En la recta final del juicio oral por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner en 2022, la defensa oficial de Fernando Sabag Montiel solicitó la absolución del acusado, al considerar que es inimputable y que el arma utilizada no se encontraba en condiciones de ser disparada.
Atentado a CFK: defensa de Sabag Montiel pidió su absolución y cuestionó la acusación por el intento de homicidio
En los alegatos finales, la defensora oficial Fernanda López Puleio planteó la inimputabilidad del acusado y sostuvo que el arma utilizada no estaba en condiciones de disparar.

La defensa de Sabag Montiel planteó la inimputabilidad del acusado.
La estrategia estuvo encabezada por la defensora oficial Fernanda López Puleio, quien sostuvo que la decisión de atentar contra la entonces vicepresidenta estuvo atravesada por dos factores: un clima de hostilidad política, tras el alegato del fiscal Diego Luciani en la causa Vialidad, y la “especial psicología” de Sabag Montiel, marcada por informes médicos que señalaron delirios místicos, ideas paranoides y pérdida del juicio de realidad.
“Esta eclosión provocó en Fernando Sabag Montiel la decisión”, expresó la defensora, y añadió: “Pero esta decisión está motivada en su especial composición de personalidad”.
La defensa de Fernando Sabag Montiel: un arma sin condiciones de disparar
Uno de los ejes más fuertes del alegato fue la afirmación de que la tentativa de homicidio era “solo aparente”, dado que el cargador de la pistola no estaba debidamente colocado en la empuñadura, lo que impedía su funcionamiento ordinario.
“No puede decirse que el cargador en esas condiciones estuviera en posibilidad cierta de llevar munición a la recámara”, planteó López Puleio, quien citó al jurista Raúl Zaffaroni para reforzar la idea de que no hubo un comienzo de ejecución efectivo.
La defensa también buscó desarmar los agravantes expuestos en la acusación, entre ellos la alevosía, el uso de arma de fuego y la violencia de género. En este último punto, rechazó de plano la interpretación de la fiscalía y de la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres, Mariela Labozzetta, sobre un supuesto sesgo de género.
“¿Disciplinando como brazo ejecutor del patriarcado? ¿Fernando Sabag Montiel?”, ironizó la defensora, remarcando que ninguno de los 157 testigos que declararon en la causa mencionó un móvil vinculado a la condición de mujer de la exmandataria.
El alegato de la defensa se extendió durante casi cuatro horas y compartió espacio con el abogado Nicolás Ossola, mientras que la fiscal Gabriela Baigún ya solicitó 15 años de prisión para Sabag Montiel y 14 para Brenda Uliarte, acusada de ser partícipe necesaria del ataque.
El veredicto del Tribunal Oral Federal N° 6 se conocerá tras las exposiciones finales de los abogados de Nicolás Carrizo, ya excarcelado, y de Uliarte.
Dejá tu comentario