria de lograr una banca en el Senado, ante lo que resulta un casi imposible, que es obtener la gobernación con una fuerza que carece de militancia y de presencia territorial en toda la provincia.
En el caso de la Cámara baja, el candidato del oficialismo es Jorge Mukdise, intendente de Las Termas del Río Hondo, mientras que el postulante por Fuerza Patria es Marcelo Barbur. LLA impulsa a Laura Godoy, y Despierta Santiago, a Héctor "Chabay" Ruiz, exintendente de La Banda, quien fue electo en 2021 como diputado provincial pero no pudo asumir porque la Legislatura lo consideró "indigno e inmoral" por haber sido condenado por abuso sexual.
En diálogo con este medio, un diputado provincial zamorista, que tiene acceso a una segunda línea del poder, pues una característica del actual gobernador es mantener bajo cuatro llaves su estrategia de administración, señaló que las mediciones locales indican que el oficialismo -entre el Frente Cívico y Fuerza Patria- se quedará con las seis bancas para el Congreso de la Nación. Este objetivo es clave para el Gerardo Zamora, pues desde diciembre administraría un puñado de votos que pocos gobernadores tienen: tres senadores y siete diputados. Esta decena de voluntades son claves para la aprobación o rechazo de leyes, algo que el actual gobernador supo hacer valer hasta el momento para arrancarle recursos a la Nación.





Dejá tu comentario